Juan Guaidó no descarta el exilio luego de perder la inmunidad parlamentaria en enero 2021

Imagen cortesía. Juan Guaidó / Factores de Poder - Donde la verdad está de moda

Se acepte o no, tras unas elecciones manipuladas y sin reconocimiento internacional, el 5 de enero de 2021 se instalará la Asamblea Nacional chavista recién “electa” este 6 de diciembre, por lo que los diputados del parlamento opositor que la dirigían desde el 2015, incluyendo a Juan Guaidó, perderán la denominada “inmunidad parlamentaria” de forma inmediata.

Esto significa que quedarán, más todavía, a la deriva de los atropellos del régimen que incluyen detenciones. Sin embargo, Juan Guaidó parece estar al tanto de esto ya que afirmó no descartar el exilio luego que venza su inmunidad.

Palabras de Juan Guaidó

El líder del interinato venezolano no descartó la posibilidad de refugiarse en otro país por considerar que «la persecución (por parte de Maduro) se va a acrecentar». «Sí», dijo al ser interrogado sobre si consideraría el camino del exilio, como lo han hecho otros opositores incluyendo a Leopoldo López.

Imagen cortesía. Juan Guaidó / Factores de Poder - Donde la verdad está de moda
Imagen cortesía. Juan Guaidó

«A ver… Como decía, el riesgo está latente, el riesgo existe todos los días en Venezuela», aseguró el hasta ahora presidente del parlamento venezolano.

Finalmente, recordó que en algunas oportunidades ha vivido atropellos y las irregularidades comunes que perpetran las fuerzas de “seguridad” de Maduro. «De hecho, hace dos años, me secuestraron, y esa fue la segunda vez que he pasado por esto, enfrentando la dictadura de Maduro”, agregó.

Con todo esto se demuestra que el interinato venezolano pende de un hilo. El mes de enero del año entrante será decisivo para las actuaciones, e incluso salidas del país, de varios opositores ya que como acostumbra el régimen, no dudará ni un minuto en perseguir a quienes tuvieron el poder del parlamento por cinco años.

Te puede interesar

Juan Guaidó y muchos de su entorno quedarán expuestos al régimen, a los mismos con los que negocian, acuerdan y conversan, pero que son los que siempre han sido dictadores disfrazados de “demócratas”.

El tic tac del reloj no se detiene y el exilio sigue siendo el camino de quienes llegan como “los salvadores de Venezuela” y terminan siendo unos más del grupito encargado de “ilusionar” al país con aires de libertad pero que se sientan en mesas y acuerdan con los líderes chavistas-maduristas.

Leopoldo López también formó parte de estos dirigentes que, luego de “entregarse” y pasar arrestado varios años, negoció su salida del país con el régimen y se estableció en España, donde promete “seguir trabajando por la libertad de Venezuela”.

Venezuela no solo vive una crisis social y económica grave, sino problemas políticos importantes. El régimen de Maduro, por más presión y falta de reconocimiento internacional, continúa en Miraflores, mientras que la oposición, hasta ahora liderada por Juan Guaidó, se pasa la pelota de un lado a otro sin ejecutar acciones contundentes.

Países del mundo no reconocen las parlamentarias 2020

En América Latina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía firmaron una declaración conjunta en la que solicitan a toda la comunidad internacional a unirse «al rechazo de estas elecciones fraudulentas».

Por su parte Estados Unidos, de la mano del secretario de Estado, Mike Pompeo, pidió a sus aliados que sigan reconociendo a Guaidó después de la «farsa» del domingo.

En la misma línea, la Unión Europea (UE) tampoco reconoció los resultados de las parlamentarias 2020 e instó a celebrar unas elecciones legislativas y presidenciales «creíbles, inclusivas y transparentes» en Venezuela.

Sin embargo, la Asamblea Nacional que encabeza Juan Guaidó vence su periodo formalmente el 5 de enero de 2021. Por esta razón y por más consulta popular que hagan o dejen de hacer, la inmunidad se alejará y el reconocimiento de Guaidó se ve duramente amenazado. Más aún luego que se dé el cambio de administración estadounidense que ha sido la aliada clave del interinato en Venezuela.

CNE Factores de Poder Donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía. Parlamentarias 2020


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]