Con 21 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que afirma que en Venezuela no hay condiciones electorales para desarrollar las parlamentarias.
En el encuentro que se desarrolló vía online se respaldó, por la mayoría de los países miembros, la resolución titulada “la falta de condiciones democráticas mínimas para garantizar unas elecciones libres, justas y transparentes en Venezuela”.
De esta forma, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Uruguay, Bahamas y Venezuela (delegación de Guaidó) apoyaron la decisión.

Las 9 abstenciones fueron las de Argentina, Barbados, Belice, Granada, Guyana, México, San Cristóbal, Surinam y Trinidad Tobago. Mientras que los 4 votos en contra correspondieron a Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda.
En la misma línea, la autoridades de la OEA condenaron “las acciones del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro que socavan el sistema democrático y la separación de poderes, por medio del control del Tribunal Supremo de Justicia y usurpando las funciones constitucionales de la Asamblea Nacional de legislar en materia electoral y designar a los miembros del Consejo Nacional Electoral”.
Igualmente, agregaron que “el reconocimiento de las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela dependerá del establecimiento de las condiciones necesarias de libertad, justicia, imparcialidad y transparencia. Garantizando la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía, la liberación de los presos políticos, con plazos razonables para su celebración y que cuenten con observación electoral internacional independiente y creíble”.
Te puede interesar
En conclusión, la organización y los países que votaron a favor de la resolución consideran que no existen las garantías o condiciones anteriormente mencionadas para desarrollar unos comicios electorales en el país.
Tras la decisión, varios países se pronunciaron para expresar su conformidad e inconformidad. Algunos apoyaron por completo la resolución, mientras que otros expresaron que una organización como la OEA no puede “intervenir” contra un país que “no está legalmente dentro de la misma”. Esto, ya que el régimen de Maduro se retiró en abril de 2019 de dicha representación internacional.
Pronunciamientos de algunos países que apoyaron el hecho
Estados Unidos aplaudió la resolución y reconoció, nuevamente, a la Asamblea Nacional como el único poder legítimo de Venezuela.
Brasil declaró que “lo que va a ocurrir en diciembre en Venezuela puede ser sintetizado en una única palabra: fraude”. Igualmente, el representante añadió que Nicolás Maduro “tiene un régimen que persigue, tortura y ejecuta a opositores, hechos que se han confirmado con el informe de la ONU.
Además, Colombia afirmó que “esta resolución apoya el defender los DDHH de los venezolanos y condenar las acciones del régimen de Maduro que ha socavado la independencia de los poderes públicos”.
Canadá rechazó “los esfuerzos del régimen de desestabilizar las instituciones de Venezuela”, por lo que respaldó la resolución.
Igualmente, Bolivia aplaudió el hecho y expresó que a estas alturas “es inconcebible que todavía haya quienes se abstengan frente a una realidad que vive la tiranía de Venezuela”.
Finalmente, de los que apoyaron la decisión, Uruguay aseguró que frente a todo lo que vive Venezuela “o se está de un lado o se está de otro”. Por esta razón, explicó que “o se está del lado de los DDHH y de la recuperación democrática o se está de lado de la oscuridad y la tiranía”.
Expresiones de los abstencionistas o votos contra la decisión
De los que se opusieron, Antigua y Barbuda declaró que la OEA no debería promover estas decisiones porque “Venezuela ya no forma parte de la OEA y esta decisión solo busca imponer la voluntad política de algunos miembros sin tomar en cuenta a los otros”.
En este sentido, Nicaragua calificó esta decisión como una “acción injerencista y desestabilizadora para Venezuela”.
Finalmente, México, que se abstuvo, solo resaltó que en la OEA deberían respetar los debates y las diferentes posturas de los miembros de la organización.