Este jueves, Nicolás Maduro expuso públicamente que pretende crear con la ONU un fondo de 300 millones de dólares para vacunas contra el COVID-19.
En la despedida del coordinador del organismo en la capital de Venezuela, Peter Grohmann, quien culminó su labor en el país, el cabecilla del régimen planteó la idea que pretende desarrollar.
¿Qué dijo exactamente sobre el fondo de 300 millones de dólares para vacunas?
Maduro enfatizó que pretende crear un acuerdo que permita obtener un fondo de 300 millones de dólares para adquirir vacunas contra el coronavirus. Para ello, mencionó que requerirá el apoyo de la ONU, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
«Estamos buscando un acuerdo práctico, efectivo, para crear un fondo de 300 millones de dólares para las vacunas de Venezuela, con la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud»
nicolás maduro
El régimen no pagó las vacunas contra el coronavirus del plan Covax
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que se mantiene en conversaciones con el mecanismo del plan Covax para que se le otorgue a Venezuela un plazo mayor para pagar las vacunas contra el COVID-19 que tiene reservadas.
Esto se debe a que el régimen de Maduro no pagó a tiempo las vacunas de AstraZeneca que el Covax había reservado para Venezuela. Este plan había destinado entre 1,4 y 2,4 millones de vacunas para Venezuela que debían ser canceladas en un tiempo determinado, lo cual no ocurrió.
“Estamos en negociaciones con el Covax porque Venezuela ya debió haber hecho el pago, pero debido a la difícil situación de Venezuela, se está demorando más”
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS
De igual forma, Jarbas Barbosa, representante de la OPS, indicó que están “pidiendo que el Covax tenga un cronograma flexible para recibir el pago cuando esté disponible, y que mantenga a Venezuela como país autofinanciado en el mecanismo”.
Te puede interesar
El Covax es un plan codirigido por la OMS que fue creado en junio pasado para “garantizar un acceso rápido y equitativo a las vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo”.

Finalmente, destacaron que aunque Venezuela está entre los 37 países de Latinoamérica y el Caribe que recibirán vacunas a través del Covax, no califica entre las 10 naciones que obtendrán las inmunizaciones sin costo.
¿De qué otras cosas habló Maduro en su despedida del representante de la ONU?
Asimismo, en la despedida de Grohmann, Maduro destacó que, durante los casi cinco años de labor del representante, su administración tuvo una «estrecha relación» con las oficinas de la ONU en Venezuela.
Esto pese algunos momentos donde, consideró, hubo tensas conexiones debido a la “campaña contra Venezuela”.
«Hay que continuar en esas labores… son muchas cosas que se pueden hacer»
nicolás maduro
Asimismo, el cabecilla de la cúpula venezolana afirmó que tiene «comunicación permanente con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para conversar sobre distintos temas de paz y estabilidad de la región”.
Además, señaló que está trabajando con el Plan Mundial de Alimentación de la ONU para «avanzar en nuevos programas».
En medio de una grave crisis política, social y económica que tiene a millones de venezolanos en situación vulnerable, Maduro continúa moviendo sus fichas diplomáticas a ver qué obtiene.

Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.