El representante del gobierno de Biden y portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, expresó este martes que la nación norteamericana continúa comprometida con Venezuela en su “aspiración democrática y su necesidad humanitaria”.
En la misma línea, Price afirmó que Estados Unidos está comprometido con ayudar a los venezolanos afectados por la crisis causada por el régimen de Nicolás Maduro. Por ello, destacó que si hay formas de aliviar dicho sufrimiento “ciertamente” se hará.
“Estamos buscando formas de apoyar al pueblo de Venezuela, estamos buscando formas de apoyar su aspiración democrática, su necesidad humanitaria y seguiremos haciéndolo”
-Ned price
Todo esto surgió luego de ser consultado sobre el informe de la Oficina de Control de Cuentas (GAO, en inglés) en el que se expuso que la economía de Venezuela “ha caído abruptamente desde la imposición de una serie de sanciones estadounidenses a partir de 2015”.
Asimismo, Price explicó que el gobierno de Biden comprende la crisis que atraviesa el país está dispuesto a apoyar en el camino democrático. Además, calificó nuevamente al régimen venezolano como una “dictadura”.
“Sabemos que ese dolor es el resultado de un individuo y un régimen y ese es el régimen corrupto de Maduro y la dictadura de Maduro”
-ned price

Hallazgos del GAO y posturas del gobierno de Biden
Según Infobae, entre el texto de aproximadamente 56 páginas, la GAO indicó que un “seguimiento adicional podría ayudar a los esfuerzos del Tesoro para mitigar cualquier impacto adverso que las sanciones de EEUU pudieran tener en la asistencia humanitaria”.
Igualmente, el informe detectó que la economía venezolana “disminuyó de un crecimiento del producto interno bruto (PIB) negativo del 6,2 % en 2015 a un 35 % negativo en 2019 y un 25 % negativo en 2020”.
Te puede interesar
Por ello, atribuyeron que posiblemente esto ocurrió por la afectación de algunas de las medidas y sanciones promovidas por la administración de Donald Trump.
“Las sanciones, particularmente a la compañía petrolera estatal en 2019, probablemente contribuyeron a la caída más pronunciada de la economía venezolana, principalmente al limitar los ingresos de la producción de petróleo”
-Informe de la gao según infobae
Ayuda humanitaria y EEUU
Sobre el punto de la ayuda humanitaria, el portavoz del gobierno de Biden señaló que EEUU “es el mayor donante de ayuda humanitaria” para atender la crisis venezolana y el segundo mayor exportador de alimentos.
Como ejemplo, Price comentó que Washington ha proporcionado 1.200 millones de dólares de ayuda tanto para los afectados de Venezuela como del resto de la región. De dicha cifra, detalló que 47 millones se destinaron a agua y saneamiento y la vigilancia en respuesta a la pandemia del COVID-19.
“El punto sigue siendo que Estados Unidos ha apoyado al pueblo de Venezuela proporcionándole ayuda y haciendo todo lo que podemos para asegurar que nuestra presión sobre el régimen de Maduro no empeore las implicaciones humanitarias y el sufrimiento humanitario del pueblo venezolano”
-ned price
Finalmente, el representante enfatizó que “mientras revisamos esto -continuó- a medida que revisamos nuestra política de sanciones de manera global, si hay formas en que podamos proporcionar asistencia humanitaria adicional, si hay formas de aliviar aún más el sufrimiento del pueblo venezolano, ciertamente lo haremos”.

EEUU frente al régimen de Maduro
En un pronunciamiento hecho el pasado 4 de febrero, Price resaltó que el gobierno de Biden no prevé contactos directos con Nicolás Maduro.
En este orden, resulta complejo visualizar algún tipo de acuerdo que pueda solicitar el cabecilla del régimen venezolano, pues la nueva administración estadounidense no está dispuesta de entablar contacto, al menos hasta los momentos.
«Ciertamente no esperamos ningún contacto con Maduro en el corto plazo»
-ned price
Así pues, subrayó que «Maduro es un dictador. Su represión, corrupción y mala gestión han generado una de las crisis humanitarias más espantosas que ha visto este hemisferio».
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.