Una vez más, la Alta Comisionada para los DDHH de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, se pronunció sobre Venezuela.
Este jueves, en un discurso dedicado a la situación de DDHH en la nación suramericana, denunció la crítica situación económica que vive el país así como los recientes casos de ejecuciones extrajudiciales reportados en medio de “operaciones de seguridad”.
En este sentido, Michelle Bachelet destacó que su oficina sigue recibiendo denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales y resaltó el caso caraqueño de La Vega donde se registraron al menos 14 personas fallecidas.
“Continuamos recibiendo denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales en el contexto de operaciones de seguridad… A principios de enero, al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega. Recordando los anuncios de reformas policiales, pido que se realicen investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica”
Michelle Bachelet sobre Venezuela

Seguidamente, la Alta Comisionada recordó públicamente la grave crisis económica que vive la nación. De esta forma, apuntó que el sueldo base en Venezuela no llega ni a $1, mientras que la canasta alimentaria aumentó en 1.800% durante el último año.
“Según algunas organizaciones, el salario medio estaría por debajo de 1 dólar estadounidense al mes, mientras se estima que el precio de la canasta de alimentos ha aumentado un 1.800% en el último año. Alrededor de un tercio de los venezolanos estaría en situación de inseguridad alimentaria”
Michelle Bachelet sobre Venezuela
¿Qué más reportó Michelle Bachelet sobre Venezuela?
En sus tres minutos de intervención, Bachelet logró compartir otras informaciones claves de la situación en Venezuela.
De esta forma, comentó que desde el mes de septiembre el país ha sufrido una desmejora importante en todos los servicios públicos. El agua, el gas, la gasolina, los alimentos y la atención médica fueron sus puntos de enfoque para denunciar el acceso limitado de todos los venezolanos frente a dichos servicios.
Te puede interesar
“Desde septiembre, el acceso a los servicios básicos, como la asistencia médica, el agua, el gas, los alimentos y la gasolina, ya escaseando, se ha visto aún más limitado por el efecto de la pandemia. Esto ha generado protestas sociales y ha agravado la situación humanitaria”
Michelle Bachelet sobre Venezuela

Por esta situación, la Alta Comisionada expresó que muchos venezolanos se ven obligados a salir de su país, de cualquier forma, para huir de la crisis. Por ello, ejemplificó con el lamentable hecho de venezolanos que intentaron salir del país y murieron en el intento.
“La muerte trágica de al menos 28 migrantes venezolanos en el mar Caribe en diciembre de 2020 fue un recordatorio de las decisiones que algunos se ven forzados a tomar, así como su vulnerabilidad ante las redes de tráfico y trata de migrantes”
Michelle Bachelet sobre Venezuela
Sobre detenidos y casos de ONG
Michelle Bachelet aplaudió “las soluciones ad hoc adoptadas para reducir los retrasos judiciales y el hacinamiento en centros de detención”. Seguidamente, reseñó que “un país es juzgado por cómo trata a sus más vulnerables, incluidos sus detenidos”.
Sin embargo, enfatizó que le “preocupan los informes sobre muertes en detención a causa de la tuberculosis, desnutrición y otras enfermedades”.

Por ello, instó a “garantizar una alimentación y una atención sanitaria adecuadas para evitar más muertes trágicas como la de Salvador Franco. Reitero mi llamado a la liberación incondicional de todos aquellos detenidos arbitrariamente, y acojo el nuevo acceso de mi Oficina a los centros de detención policial”.
Ahora bien, sobre los casos de atropellos contra ONG, la Alta Comisionada de la ONU refirió que “la asistencia humanitaria es aún más esencial. Me preocupan las recientes iniciativas para imponer restricciones indebidas a la capacidad de actuación de las ONG, incluida la congelación de activos. Pido que se reanuden los proyectos suspendidos. Me inquietan los crecientes signos de reducción del espacio cívico”.
“Desde septiembre, mi Oficina ha documentado al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición, incluidos los miembros electos de la Asamblea Nacional de 2015 y sus familiares”
Michelle Bachelet sobre Venezuela
Finalmente, tocó el tema de las pasadas “elecciones” del 6 de diciembre y los atropellos hacia la prensa que su oficina contabilizó.
“Se reportaron al menos 15 casos de intimidación y acoso a periodistas y se documentaron declaraciones que condicionaban el acceso a los programas sociales al ejercicio del voto. De cara al próximo ciclo electoral, recuerdo a las autoridades su obligación de proteger las libertades fundamentales y garantizar las condiciones para una participación significativa en la vida pública, incluyendo las voces disidentes. El nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba para la credibilidad de las próximas elecciones”
Michelle Bachelet sobre Venezuela

Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.