- Nicolás Maduro acudió a la sede del Tribunal Supremo de Justicia para dar inicio al año judicial 2021.
- Maikel Moreno promete llevar a la justicia a los exdiputados de la anterior Asamblea Nacional.
- Presidente del TSJ solicitó a la Asamblea Nacional reforma del Código Orgánico Procesal Penal.
Durante la ceremonia de inauguración del año judicial de 2021, Nicolás Maduro elogió el funcionamiento de lo que considera un «poderoso sistema judicial bien ganado, articulado y fuerte que logró preservar las instituciones democráticas, la independencia y la paz».
La justicia venezolana está absolutamente pervertida y puesta al servicio de la organización criminal internacional que encarna el chavismo.
Pese a esto, la tiranía, siempre muy dada a las ceremonias y buscar mantener algún tipo de formalidad institucional ante la comunidad internacional, continúa con la tradición de inaugurar el año judicial, y buscar televisar cuanto acto protocolar que de algún tipo de vestigio de institucionalidad en el pantano corrupto de la política narcobolivariana.

Maduro: Oposición quiso montar un estado paralelo
En la opinión de Maduro, las actuaciones de Juan Guaidó, el gobierno interino y la Asamblea Nacional fueron en función del establecimiento de un estado paralelo. Criticó de nuevo y duramente la designación del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio y sus 33 magistrados en el año 2017.
Se pretendió imponer un presidente títere, elegido desde la Casa Blanca y como se ha pretendido de manera írrita, nula y fracasada decir la existancia de una Asamblea Nacional virtual, acabada, decadente.
Nicolás Maduro hoy 22 de enero de 2021 en el Tribunal Supremo de Justicia
Nicolás Maduro también aprovechó para meterse con su antigua colaboradora, Luisa Ortega Díaz, cuya vida de lujos en Colombia y lejos de su labor como Fiscal General dejan mucho que decir.
Maikel Moreno inaugura el año judicial 2021
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno prometió a Nicolás Maduro que la justicia revolucionaria será ejemplarizante en sus sanciones para quienes considera traidores a la patria.
Te puede interesar
Los que intentaron usar el Legislativo para liquidar [a] la República y adueñarse del país deben ser sancionados conforme a la Ley
Maikel Moreno, presidente del TSJ, 22/1/2021
En la opinión de Moreno, los diálogos de apaciguamiento y los acuerdos que usa el chavismo para comprar tiempo con la oposición colaboracionsta no son «cortinas de impunidad».
El presidente del TSJ asegura que no habrá reconciliación sin perdón, y que no existe perdón sin justicia. Señala que el Ministerio Público va a investigar los hechos y actuaciones de la Asamblea Nacional anterior y que el poder judicial los va a respaldar.
Moreno quiere otra reforma del COPP
El jefe del TSJ pidió a la Asamblea Nacional chavista una reforma profunda del —ya varias veces reformado— Código Orgánico Procesal Penal, de las leyes anticorrupción y antiterrorismo.
Durante su alocución para la inauguración del año judicial 2020, Moreno achacó a las sanciones de Estados Unidos la falta de presupuesto de la rama del poder público que le toca dirigir.
No dejes de leer
- Maduro quiere profanar la bandera con una novena estrella
- Lo último que se sabe sobre el caso Álex Saab
- ¿Cómo lograr una transición de poder en Venezuela?
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder.
Conviértete en Factorcito y disfruta de contenido sólo para miembros en nuestro canal, que ya alcanzó los 600.000 suscriptores.
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.