Luego de salir de Venezuela, el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, se encontró con la prensa en el exilio. De esta forma, tras llegar a España, expuso lo que muchos estaban esperando, su repuesta a la pregunta sobre qué hará ahora estando fuera de la nación venezolana.
Horas antes, López se reunió con Pedro Sánchez, el actual presidente de España, quien recibió al dirigente en el país europeo. “El Secretario General del PSOE, @sanchezcastejon, se reúne en estos momentos con @leopoldolopez en la sede de Ferraz. El PSOE desea una vía pacífica, porque el pueblo venezolano debe sufrir lo mínimo”, reportó la cuenta del partido español en horas de la mañana.
Es importante destacar que todo esto se da después que López huyera de la Embajada de España en Caracas donde se mantenía tras haber fracasado en el acto del 30 de abril de 2019 donde la oposición negoció un “gobierno de transición”, que aunque sacaba a Maduro, incluía a personajes como Maikel Moreno y Padrino López.
Iniciando el discurso, el ahora político exiliado aseguró que “no quería salir de Venezuela… las circunstancias me llevaron a salir”. Por ello, aprovechó para citar a Betancourt cuando dijo “we will come back (vamos a regresar)”.
Asimismo, aunque no dio detalles de su salida de Venezuela ni la ruta que siguió para hacerlo, indicó que le solicitó al gobierno de España que su llegada al territorio se desarrollara de forma reservada y discreta.
Entre los puntos más resaltantes de su intervención, destaca su comentario hacia la gente que “piensa que hay que salir de todo el que haya tenido relación con Maduro”. Pues, expresó que “es prácticamente imposible. Hay es que salir del dictador”. Todo esto, refuerza aquella intención del 30 de abril de 2019 donde se demostró que la oposición venezolana está dispuesta a involucrar a personas del régimen dentro de su gestión… siempre que salga Maduro.
Te puede interesar

Asimismo, declaró que su salida del territorio no fue para nada arreglada, aunque a Factores de Poder diversas fuentes nos revelaron lo contrario. De ser esto cierto, ¿cómo pudo salir una persona tan fácil del territorio con el apoyo solamente de 5 personas sin ser reconocido por ninguna de las fuerzas del régimen? Que cada persona saque sus propias conclusiones.
Ahora bien, López expuso que tiene tres puntos de acción que pretende trabajar aún desde el exilio. Los denominó como “objetivos para articular la agenda que nos permita acercarnos a la libertad”, y aunque habría que analizar cómo pretende lograr eso, son los mencionados a continuación.
También te puede interesar
[pt_view id=»66e995cedv»]
- Promover e impulsar que en Venezuela se pueda materializar una elección presidencial libre, justa y verificable.
- Hacer lo que corresponda para que los responsables de las violaciones a los DDHH puedan ser sometidos a la justicia internacional… en particular a la Corte Penal Internacional.
- Buscar todos los mecanismos para poder aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo… garantizar la ayuda humanitaria.
Se deja entrever cómo la salida que plantea el interinato sigue siendo vía elección, cuestión que requiere de muchas condiciones que claramente no tiene, ni tendrá próximamente, Venezuela. Más allá, como lo dijo Patricia Poleo, es Leopoldo López el que controla la presidencia encargada porque Guaidó es “un títere” de él, y justamente por presión del exiliado es que desarrollarán la consulta popular.
Por ahora, el juego político de Venezuela seguirá trancado. Por un lado, el régimen que según Guaidó “no controla nada” pero sigue teniendo el poder. Por el otro, una falsa oposición que negocia y acuerda con “criminales” para el beneficio propio en lugar del colectivo.
Tal y como dijo Patricia Poleo, lo que se verá ahora es una lucha interna de poderes entre Primero Justicia con personajes como Julio Borges y Voluntad Popular con el ahora libre (en el exilio) Leopoldo López.