La FARC le aguó el festejo de su día al ejército venezolano

El Ejército venezolano celebró su día soportando sobre sus charreteras la realidad de cómo el proceso revolucionario que inició Hugo Chávez, (quien formó parte de ese componente), fue minando su estructura hasta convertir a sus hombres en carne de cañón y escudo humano para proteger terroristas, que antes eran objetivo de la Fuerza Armada, y pasaron a convertirse en cómplices de enemigos de la paz de la región, como es el caso de las FARC.

La Operación “Matadero de Apure”, en la que en pleno territorio venezolano, la FARC colombiana se dio un banquete asesinando, torturando y secuestrando militares venezolanos, pende como una espada de Damocles sobre cada militar que está conciente de que lo han desprovisto de todas las armas, incluyendo las tácticas, para enfrentar a la sanguinaria guerrilla colombiana.

Las secuelas de la Operación Matadero en Apure están demasiado frescas y son irreversibles como para que el Régimen encabezado por Nicolás Maduro pueda convencer al Ejército venezolano que realmente los consideran herederos de Carabobo. 

En un video transmitido en el programa Agárrate, el Primer Teniente del Ejército Edgar Cedeño, lisiado de una pierna y con heridas graves después de atravesar con su tanque una mina colocada por las FARC, da su testimonio en el que se demuestra el grado de vulnerabilidad en el que se encuentran los militares venezolanos en su propio territorio.

Al menos, el Teniente Cedeño puede contar su historia. Otros dejaron viudas e hijos huérfanos que, como lo ha descrito la periodista Sebastiana Barráez, han sido sometidos a presión para que no denuncien públicamente su situación, a cambio de una vivienda, y la manutención indefinida de los hijos que quedaron sin padre.

Además de torturar, asesinar, herir gravemente a los oficiales que fueron parte de la Operación Matadero, la FARC secuestró a efectivos militares a quienes obligó a grabar videos en los que prácticamente adulan a los terroristas, dejando en evidencia así la subalternización del Ejército venezolano frente al grupo terrorista. Pero lo más grave, es que mientras los oficiales estaban en cautiverio, en los cuarteles no se diseñaba una estrategia de rescate y enfrentamiento armado con la FARC: El plan de los Comandantes fue obligar a los oficiales a colocar mensajes en sus redes sociales: “Liberen a los patriotas”…

Te puede interesar

Antonio Guevara es coronel del ejército en situación de retiro, Oficial de estado Mayor, Magister en Seguridad y Defensa con una especialización en planificación estratégica y Especialización en educación Superior. Entrevistado por éste periodista, El coronel Guevara explicó que “las dos responsabilidades de un comandante son: El cumplimiento de la misión y el bienestar de sus hombres”, y ninguna de las dos se está cumpliendo dentro del Ejército. Pero además, Guevara expone que ni la vida operacional ni la vida de combate se están cumpliendo en Venezuela, ni en los cuarteles, ni en el campo de batalla. “Sólo hay que ver el lamentable estado de lo que uno llama la gran familia militar –explica Guevara- activos, retirados, familiares inmediatos y el personal civil, están en un lamentable estado de depauperación insólito. Ni hablar de las instalaciones, el mantenimiento, y el pésimo entrenamiento de los efectivos, eso sólo describe un lamentable nivel de la moral y la baja calidad del liderazgo. Así, con ese menguado apresto, pretenden desafiar y enfrentarse al primer ejército del mundo. No pueden cumplir la misión en el campo de batalla ni garantizar el bienestar de los hombres y mujeres que están bajo su responsabilidad.” 

