Quienes alguna vez fueron reconocidos como líderes de la oposición hoy protagonizan un ring de boxeo donde el único golpeado es el pueblo venezolano. Por un lado, Juan Guaidó no quiere despertar de su sueño e intenta disfrazar su falta de reconocimiento internacional como “presidente interino”.
Por el otro lado, Henrique Capriles, quien aparece y desaparece en la política, salió a hablar de negociación con el régimen de Maduro tras considerar como una “etapa fallida” la vivida por quienes representaron el “gobierno interino”.
Lamentablemente, ante estos escenarios una vez más se confirma que la política venezolana seguirá teniendo los mismos resultados: a Maduro en Miraflores y a los “opositores” buscando su mejor tajada.

Guaidó se hace el loco con su falta de reconocimiento internacional
Quieran aceptarlo o no, “extiendan” funciones o no, el parlamento venezolano electo en el 2015 venció su periodo constitucional, lo que ha hecho que Guaidó empiece a ser desconocido por varios países o bloques de naciones.
Lo cierto del caso es que después de unas elecciones, el pasado 6 de diciembre, sin supervisión ni competencia real, el chavismo se adjudicó la Asamblea Nacional y Guaidó y su combo, quienes caducaron el 5 de enero de 2021, pretenden mantener el “interinato” a toda costa.
Pero allí es donde empiezan las trabas. Las máscaras del interinato venezolano se habían podido mantener por la legitimidad del periodo parlamentario, pero una vez este caducó, no hay forma para que Guaidó siga encabezando el circo que tenía.
Te puede interesar
La posición de los países de la Unión Europea (UE) es un ejemplo claro de lo que ocurre en Venezuela. El bloque internacional no reconoce a la Asamblea chavista, pero tampoco a Juan Guaidó como presidente interino.
Según Reuters, los estados de la Unión Europea (en un comunicado difundido este lunes), expusieron que Juan Guaidó será considerado como un «interlocutor privilegiado» pero ya no se le reconoce como presidente interino de Venezuela.
Previamente, los 27 estados de la UE dijeron el pasado 6 de enero que ya no podían “reconocer legalmente a Guaidó”, ya que perdió su puesto “como jefe del parlamento” luego de las parlamentarias de diciembre que “el bloque tampoco reconoció”.
En tal sentido, la realidad es que aunque la UE reconoce la crisis de Venezuela, marcó una línea clara frente a la pelea que tienen los políticos del país. Por ello, no reconocen al parlamento chavista, pero Juan Guaidó también salió del ruedo.
Mentiras del interinato
Sin embargo, quien encabezó el gobierno interino parece estar haciendo todo lo posible por disfrazar la decisión y el pronunciamiento hecho por la instancia internacional. Pues, el Centro de Comunicación Nacional publicó la información que le importaba y declaró lo siguiente.
“Consejo Europeo desconoce el fraude electoral de Maduro, reitera su reconocimiento a la Asamblea Nacional electa en 2015, a Juan Guaidó y pide elecciones presidenciales y parlamentarias justas, libres y verificables”.
Pero no. Realmente, Juan Guaidó está siendo desconocido por muchos países, incluyendo el bloque de la UE, aunque intente de todas las formas posibles mentir y hacerse el loco.
Capriles y la negociación
En este orden de ideas y en medio de toda esta situación, Capriles se expresó a favor de construir un “proceso de negociación en Venezuela”, entre el régimen y el bloque de la oposición, del cual espera “la pronta reunificación”.
“El mundo libre (…) insta a una solución política negociada (…). Yo sí creo que hay que construir ese proceso de negociación porque del lado del chavismo sí hay gente que quisiera la negociación, porque incluso su futuro político pasa por la democratización de este país”, dijo quien fue dos veces candidato presidencial.
Asimismo, indicó que la estrategia que ha manejado la oposición (de Guaidó) “se agotó”, que debe cambiar, y señaló que el “peor escenario” sería mantener el “status quo” (interinato), pues podría conllevar a su “desaparición”.
“El problema de la oposición no es una disputa de liderazgos (…) es un problema de estrategia (…) La unidad, si no tiene estrategia, para los venezolanos no tiene utilidad”, resaltó Capriles, el mismo que en su momento mandó a la gente a tocar cacerola para “rechazar” a Maduro.

Finalmente, enfatizó en los múltiples intentos que ha tenido Venezuela en cuanto a un diálogo. “El hecho de que no lo hayamos logrado antes en esa vía, que no hayamos logrado que una negociación tenga éxito, no quiere decir que la negociación no pueda tener éxito”, culminó Capriles.
De esta manera, los escenarios quedan claros. Ninguno (ni Guaidó ni Capriles) tiene una propuesta transparente y real para enfrentar al régimen de Maduro.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.