73% del personal de Fe y Alegría no ha cobrado desde migración al Sistema Patria

Fe y alegria - factores de poder

Desde la migración de la nómina de la organización de escuelas Fe y Alegría al sistema de crédito social Patria —copia del Made in China— los trabajadores de la iniciativa educativa de los Jesuitas con sede en Caracas desde 1955 no cobran aun la primera quincena de marzo.

La cifra revela la consecuencia de la implentación del sistema de crédito social Patria aplicada a la organización Fe y Alegría, quien hizo un convenio con el proceso —palabra con la que las dictaduras militares latinoamericanas definen a sus gobiernos— a cambio de permanecer funcionando.

Y es que el sistema Patria —como todo sistema de crédito social— crea categorías entre ciudadanos; especie de realidad orwelliana de antillanas extracciones que presenta hechos como que 73.54% del personal de Fe y Alegría en todo el país no cobra desde inicios de mes en un contexto donde deben permanecer encerrados, sin recursos como agua, estabilidad eléctrica, porque en las calles se enfrentan a dos enemigos invisibles: la inseguridad personal y el COVID-19, rampante luego de unos «carnavales bioseguros».

fe y alegria - factores de poder

Fe y Alegría promueve hashtags para la educación

Obra noble la de la Iglesia Católica, cuya doctrina de constantemente dar la otra mejilla —pese a que se acaben, como diría un ordenado criollo que lo comentó en tiempos violentos de principio de siglo— siempre la pone en condiciones de difícil negociación.

Las redes sociales se llenaron con el hashtag #RespetemosElConvenio, donde la organización sin fines de lucro le insta al proceso a honrar sus acuerdos.

El 25 de noviembre de 2019, la directora nacional del programa de escuelas Fe y Alegría, Noelbis Aguilar advirtió de una escasez de docentes, ese año las 176 escuelas a lo largo de la geografía venezolana vieron una merma en su personal del 25%, lo que puso la operatividad de la iniciativa educativa en jaque.

En 2020, la operatividad de las escuelas en un país con servicio irregular de electricidad hizo de la educación a distancia una cuestión irrealizable para familias de escasos recursos, y víctimas del socialismo bolivariano del siglo XXI.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras redes sociales

Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.

Alberto Zambrano

Alberto Zambrano

MD, Millennial. Politics is downstream from culture. Interests: Geopolitics, OSINT, Counter-terrorism, Health. patreon.com/albertozambrano


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]