En diciembre del año 2019, inicié una investigación sobre la empresa venezolana Monómeros que funciona –hace 51 años- en la ciudad de Barranquilla, en pleno caribe colombiano.
Lo que pensé sería un sencillo trabajo periodístico, se ha convertido en un thriller donde se combina corrupción, abuso de poder, pero sobre todo cohabitación y narcotráfico…
Al pasar la directiva de Monómeros del control del Régimen encabezado por Nicolás Maduro, al gobierno interino dirigido por Juan Guaidó; la corrupción, irregularidades, además de la ineficiente gestión, sólo cambió de manos para agravarse e incluso diversificarse en cuanto a las formas de malversación que ha perjudicado a la que era empresa líder y fundamental para la seguridad agroalimentaria tanto de Colombia como de Venezuela.
Apenas anuncié públicamente que me estaba sumergiendo en esas aguas oscuras y profundas de Monómeros, comenzaron las presiones de todo tipo: Laboratorios de campañas sucias para intentar descalificar profesionalmente a esta periodista, pasando por la aparición súbita de presuntos inversionistas interesados en adquirir acciones de esta página web, en la cual se había anunciado que se publicaría la investigación en su totalidad. A todos se les respondió de la misma forma: Muchas gracias, pero no admitimos ni necesitamos socios.
Finalmente, en la víspera de la publicación, el aparato mediático del Gobierno Interino, conformado por unos actores oficiales (Centro de Comunicaciones que encabeza Alberto Federico Ravell) y otros escondidos tras cuentas falsas en redes sociales, lanzaron una agresiva campaña para insertar en la opinión pública la idea de que en un año fue recuperada la empresa Monómeros. Los hechos, evidencias, y testimonios dicen todo lo contrario. Y de eso se trata el trabajo de investigación que comenzará a ser publicado en esta página web a partir del lunes 3 de agosto próximo.
El trabajo del periodista a través de la historia, ha sido advertir a los entes gubernamentales de las fallas, errores, e incluso delitos que se pudieran estar cometiendo en la administración de los bienes que se supone deben ser destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Una vez que el periodista denuncia, los entes encargados de investigar y sobre todo corregir estas fallas deben actuar. En caso contrario se convierten simplemente en cómplices.
Te puede interesar
EN CASI 40 AÑOS DE EJERCICIO PERIODÍSTICO, PATRICIA POLEO HA CONTRIBUÍDO CON DIFERENTES ORGANISMOS DE INVESTIGACION EN EL MUNDO ENTERO, EN RELACIÓN A NARCOTRÁFICO, TERRORISMO Y CORRUPCIÓN. LOS TESTIGOS CUYOS NOMBRES NO SE REVELARÁN POR RAZONES OBVIAS Y QUE HAN SIDO CONSULTADOS DURANTE LA INVESTIGACIÓN, ESTÁN DISPUESTOS DE SER NECESARIO, A COLABORAR CON EL ESTADO COLOMBIANO Y CON EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS.
Toda la investigación sobre Monómeros
[pt_view id=»bcc6921sqj»]