Meganálisis: Venezolanos tristes, angustiados y deprimidos

Una radiografía cuantitativa que describe el estado anímico general de los venezolanos, debido a la situación dentro del país, la cual redunda en una sociedad infeliz, molesta, pesimista, e impotente frente al injusto, e inhumano reto de la supervivencia diaria.

Por Rubén Chirino Leañez, Vicepresidente / CEO de Meganálisis

Caracas, 16 de noviembre de 2020

Quienes hayan leído mi anterior artículo, Oficialmente Mentira, Inmoralmente Neutral y Socialistamente Opositor’, comprenden que en Venezuela existe desde hace muchísimos años, una operación a gran escala de control de masas, que está enfocada desde varios ángulos. Uno de estos ángulos es la alteración insana del perfil anímico de la sociedad, de manera que el ciudadano promedio, sea incompetente de reaccionar ante lo inadmisible, de descifrar la narrativa que lo secuestra y de reconocer a todos los actores que la ejecutan, todo esto, a pesar de que sí puede diagnosticar el origen político y común de los problemas, así como luchar diariamente para sobrevivir.   

Desalentar y deprimir al enemigo, es una de las más antiguas y eficientes estrategias de la guerra, y debemos asumir de una buena vez, que en Venezuela está desatada una guerra contra la sociedad, la cual es vista y tratada como enemiga, por parte de los actores del poder político, comunicacional, profesional, religioso y social, del establishment venezolano de ideología socialista, en el cual cohabitan el gobierno y la mayoría de la “oposición” política.

Meganálisis: Venezolanos tristes por la crisis
Meganálisis: Venezuela en crisis y los venezolanos tristes.

El ataque a la venezolanidad, sus códigos e iconos, es uno de los frentes, desde donde se enfilan las embestidas a la estabilidad anímica y emocional de los venezolanos, y el símbolo más golpeado ha sido la familia. En la etapa temprana de esta guerra anímica, una de las primeras agresiones se ejecutó con la inoculación familiar de la superficial diatriba política, del “chavismo y el anti-chavismo”, con esto se dividió a la familia, se perdió tiempo, y se auto infringieron muchas heridas familiares, pero cuando lo burdo de la diatriba caducó, debido a la estrepitosa caída de popularidad del chavismo, la mayoría de estas heridas familiares comenzaron a sanar, con el bálsamo de la coincidencia ideológica del rechazo al socialismo, el cual es hoy de al menos 77.55% según uno de nuestros más recientes estudios en Meganalisis.

Te puede interesar

Pero esta ideológica reunificación familiar, encendió las señales de advertencia al establishment socialista, que consciente del peligro que representa para ellos la unión de la familia venezolana y el rescate de sus valores, decidió escalar en otra urgente fractura.

Es por ello, que a partir del caos generalizado en la calidad de vida, se crearon las motivaciones y se impulsó la migración masiva de coterráneos, dejándonos ahora, un país de familias fracturadas por la distancia, en donde el 57.3% de los hogares, tienen uno o más de sus miembros directos en condición de migrantes fuera del país (cifra obtenida de Meganalisis Octubre 2020).

Es decir, en 6 de cada 10 hogares venezolanos, todos los días, en toda ocasión especial y casi a toda hora, la daga de la tristeza por la ausencia y la separación, se entierra en el corazón de los miembros de ese hogar, siendo los niños y adultos mayores, quienes más sufren la orfandad de padres e hijos respectivamente, pues quienes migraron en su mayoría, pertenecen a los grupos de adultos de edades jóvenes y medias, que constituían al sector más activo de la sociedad.

A la base del profundo y negativo impacto anímico por causa de la fractura familiar por migración, se le suman en simultaneo, otras situaciones inherentes al mencionado y persistente caos generalizado de la calidad de vida, y en cuya existencia coinciden el 82.5% de los venezolanos, según nuestro estudio de septiembre 2020. La Electricidad, el agua potable, gas doméstico, gasolina, teléfono, internet, etcétera, son invenciones del hombre para hacer de la vida, una experiencia más placentera, pero en Venezuela, solo son fuentes de angustias, depresión y molestias.

