De acuerdo con una nueva encuesta realizada por Meganálisis se demostró cómo el venezolano rechaza a todos los politiqueros que hacen vida en el país. El estudio, hecho durante este primer mes de 2021, evidencia que la gran mayoría de ciudadanos no apoya ni a un lado ni al otro.
En Factores de Poder, específicamente en Agárrate, obtuvimos la primicia de estos resultados y nos tomamos la tarea de compartirlos para que quede en certeza la expresión de cientas personas sobre el tema político en Venezuela.
Cabe acotar que la muestra total de la encuesta fue de 1.013 ciudadanos, distribuidos en todos los estados del país, y posee un margen de error de 3.41%.
Resultados de la nueva encuesta de Meganálisis
De esta manera, en la primera pregunta “¿usted cree que la nueva Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre de 2020 resolverá la crisis y los graves problemas que tiene Venezuela?”, un 78.3% respondió no creer que esto suceda, un 14.6% sí cree y un 7.1% no sabe.
Acá se demuestra que la mayoría de los encuestados no cree que el nuevo parlamento podrá solucionar los tantos problemas que se viven en el país suramericano.
Seguidamente, sobre la interrogante “¿usted apoyaría que Maduro y el chavismo dejen el poder inmediatamente?”, un 80.3% respondió que sí, un 14.2% que no y un 5.5% no sabe.
Te puede interesar
Así se denota el descontento de los venezolanos hacia el régimen chavista-madurista, e incluso su apoyo en caso que dicha cúpula deje el poder. Sin embargo, esta cuestión que cada vez se hace más compleja gracias a la falta de políticos serios dentro de la oposición.
La tercera pregunta justo estaba relacionada con lo mencionado anteriormente. Sobre la interrogante “¿el gobierno interino de Juan Guaidó existe y es de verdad, o no existe y es una mentira?», el 88.2% respondió que no cree en su existencia, mientras que solo el 4.2% cree que es de verdad y 7.6% no sabe.

Asimismo, el 70.8% de los encuestados aseguró que, en caso que el régimen de Maduro se vaya del poder, lo más importante es “limpiar la oposición, expulsando a los corruptos y a los que negocian con el régimen”, mientras que el 10.5% afirmó que lo más necesario es “volver a la unidad, olvidando actos de corrupción o negociaciones con el chavismo”. El otro 18.7%, optó por la opción de “no sé”.
En la misma línea se les preguntó, a quienes apoyan la salida de Maduro, con cuáles diputados se sienten representados en este momento. Los resultados arrojaron que el 70.4% de la muestra no se siente representado por ninguno, el 9.9% se identifica con los electos en el 2015, el 1.9% con los que resultaron del 6 de diciembre, el 0.5 con ambos grupos y el 17.3% “no sabe”.
En este orden de ideas, se interrogó a los ciudadanos sobre si apoyarían un nuevo gobierno conformado por políticos chavistas y opositores. La respuesta fue contundente. El 85.9% contestó que no, 4.2% que sí y 9.9% no sabe.
Además, en este informe se evidenció la desconfianza que tiene el venezolano frente a las instituciones estatales. El 77.5% encuestado por Meganálisis no cree que puedan existir una elecciones transparentes y libres mientras Nicolás Maduro (o el chavismo) siga en el poder.
Por su parte, sobre los acuerdos, diálogos y negociaciones entre la cúpula y la “oposición”, el 80.7% afirma no creer en que eso vaya a solventar los problemas, mientras que solo un 15.8% sí cree y tiene confianza.
Crisis venezolana y su reflejo
Referente a lo difícil de la situación que atraviesa Venezuela con la crisis de servicios públicos, los resultados de la encuesta fueron desalentadores.
Sobre la situación eléctrica, se les preguntó a los ciudadanos cómo consideraban que había sido el servicio durante este enero 2021. El 58.3% consideró que fue “un desastre, todos los días se va la luz e incluso por varias horas”, el 37.9% expresó que “a veces hay variaciones de voltaje y cortes de luz” y un mínimo 3.8% consideró el servicio como “bueno y sin problemas” durante este mes.

En cuanto al servicio de transporte público, aún en pandemia, el 62.3% lo calificó como “pésimo”, 17.3% como “malo”, 18.3% “no sabe” y solo el 2.1% de los encuestados expresó que fue “bueno”.
Finalmente, relacionado al tema económico y la posesión de dólares en una economía cada día más dolarizada, el 43.2% aseguró que no usa la divisa para costear sus gastos familiares, 26.5% afirmó que la usa “muy rara vez”, un 22.2% “con frecuencia” y un 8.1% “siempre los usa”.
Conclusiones
Así pues, esto fue solo una muestra de la percepción del venezolano en este primer mes del año 2021, no solo de la situación política, sino de todos los problemas que se enfrentan día a día y que lamentablemente no ven una solución cercana.
Lo cierto del caso es que los ciudadanos continúan trabajando y apostando para salir adelante, al mismo tiempo en el que les retiran su confianza y apoyo a los políticos del país que no han hecho nada más que sacar su propio beneficio.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.