Maduro impulsará dolarización en Venezuela mediante una “economía digital”: Abrir cuentas en dólares y pagar con bolívares

Dolarización en Venezuela - Factores de Poder donde la verdad está de moda

Este martes, Nicolás Maduro presentó su denominada “memoria y cuenta” y asomó el inicio de la dolarización en Venezuela disfrazada como una “válvula de escape”. En este sentido, el cabecilla del régimen venezolano afirmó que impulsará en este 2021 la “economía 100% digital”, que incluye la apertura de cuentas en dólares en las diferentes entidades financieras.

Es decir, escudándose en la economía “digital”, Maduro impulsará la dolarización formal como una “válvula de escape para recuperar la economía”. Aunque el país ya está dolarizado pero de manera informal, con esta medida, el régimen comenzaría a sacudir el bolívar soberano al que tanto han impulsado y devaluado.

“Este año vamos a avanzar hacia la economía 100% digital. Ya se está autorizando, bajo la supervisión de la Sudeban, poder abrir cuentas a todo nivel en dólares”, dijo Nicolás Maduro desde la Asamblea Nacional chavista recién juramentada.

Memoria y cuenta de Maduro 2021 Factores de Poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía. Memoria y cuenta de Maduro ante el parlamento chavista

Informó que plantea combinar la dolarización con la economía digital. Sin embargo, destacó que este paso no “debe confundirse”, pues no se trata de un cambio de moneda sino de un mecanismo para “avanzar en la recuperación económica”.

“Avanzaremos hacia la apertura de las cuentas que nos permita regularizar, fortalecer y dinamizar nuestra moneda. Así que los comerciantes, que venden en el mercado de La Hoyada, del Cementerio, podrá abrir legalmente su cuenta en dólares”, comentó.

¿Cómo se implementará la dolarización en Venezuela?

Con esta medida que implementará el régimen, se abrirán cuentas digitales en dólares en los diversos bancos y se otorgará una tarjeta a los ciudadanos. Con esta última, se podrá pagar en bolívares para mantener “el signo monetario”.

Te puede interesar

“Todo comerciante podrá abrirla, tendrá su tarjeta y pagará en bolívares. Vamos a buscar distintas formas para combinar la dolarización con la economía digital para mantener nuestro signo monetario”, dijo Maduro sobre las cuentas en dólares.

En otras palabras, las cuentas se abrirían en dólares (como un depósito) y la tarjeta obtenida podrá pasarse en puntos de venta por bolívares, sin especificar aún cuál será la tasa de cambio que se utilizará en el proceso.

“Se ha hablado de la dolarización de la economía. Yo he dicho que las expresiones de dolarización del comercio han sido y son una válvula de escape”, afirmó Maduro, cuya gestión sigue dando pasos rápidos con el fin de atraer capitales a la banca nacional.

Asimismo, después de haber dicho tanto que la moneda en Venezuela seguiría siendo el bolívar y que el dólar no tendría cabida oficial, Maduro expuso que ve esta decisión como algo positivo. Además, instó a mantener el uso de los bolívares para evitar lo que definió como “una especulación cambiaria”.

De esta forma, los ciudadanos podrán aperturar su cuenta en dólares una vez el régimen apruebe la decisión, la cual, según Maduro, está “a punto de autorizarse”.

Imagen cortesía. Maduro impulsará dolarización en Venezuela mediante una "economía digital"
Imagen cortesía. Dólares y bolívares

Economía venezolana

En Venezuela se vive en hiperinflación y desde hace poco más de un año, la dolarización informal ha tomado todos los espacios. Los precios, desde una hamburguesa y una chuchería hasta el pago de servicios, se establecen en dólares y a su vez se pueden cancelar o en divisa o al cambio en bolívares.

Es decir, los ciudadanos en Venezuela comercializan con dólares, o al menos con su referencia, solo que esta nueva acción del régimen busca que todo ese efectivo que se encuentra en las calles, pase directamente a la banca nacional.

Amanecerá y veremos el resultado de esta nueva estrategia madurista una vez y sea aprobada. Por lo pronto, Venezuela sigue teniendo la inflación más alta del mundo y los ciudadanos seguirán sorteando las dificultades para mantenerse en una economía tan inestable.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]