LOS RESPONSABLES

Para el coronel Antonio Guevara, a la hora de establecer responsabilidades, puntuales, los nombres y apellidos son los del general en jefe Vladimir Padrino López, actual ministro de la Defensa, y al Almirante en Jefe Remigio Ceballos Ichazo, Comandante Estratégico Operacional. “La misión establecida en el artículo 328 de la Constitución Nacional está en saldo rojo, -expresa Guevara- sobre todo en garantizar territorialidad y soberanía, porque se han dedicado a politizar los cuarteles y a abrir puerta libre al narcotráfico, al terrorismo, a la corrupción, y a la grave violación de los derechos humanos de los venezolanos. En una triste etapa institucional por la que atraviesa la FAN

La Masacre de Apure ha sido apenas uno de los resultados de la estrategia de desmontar la misión del Ejército Venezolano.  Hugo Chávez se encargó de desincorporar las unidades de selva, Los Cazadores,  llamados también los boinas verdes, cuya esencia era la lucha contra la guerrilla. 

A comienzo de los años 60 las guerrillas comunistas venezolanas estaban aterrorizando a la población haciendo múltiples atentados. Los comunistas tenían apoyo cubano.

La situación del Ejército venezolano estaba muy complicada por lo que se crearon los batallones de Los Cazadores que eran entrenados por los Rangers estadounidenses.

Los Cazadores iniciaron la lucha arrasando con las guerrillas. Se convirtieron en los guardianes de Venezuela. -Cada año aumentaban los batallones de Cazadores, y mientras más aumentaban las guerrillas agonizaban. Gran parte de los guerrilleros decidieron no luchar más y para 1969, ya los Cazadores habían aniquilado a las guerrillas, haciendo lo que tenían que hacer.

Los Cazadores, fueron substituidos por las Unidades de Caribes.

Para sustituir los batallones de Cazadores que ya habían probado su poder contra las guerrillas, Hugo Chávez crea Los Caribes que nunca recibieron entrenamiento antiguerrilla y no manejan ese tipo de guerra como hipótesis Es una gran falla de doctrina militar. Desestimaron la guerrilla como una amenaza y según los manuales de la nueva doctrina militar emanados por el CEOFANB en el año 2011-2012, que fue cuando se hizo la reestructuración de los componentes en función a las REDI, ZODI, y ADI, la doctrina militar vigente en Venezuela es defensiva. Es decir, según ellos, se trata de resistir un ataque de una fuerza superior (por ejemplo Estados Unidos) pero carece de estructura ofensiva contra una amenaza no convencional (guerra de guerrilla). Por ende, la Fuerza Armada en Venezuela tiene más de 8 años que no entrena en función a esos escenarios.

A apenas días de haber ocurrido la Operación Matadero en Apure, en la que se demostró la vulnerabilidad del Ejército venezolano frente a la guerrilla colombiana, corrió en las redes sociales el video del canto de guerra de compañeros de las víctimas masacradas, pero no contra la guerrilla…sino contra Estados Unidos…

Desde la antigua Roma, se ha usado los cantos militares para levantar la moral del Ejército. Pero en el video de esta página, es notable la incomodidad de los efectivos con sable, que son los comandantes de agrupación, porque sólo con cantos no se logra el apresto operacional. Ellos están claros en que o pudieron contra la FARC en Apure….¿Van a poder contra Estados Unidos?

En contraste, escogimos al azar el video de un entrenamiento del Ejército colombiano:

CUANDO LA CORRUPCIÓN COBRA VIDAS COMO EN APURE

Lo que ocurrió en Apure no es un hecho aislado. Se trata de la conjugación de muchos elementos que se han desarrollado dentro de la Fuerza Armada, que conllevan a la inoperancia de la misma, desde su marco estratégico hasta lo táctico. Y la corrupción tiene mucho que ver.

La falla del apoyo aéreo fue fundamental para que la guerrilla asesinara, hiriera, y además secuestrara a oficiales venezolanos.  

Los efectivos militares enviados a la Operación Matadero en Apure, no podían salir ilesos. No existía esa posibilidad precisamente por la falta de apoyo aéreo. 

La respuesta estratégica militar indica que las unidades antiguerrilla deben tener un soporte de apoyo de fuego aéreo muy importante. Si se estudia la estructura del Ejército colombiano que tiene décadas combatiendo la guerrilla, el apoyo aéreo para las operaciones antiguerrilla siempre se despliegan y los “Jungla” que son los comandos antinarcóticos en Colombia, están adiestrados ampliamente en estas maniobras.

