La salida pactada de Leopoldo López afecta más a la oposición que al chavismo

Imagen cortesía. Leopoldo López

La realidad es que el régimen venezolano tiene a la oposición más complaciente, y esta última tiene al régimen más idóneo. Ambos acuerdan, pactan y hacen alianzas en busca de beneficios propios. Tal es el caso de la salida del país de Leopoldo López, que aunque dicen que no fue pactada, la realidad es completamente diferente.

El régimen chavista y su aliado Pedro Sánchez pactaron la salida del dirigente de Voluntad Popular. ¿La verdadera razón? “El escape de Leopoldo López le hacía más daño a la oposición que al régimen”, tal como afirmó Diosdado Cabello, pues a López le convenía más estar en “libertad” fuera de Venezuela.

Obviamente ninguna de las partes lo va a confirmar, porque valen más las “posturas políticas” que aceptar la verdad ante los ciudadanos. Su salida del país es un gran espaldarazo al cuasi cadáver político de Guaidó y a la fracasada ruta electoral del G4. Con López operando desde el extranjero, la emergente oposición real pierde fuerza en el plano internacional, mientras que la falsa gana oxígeno.

Leopoldo López ha sido toda su vida un operador de la socialdemocracia mundial y su agenda progresista global. Su tarea siempre ha sido la de una disidencia controlada que promueve la convivencia con el chavismo, más allá de disputas superficiales. Ya lo dijo en su rueda de prensa, desde el exterior Leopoldo se dedicará a concretar «elecciones presidenciales» y además asevera que se «necesitan actores del régimen dentro de la transición». La misma agenda que no traerá cambio real para Venezuela.

115058552 hi063996312
Imagen cortesía. Leopoldo López cuando se entregó

Maduro afirma que la negociación se dio entre el embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, y el gobierno del país europeo. Pero, si Silva es un “golpista”, un bárbaro”, etc., como lo califica el cabecilla del régimen, ¿por qué era el representante de Pedro Sánchez en Venezuela? ¿Por qué el gobierno español envió de nuevo a Silva después que Maduro lo expulsara del país a principios de año? ¿Por qué no se declaró a Silva como “persona no grata”?

Maduro de facto, aunque quiera negarlo, lo reconocía como embajador. Además, que él mismo será reemplazado en unos días por un nuevo representante diplomático por lo que Silva puede ser el blanco fácil de la responsabilidad y del acuerdo bajo cuerda.

Te puede interesar

Como lo expuso Daniel Lara en Fuera de Orden, “ellos dejaron que Leopoldo López se fuera, es parte de un plan negociado del cual forma parte el gobierno español y donde tienen un especial peso los operadores financieros del chavismo a través de los cuales se ha mantenido el saqueo de Venezuela y el financiamiento de la falsa oposición”.

Por su parte, Leopoldo asegura que su salida del país no se trató de ningún acuerdo. No obstante, con todas las negociaciones a lo largo de los años entre la oposición y el régimen, sería utópico pensar que esto se trata de un plan imposible donde solo 5 personas sabían del hecho.

La historia es larga pero la oposición venezolana desde el inicio del chavismo, hace alianzas con ellos. Como ocurrió en el 2002 con el fallido golpe contra Chávez, personalidades como Julio Borges a la cabeza intentaron tomar el poder, pero luego de ser descubiertos se convirtieron en la “férrea”, más que “falsa”, oposición en Venezuela.

Finalmente, hay muchas razones para analizar la salida de Leopoldo López, la cual se desmenuza cada vez más. Ahora forma parte del grupo de políticos venezolanos exiliados en España, donde por cierto viven cómodos y no pasan ninguna necesidad que sí viven los ciudadanos en Venezuela.

https://www.youtube.com/watch?v=_gdgeq3x8X0


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]