Nicolás Maduro condenó este lunes los hechos recientes en Perú con respecto a la migración venezolana. “En Perú han hecho decretos contra la migración venezolana”, criticó.
En una entrevista con Breno Altman, periodista brasilero, Maduro fue preguntado sobre las críticas que recibe su régimen por el elevado número de personas que han escapado de Venezuela hacia otros países del mundo por la crisis económica.
Así como sostuvo hace unas semanas, afirmó que entre 600.000 a 800.000 personas de Venezuela han migrado en los últimos años, de acuerdo con institutos de estadística locales, sin embargo esto no se corresponde con la realidad pues tan solo en Perú hay más venezolanos que la cifra mencionada por Maduro. Las Naciones Unidas estiman que son más de 5,4 millones de venezolanos los que han emigrado del país.
«Venezuela es un país receptor de migrantes, de toda la vida y sigue siendo así», subrayó Maduro en la entrevista. «Lamentable la xenofobia, la persecución, como está sucediendo en Perú», agregó.
Desde la semana anterior hay tensión en la frontera entre Perú y Ecuador frente al despliegue de las Fuerzas Armadas de ambas naciones en un intento por detener el paso irregular de migrantes y refugiados venezolanos por medio de trochas.

«En Perú han hecho decretos contra la migración venezolana. Cuando nosotros a los migrantes peruanos los tratamos por toda la ley, con amor y con cariño bolivariano, porque Bolívar fue el libertador del Perú», declaró.
Te puede interesar
Maduro indicó que en Venezuela viven 600 000 peruanos. Sin embargo, esta cifra también es falsa. Se estima que actualmente residen 100 000 peruanos en Venezuela y 46 000 están en forma irregular.
Asimismo, nuevamente adjudicó el fenómeno del éxodo venezolano a «la asfixia económica» impulsada por las sanciones de Estados Unidos y dijo que la mayoría volverá a su hogar.
«Estoy seguro que la mayoría de los venezolanos y venezolanas que les ha ido muy mal, que la han pasado difícil, que han vivido el dolor del trabajo esclavo, de la xenofobia y de la persecución… la mayoría regresará a su patria una vez que se supere esta pandemia y una vez que se estabilice el país», afirmó.