Desde la guerra de Vietnam, ninguna operación contra la guerrilla se hace sin apoyo aéreo. No se trata de apoyo aéreo de transporte, sino apoyo aéreo de combate. Unidades con lanzacohetes, ametralladoras de alto calibre. Poder de fuego que no va a tener jamás un combatiente de infantería en el terreno. Los escuadrones aéreos además, deben estar dispuestos para proveer cobertura de fuego y extracción a las unidades terrestres.

El Ejército de Colombia por ejemplo, cuando participa en un operativo antiguerrilla, siempre va con respaldo de poder de fuego aéreo. De hecho, cuenta con francotiradores de plataforma, que no es más que un francotirador que va en un helicóptero y dispara con un calibre .50 de un fusil que se llama Barret que es especial para tiros de francotirador de largo alcance con 1000 y 1500 metros de precisión. Desde tierra es imposible tener la misma capacidad de visualización de alguien que va en una aeronave.

Los helicópteros MI 35 debieron ser la punta de lanza en la operación en Apure, no estuvieron porque son prototipos que se le vendieron a Venezuela. Fueron adquiridos con una falla del rotor de cola que provocó que se estrellaran.

El infante que va a poner el pecho en una situación de combate, sabe que el Gobierno se va hacer de la vista gorda y lo dejará morir… y la razón, es el estado en el que se encuentran las aeronaves militares en Venezuela por corrupción.

Los helicópteros MI 35, son un modelo prototipo que desde que llegó a Venezuela han tenido problemas con el rotor de la cola. Sólo los usaban para desfile porque tan sólo con las prácticas ya se tenía que cambiar el rotor. Ese mismo modelo lo compró Brasil después con el nombre de MI 28 con la falla ya corregida. Esos helicópteros luego de estar años en desuso porque ya se habían estrellado varios, fueron llevados a Rusia para corregirles el problema.

Los helicópteros Bell 412, tienen una situación mucho más compleja por el bloqueo internacional que existe sobre el mantenimiento a equipos bélicos de Venezuela. El Régimen de Nicolás Maduro envió a Suiza estos helicópteros, pintados de blanco, para haceros pasar por aeronaves propiedad privada y poderles hacer la actualización de software y mantenimiento, pero como no han pagado, están a punto de perderse en Suiza.

De los helicópteros MI 26, sólo queda uno operativo.

El CEMAREH, que es un centro de reparación de helicópteros, es otro abismo negro de recursos. Tiene sede en Portuguesa. Es un proyecto de CAVIM y Aviación del Ejército. Adicional a esto, las licitaciones de mantenimiento de las aeronaves son fraudulentas. Son designadas a empresas de maletín de hijos y testaferros de generales. Se llevan las aeronaves a Charallave y no se les hace nada. Sólo redactan un informe técnico cuya conclusión es: No son reparables.

A todo esto hay que sumarle la falsedad de las empresas militares estratégicas, como las destinada a fabricar fusiles y munición AK. Este proyecto se ha tragado millones de dólares y ha resultado en nada.

La estampida de militares en Venezuela es tal, que el Régimen no discrimina al momento de alistar individuos en sus filas. Delincuentes, drogadictos, seres de mal vivir, sustituyen hoy a los hombres que eran formados para respetar el uniforme por encima de todo:

Al cumplirse este año el Bicentenario de la Batalla de Carabobo, la conmemoración que el Régimen tenía prevista, y que tuvo que cancelar por la tormenta, definitivamente trastoca las bases de los ideales que llevaron a los héroes de la Patria a liberar a Venezuela. Mientras tanto, los herederos del Ejército Libertador, parecen darle la espalda al llamado que la Constitución les hace a restituir la paz y las garantías en Venezuela. 

Patricia Poleo

Patricia Poleo

Soy una periodista de investigación y exiliada política venezolana, ex directora del periódico El Nuevo País y conocida por su trabajo opositor al actual gobierno en Venezuela. CEO De Factores de Poder.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]