Freddy Bernal aseguró que el régimen no tiene previsto reabrir la frontera con Colombia

Imagen cortesía. Frontera colombo-venezolana continuará con restricciones

A pesar de estar cerca de las fechas navideñas y de que Maduro asomara la posibilidad de tener todo el mes de diciembre flexibilizado, Freddy Bernal aseguró que hasta ahora no se tiene previsto reabrir la frontera con Colombia.

Esto, ya que el representante chavista y denominado “protector del Táchira” explicó que el cierre de la misma representa “un muro de contención” frente al coronavirus.

“Hasta este momento no está prevista una apertura de la frontera, todo depende de los controles epidemiológicos en el Norte de Santander porque lamentablemente Colombia tiene hoy 1.099.000 contagiados, es una situación grave”, expuso Bernal en una entrevista para Unión Radio.

En esta misma línea, afirmó que “Táchira ha servido de muro de contención del COVID-19 para el resto del país,  ya han pasado por la atención del gobierno más de 100.000 personas”. Igualmente, dijo que el estado tiene 164 kilómetros de frontera con Colombia “y en este momento en el Norte de Santander hay 23.000 contagiados, mientras que en Táchira solo hay 5.000, eso significa que el grado de contagio es 380 % superior en el lado neogranadino”.

frontera colombia venezuela cerrada foto migracion colombia 57123
Imagen cortesía. Frontera con Colombia

Condiciones de los retornados

Es importante recordar que esas “100.000 personas” que han regresado al país “de forma legal”, según una investigación, son retornados que deben someterse a cuarentena en lugares con condiciones insalubres. Incluso, sitios donde a veces la alimentación y la atención médica son escasos.

El mismo informe de Human Rights Watch y la Universidad de John Hopkins, publicado en octubre 2020, señaló que “enviar a los retornados a centros de cuarentena insalubres y sobrepoblados, donde es imposible cumplir con las medidas de distanciamiento social, es una fórmula perfecta para propagar el COVID-19”.

Te puede interesar

Venezuela, «el país con más PCR hechas», ¿pidiendo pruebas?

Sin embargo, Bernal comentó que se encuentran en reuniones con las autoridades colombianas con el fin de establecer las medidas de bioseguridad necesarias para las personas que llegan de Colombia y viceversa.

“En una reunión entre el ministro de Salud, Carlos Alvarado, y autoridades de la Organización Panamericana de la Salud planteamos que el gobierno estaría dispuesto a recibir a las personas siempre y cuando en Colombia les den el descarte de la PCR y sea avalado por la OPS”, aseveró el “protector” del estado.

Lo cuestionable es el por qué el país con mayor cantidad de pruebas PCR realizadas en busca de los positivos, según dice el régimen, tiene que esperar que sea la nación vecina la que les haga las pruebas a los connacionales que decidan regresar a su tierra natal.

Migración Colombia informó que tenía previsto el cierre de la frontera hasta el 1 de noviembre, aunque por el régimen venezolano la fecha pretende extenderse. Se sabe que el límite fronterizo solo está habilitado para pasos humanitarios, pero continuará con las diversas restricciones para todos los venezolanos que están en Colombia y desean retornar.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]