A pesar de que han transcurrido exactamente 26 días desde la muerte del ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona, la muerte del «Pelusa» sigue dando de qué hablar, ya que al igual que su vida, su muerte ha levantado múltiples polémicas, especialmente referentes al motivo o causa de su fallecimiento, que en estos momentos se encuentra bajo investigación.
Las autoridades argentinas están investigando el posible caso de homicidio involuntario del «10», tras un conjunto de irregularidades que se presentaron en la internación domiciliaria de Maradona, misma que se produjo días después de haber sido operado para retirarle un hematoma del cerebro qué se le descubrió el 3 de noviembre, y es que según familiares de «Diego» el ex seleccionador nacional de Argentina no estaba en condiciones de haber recibido un alta médica y que condiciones qué mantuvo durante su periodo de recuperación no fueron óptimas.
El doctor Luque el primer sospechoso
El pasado domingo 29 de Noviembre autoridades de la fiscalía general de San Isidro —encargada de la investigación— ordenaron el allanamiento de la casa y el consultorio del Doctor Leopoldo Luque, médico de cabecera de Maradona desde hace un tiempo, luego de que las hijas del «pibe de oro» solicitarán a las autoridades que se revisarán los medicamentos recetados por Luque y su equipo durante el tratamiento de recuperación de Maradona.

Además de que sus hijas —Dalma y Giannina, fruto del matrimonio de Maradona y la empresaria Claudia Villafañe— consideran que su padre no fue tratado correctamente por Luque, ya que no contaba con toda la cantidad de especialistas que una persona en las condiciones que tenía “Diego” necesitaba.
Esta petición se sumó a la del abogado de Maradona, Matías Morla —otro de los sospechosos— quién dijo el jueves 26 de noviembre, un solo día después de la muerte del autor del “gol del siglo” que pediría una investigación completa acerca del fallecimiento de su cliente, ya que según él hubo una respuesta lenta por parte del servicio de emergencia quién tardó más de media hora en llegar atender a pelusa luego de su paro cardiorrespiratorio. ¿Quién fue el encargado de solicitar la ambulancia? El doctor Luque.
Otro de las personas que acusaron a Luque y su equipo de trabajo fue Mario Baudry, abogado de Diego Fernando Maradona —hijo menor del “pelusa” fruto de su relación con Verónica Ojeda—; quien aseguró que hubo abandono de persona y que tanto el neurocirujano Leopoldo Luque como la psiquiatra Agustina Cosachov son responsables de la muerte del ex jugador de Boca Juniors, Napoli y Barcelona, entre otros tantos equipos.
Te puede interesar
El médico se defiende
Luque, de 39 años asegura que no hizo nada incorrecto. «Si de algo soy responsable con Diego es de amarlo, de cuidarlo, de extenderle la vida y de mejorársela hasta lo último. Yo hice lo imposible para eso», le dijo a la prensa el propio día del allanamiento de su residencia. Allí también le cuestionaron respecto al llamado a emergencias realizado por el doctor que fue, difundido por varios medios locales, ante lo que Luque dijo, no haber actuado “ni lento ni mal”.
«Diego odiaba a los médicos, odiaba a los psicólogos, odiaba a todo el mundo en cuanto a la salud. Conmigo era diferente porque yo era genuino, no buscaba nada en él», añadió el médico de cabecera de Maradona. “Maradona tenía derecho a rechazar voluntariamente el acompañamiento médico”, agregó.
«Diego necesitaba ayuda, pero no había forma de entrarle: tenía autonomía. Diego decidía, no era insano. Y no se lo podía invadir, para eso había que judicializarlo y para eso hay que tener criterio médico-psiquiátrico, que no hubo», declaró, Luque, quien dijo estar a la entera disposición de la justicia argentina, aunque no dejó de declarar su asombro ante el giro de los eventos.

«Son procedimientos legales que desconozco y no voy a cuestionar. Yo estoy a disposición de la justicia. Sé lo que hice y cómo lo hice con Diego y por Diego hasta último momento. Y puedo mostrar y contar todo», dijo el neurocirujano.
La orden de la psiquiatra Cosachov
Tan solo un par de días después del allanamiento de las propiedades del doctor Luque, la segunda persona en la lista la psiquiatra Agustina Cosachov —perteneciente al grupo de trabajo de Luque y encargada del caso psiquiátrico de Maradona— a quien también le allanaron su domicilio fiscal y su consultorio. Cosachov no se encontraba en ninguno de los dos sitios, pero llegó a su propiedad, junto a su abogado, Vadim Mischanchuk.
«La medida es absolutamente normal. Se busca la historia clínica y algún otro tipo de documentación. Cuando termine el procedimiento me presentará en la fiscalía y me notificaré como abogado defensor de mi clienta. Para saber de la responsabilidad de mi defendida tengo que tener primero acceso a la causa», dijo el abogado.
La idea de los investigadores del caso era repetir el procedimiento que se realizó en la casa de Leopoldo Luque, y retirarle los teléfonos celulares, computadores de Cosachov y toda la documentación medica referida al paciente (Maradona).

