- El Instituto Nacional de Migración anunció que una mujer venezolana murió ahogada tratando de cruzar las aguas heladas del Río Bravo en el sector de Piedras Negras, en Coahuila, México.
Mujer venezolana muere ahogada en México tratando de cruzar el Río Bravo hacia Texas
La mujer venezolana se metió a nadar en el río con tres acompañantes con la intención de entrar clandestinamente a los Estados Unidos, del grupo, sólo dos personas lograron llegar a territorio estadounidense y fueron hechos prisioneros por la Patrulla Fronteriza americana.
Los dos sobrevivientes rescatados en México recibieron ayuda médica, uno tuvo que ser recatado con un el uso de un aerobote.
La mujer venezolana, que la prensa mexicana identifica como Mariela Beatriz Aguilar Rodríguez tenía 53 años de edad, llevaba el pasaporte venezolano en su pantalón. En lo que va de año en la frontera entre Coahuila y Texas se han registrado 18 muertes.
La mujer venezolana fallecida quedó atrapada por la helada corriente de agua del río y murió ahogada, el cuatro acompañante fue tratado por hipotermia por las autoridades mexicanas. Se desconoce si sus acompañantes eran venezolanos.
El cadáver de la mujer venezolana fue rescatado por miembros del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración, quienes realizaban una inspección por el margen del río del sector «El Molcajete» en la colonia Morelos de la localidad de Piedras Negras, en el estado mexicano de Coahuila.
Las autoridades migratorias notificaron el hecho a la Fiscalía de Coahuila de Zaragoza. El cuerpo de Mariela Beatriz Aguilar será enviado a los servicios forenses para el peritaje correspondiente.
Te puede interesar

La crisis humanitaria del momento en las Américas
Este lamentable deceso es uno más de los muchos que deja la dramática situación de los migrantes venezolanos, una crisis humanitaria sin precedentes en el continente americano de rápida instalación que puso de cabeza las autoridades migratorias de los países vecinos de Venezuela.
La crisis migratoria venezolana tiene larga data y se fue extendiendo más allá de sus fronteras físicas, a sitios como Argentina, Ecuador, Perú, Panamá y República Dominicana, sitios predilectos de la emigración venezolana.
Recientemente, el gobierno de Colombia tomó la decisión de aprobar un Estatuto Temporal de Protección para los venezolanos con miras a regularizar el estátus migratorio de los millones de venezolanos que huyen de los grilletes del socialismo bolivariano.

Antes de salir de la Casa Blanca, Donald Trump vetó las deportaciones de venezolanos por 18 meses.
Joe Biden hizo la promesa electoral de incluir a los venezolanos en un estatuto temporal de protección migratoria, y también hizo el anuncio de la reanudación —a partir del próximo 19 de febrero de 2021— de la atención de los solicitantes de asilo devueltos a México bajo los Protocolos de Protección al Migrante (Migrant Protection Protocols, por sus siglas en inglés), también conocidos como «Quédese en México«.
Factores de Poder cubre activamente el tema migratorio, si te interesa este tema, no puedes perderte el Agárrate del día de ayer, donde Patricia Poleo toca con diversas aristas el tema de la diáspora y su complicada situación.
Nota realizada con información oficial del gobierno mexicano.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Mercury Cash: https://investment.mercury.cash/
– Tienda OnLine: teespring.com/es/stores/factores-de-p…
– LinkedIN: https://linkedin.com/company/factores…