Mercado Libre Venezuela ya reflejar costes de los productos a la venta en dólares estadounidenses y bolívares
Tal como lo indico mercado libre mediante un correo que mandó a sus subscriptores a principios de esta semana.
«Si tienes publicaciones activas, las transformaremos de manera automática a dólares americanos. Para hacer la conversión de moneda, vamos a tomar la cotización del día conforme el Banco Central de Venezuela (BCV)», afirma el correo.

¿Qué más trae la nueva actualización?
En el mensaje, Mercado Libre señaló que los cargos por cada venta y publicación se proseguirán cobrando en bolívares. «Para conseguir el cargo de venta por tus productos, vamos a hacer el cálculo en dólares americanos y la conversión conforme la cotización del día».
Y en el precio del producto se puede ver el siguiente mensaje:
Acuerdas el pago en dólares o bolívares con el vendedor
El vendedor publicó este producto en dólares, pero podrás acordar con él la moneda de pago. La conversión a bolívares se realiza según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela
Te puede interesar
Además explicó que si un usuario publica un vehículo, proseguirá pagando exactamente los mismos costos que se manejan en estos instantes.
Los usuarios que deseen hacer el cambio de coste de sus productos a dólares americanos, van a poder hacerlo desde el veintisiete de mayo.
¿Por qué razón Mercado Libre hace estos cambios?
Esta es una actualización que la mayor parte de usuarios de Mercado Libre Venezuela pedían desde hace algo más de un año debido a la situación hiperinflacionaria que vive el país, y la razón es muy sencilla: todos y cada uno de los días debían mudar el coste en bolívares de sus productos por la subida diaria del dólar.
Con esta herramienta, donde el equivalente en bolívares de un producto se actualiza de forma automática, esa labor queda en el olvido; y asimismo la atractiva solución que todavía se ve en múltiples publicaciones: utilizar palabras codificadas, relacionadas con el color verde, para nombrar a los dólares estadounidenses.
Por ejemplo: Si eran veinte dólares americanos por un objeto, se escribía «20 lechugas» para hacerle saber al comprador que se trataba de esa cantidad.
¿Cuáles eran los más conocidos? Cincuenta brócolis (dólares americanos 50), sesenta mamones (dólares americanos 60), diez peras (dólares americanos 10), cinco Trump (dólares americanos 5), quince Biden (dólares americanos 15) y de esta forma con diferentes palabras que, como se ve, asimismo se podían relacionar con el político de cabecera de U.S.A.
Este cambio llega en un contexto donde el Gobierno de Nicolás Maduro deja comercializar en divisas, algo que hace un par de años no era tan expreso debido a las multas y otros géneros de sanciones contra empresas y negocios.