Siendo un documento clave a la hora de realizar la investigación, este documento es una orden firmada por Cosachov el día que dieron de alta a Maradona. «enfermeros preferentemente hombres con disponibilidad tiempo completo y especializados en problemática de consumo de sustancias, médico neurólogo y médico clínico», además de «contar con la disponibilidad para realizarse estudios médicos y una ambulancia por si se considera necesario el traslado», algo que no se cumplió, y que pondría en dificultades a Luque, por ser su médico tratante.
Autopsia de Maradona
En paralelo a los diversos allanamientos llevados a cabo por la fiscalía se produjo los servicios médicos que hicieron la autopsia a Maradona filtraron algunos datos que abrieron más incógnitas que certezas sobre cuál fue la causa concreta de la muerte del astro del fútbol.
Entre los hallazgos que ya han hecho, se descubrió que el corazón de Maradona pesaba 500 gramos, el doble de lo habitual en una persona de sus características, algo que los médicos tendrán que investigar para determinar qué ha causado ese engrosamiento, ya que sospechan que puede deberse a un mal funcionamiento del sistema cardiovascular o del sistema nervioso asociado.

El día 8 de diciembre se inició una investigación para analizar los diferentes fluidos que se le extrajeron al cadáver como (sangre, orina, entre otros) con los que intentarán determinar si el “pibe de oro” consumió alguna sustancia aparte de sus medicamentos habituales o si tuvo alguna sobredosis de alguno de ellos.
Morla otro sospechoso en escena
A pesar de que en un primer momento toda la investigación giraba en torno a la figura del doctor Luque, en los últimos días una nueva figura de sospecha ha recaído en los hombros del abogado de Maradona, Matías Morla. Y es que se comprobó la presencia de Maximiliano Trimarchi —allegado a Morla—, chofer de “el pelusa”, en el lugar de la muerte de “Diego” en el Barrio San Andrés, algo que en un primer momento no había sido informado a las autoridades.

Esto produjo que los investigadores procedieran a allanar la residencia de Trimarchi. «Se procedió al allanamiento del departamento donde habita el señor Maximiliano Trimarchi (…) procediéndose al secuestro de su aparato de telefonía celular. El motivo (…) obedeció a que se ha constatado la presencia del nombrado en el Lote 45 del Barrio San Andrés al momento del hecho materia de investigación, circunstancia ésta que no fue puesta en conocimiento de las autoridades competentes», expresó en un comunicado la fiscalía general de San Isidro.
Trimarchi es un hombre allegado a Matías Morla —abogado y último apoderado del jugador— y se le vio “bastante sorprendido al momento del allanamiento explicó que era empleado de Morla”, señaló el diario argentino La Nación. El chofer es también hermano de Andrea Trimarchi, que figura como contadora de la empresa Sattvica S. A., firma registrada por Morla y que es propietaria de las marcas El 10, Maradona, El Diego, La Mano de Dios y Diegol, entre otras, y que Maradona había presentado en sus redes sociales como su nueva contadora.
Según las investigaciones “Trimarchi llegó al barrio San Andrés a las 11:44 am —pocos minutos antes de la muerte de Maradona— del 25 de noviembre en un Ford Focus a nombre de Morla, sobre el que tenía potestad de conducir”, esto no explicaría por qué entonces el chofer no procedió a llevar a Maradona a la emergencia, ya que según declaró el doctor Luque en esos momentos el “10” ya estaba presentado el paro cardiorrespiratorio que sería el causante de su muerte.
Morla ha sido fuertemente criticado y señalado por la familia de Maradona, ya que el abogado fue quien abonó y que hizo toda la intermediación para el alquiler del lugar donde murió “Diego”, que según reveló el ex compañero del “pelusa” en la selección nacional de Argentina, Oscar Ruggieri, no era apto para una persona en la condición en que se encontraba Maradona.
Lejos parece estar todo de esclarecerse con respecto a la muerte de Maradona y no sería de extrañarse que a partir de ahora más implicados sean investigados, teniendo a Luque y Morla como principales sospechosos.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.