La clasificación anual realizada por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y hecha pública el jueves (27.5.2021), sitúa en primera posición a la República Democrática del Congo, que cuenta con «más de cinco millones» de personas desplazadas internamente. Un millón adicional ha abandonado la RDC y huido a países vecinos, donde viven como refugiados.
Ese país sufre «una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI. Una combinación letal de violencia en espiral, niveles récord de hambre y negligencia total ha provocado una megacrisis que justifica una megarespuesta«, explicó el secretario general del NRC, Jan Egeland.
Un año más, las crisis en África dominan el índice que elabora la organización humanitaria, en la que a la RDC le siguen Camerún, Burundi, Venezuela, Honduras, Nigeria, Burkina Faso, Etiopía, República Centroafricana y Malí
Por primera vez, Honduras en la lista
Fuera de África sobresale la crisis en Venezuela, que en la clasificación de 2019 ocupaba el quinto puesto y en la de 2020 escala hasta la cuarta posición. «Los venezolanos continuaron sufriendo bajo la presión de siete años de caída libre económica e hiperinflación, y un impás político en 2019 provocado por el presidente de la Asamblea Nacional liderada por la oposición, que se declaró él mismo jefe de Estado», indicó la organización humanitaria.
Según el NRC, más de 5 millones de venezolanos han escapado del país debido a «la opresión y escasez de comestibles y medicinas desde dos mil catorce, transformándola en una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo».
«Mientras que el flujo de personas fuera de Venezuela en dos mil veinte se contuvo por el cierre de fronteras y las limitaciones de movimiento debido a la pandemia (de covid-diecinueve), las medidas propusieron inconvenientes de protección para asilados y migrantes en movimiento», apuntó.
Te puede interesar
En la clasificación entra por vez primera Honduras, «arrasada por 2 tormentas tropicales en 2020«, que se sumaron a «años de inseguridad alimenticia crónica, bandas delincuentes, violencia sexista, cambio climático y desempleo extendido agravado por las consecuencias económicas de la pandemia».
El NRC resalta sobre Honduras que «decenas y decenas de miles y miles de personas fueron alejadas por la violencia o bien perdieron la esperanza de una vida digna en dos mil veinte, y se embarcaron en peligrosos viajes en pos de seguridad en México y Estados Unidos«.
Con información de DW Noticias