Por ejemplo, el problema del gas doméstico ha retrasado a Venezuela hasta la propia edad media. Según nuestras cifras recientes en Meganalisis, el 95.2% de los hogares venezolanos necesitan gas doméstico para cocinar cualquier comida, y el 83.8% de ese 95.2%, no tiene actualmente gas doméstico, obligándoseles a cocinar con leña o electricidad todos los días. De lo más deprimente que hemos conseguido en general, está, que el 25.3% de los hogares del país, cocinan todos los días forzadamente con leña, lo cual de seguro exacerba sentimientos de impotencia, molestia e ira contenida.

Esto afecta diariamente a cerca de 6.5 millones de venezolanos, pero existe otro grupo casi tan grande, que se trata de apoyar en la energía eléctrica para cocinar, misma que presenta múltiples cortes y constantes fallas diarias a nivel nacional, en 95 de cada 100 hogares. Al final, el problema de gas doméstico junto al de la energía eléctrica, puede terminar causando que el número de hogares donde se cocina con leña, terminen afectando eventualmente y con elevada frecuencia, a cerca de 12.25 millones de venezolanos, y solo estamos citando un problema común relacionado con solo dos servicios públicos.

Todo el bombardeo generalizado y diario de los mediocres servicios públicos, agregan múltiples combinaciones de problemas que alteran los estados anímicos del venezolano promedio, amén del archiconocido inconveniente de la economía nacional y sus consecuencias.

El coctel resumidamente descrito, y deliberadamente diseñado para fragmentar, desalentar y deprimir a la sociedad venezolana, ha generado que los sentimientos y estados anímicos de tristeza (37.5%), angustia (36.25%), depresión (28.95%), pesimismo (26.15%), rabia (25.0%) e impotencia (18.8%), hayan sido los mencionados con mayor frecuencia en nuestro estudio de octubre 2020. Llama la atención también, que tratar de no pensar en el estado anímico recibió un 23.2% de menciones. Los otrora rasgos de alegría (6.3%) y felicidad (12.4%) que caracterizaban el perfil anímico de los venezolanos, han casi desaparecido en comparación con los sentimientos negativos mencionados.

Todo esto redunda en la desesperanza e incapacidad de reacción de la sociedad, frente a la guerra sin cuartel que el establishment socialista tiene contra ella, y los símbolos de la venezolanidad.

Hoy podemos asegurar con absoluta certeza, que la salud mental y emocional de los venezolanos, ha sido profunda e inescrupulosamente lesionada, con el único objeto de mantener a las masas forzosamente inmovilizadas, y a merced del desenvolvimiento libre de una minoría privilegiada, que se atrinchera en un pútrido establishment.

El corazón, la mente y el espíritu de los venezolanos debe sanar, uniendo a la familia fragmentada por las fronteras, dignificando la calidad de vida desde lo más básico hasta lo más elaborado, devolviéndole la alegría al país, y recuperando la esperanza y la emoción por vivir plenamente, en lugar de la mediocre complacencia por una supervivencia limitada.

¿Cómo lo logramos? Hay una sola solución y la mayoría la respalda, y es que se desencadene de una buena vez, un proceso de fuerza, efectivo y contundente, que enarbole la bandera de la ruptura nacional contra el socialismo y sus modelos derivados, fomentándose con ello, el despertar de la sociedad, y por ende, su participación activa y protagónica de la ruptura, y de la construcción de la tan ansiada mejor Venezuela.

Ing. Rubén Chirino Leañez, VicePdte/CEO de Meganalisis  -> Twitter: @microchip_vene

Estudios de Opinión Meganalisis C.A.  -> Twitter: @Meganalisis

www.encuestadorameganalisis.com

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial

También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.

Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder

Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.

Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]