Las eliminatorias de la Conmebol rumbo al Mundial de Qatar 2022 llegan a su cuarta jornada y Venezuela tendrá un duro rival enfrente, se trata nada más y nada menos que de Chile. La Vinotinto llega al partido, con cero puntos de nueve posibles producto de tres derrotas en tres cotejos. Sin embargo, el digno papel de los criollos ante el seleccionado brasilero frente al que solo perdieron 1-0, hace pensar que este duelo ante “La Roja” podría ser muy distinto.
Un rival que desquicia a los venezolanos
En los últimos años, Venezuela ha demostrado un franco ascenso futbolístico, pasando de ser una selección menor que siempre era goleada y acababa en el último lugar de las clasificatorias sudamericanas, a convertirse en un candidato a pelear por el cupo de repechaje en la Conmebol. Sin embargo, en esta evolución futbolística no se ha demostrado ante todos los rivales, uno de ellos es Chile, equipo al que nunca han logrado derrotar en Venezuela en un duelo clasificatorio.
El historial en eliminatorias entre ambos países señala que venezolanos y chilenos se han enfrentado en 14 ocasiones siendo la primera de estas en el año 1989, en las clasificatorias rumbo al Mundial de Italia 1990. De esos 14 encuentros, siete han sido en territorio venezolano, siendo el registro enormemente favorable para los sureños quienes han ganado seis duelos y empatado el otro. Es decir, nunca han perdido en unas eliminatorias mundialistas en Venezuela.
A esto hay que sumarle que en los últimos tres enfrentamientos entre ambos países los chilenos han conseguido marcar 12 goles, lo que da un promedio de 4 conquistas por partido; mientras que Venezuela solo ha conseguido dos tantos. Sin embargo, Venezuela apelará a su buen accionar ante Brasil y buscará repetir la heroica gesta que consiguió en Chile en las eliminatorias rumbo al Mundial de Corea-Japón de 2002 cuando vencieron a la Roja 2 goles a 0 con anotaciones de Ricardo David Páez y Juan Arango.
La Roja en decadencia
Pero no todo son malas noticias para el seleccionado dirigido por el entrenador portugués José Peseiro, ya que la selección chilena llega en un momento de declive, luego de pasar unos años dorados en los que ganó dos Copas Américas. El seleccionado sureño enfrenta estas eliminatorias con algunos de los miembros de esa generación gloriosa bicampeona de América, pero que en las últimas eliminatorias se quedó fuera del Mundial de Rusia.
Te puede interesar
La Roja es una de las selecciones de mayor edad en el continente donde destacan veteranos como: Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Claudio Bravo y Mauricio Isla; y tan solo han cosechado 4 de los nueve puntos en disputa.
Récord nada alentador, pero mejora futbolística
La Vinotinto arrancó estas eliminatorias con un balance de cero victorias en tres partidos, un resultado que a pesar de ser adverso pareciera ser remontable, en especial cuando aún quedan en disputa 45 puntos. Sin embargo, el periodista y experto en datos deportivos, Alexis Martín Tamayo, o más conocido como MisterChip —por su cuenta de usuario en Twitter— publicó un tweet en el que señala que este inicio no es nada alentador para los de Peseiro, ya que ningún equipo que haya perdido sus tres primeros partidos en unas eliminatorias ha conseguido clasificarse.
Pero el rendimiento mostrado por la selección venezolana en su partido contra Brasil del pasado viernes 13 de noviembre, donde solo cayeron 1-0 y a pesar de jugar un partido muy defensivo los venezolanos gozaron de varias oprotunidades de gol, hace pensar que la Vinotinto puede plantar cara a los chilenos y conseguir el tan ansiado primer triunfo en estas eliminatorias y la primera victoria como locales ante Chile.
Según el portal especializado Goal, las oncenas abridoras serían, por Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Jean Beausejour; Erick Pulgar, César Pinares, Arturo Vidal; Fabián Orellana, Felipe Mora y Alexis Sánchez. DT: Reinaldo Rueda. Y por Venezuela: Fariñez, Rosales, Wilker Ángel, Osorio, Feltscher, Rincón, Casseres, Moreno, Machís, Soteldo y Rondón. DT: José Peseiro.