Fase presencial de la consulta popular propuesta por Guaidó se realizará el 12 de diciembre

Imagen cortesía. Consulta popular propuesta por Guaidó será del 5 al 12 de diciembre

Mientras unos se preparan para del 6D, otros preparan la consulta popular propuesta por Juan Guaidó. La misma, aunque tendrá varias fases, vivirá la etapa presencial el próximo 12 de diciembre.

El comité de dicha actividad, presidido por cierto por alguien a quien ya analizamos, anunció algunos lineamientos que regirán el proceso los cuales presentamos a continuación.

Primero: Establecer una modalidad de participación en dos fases. La primera fase: participación digital. La segunda fase: manifestación presencial.

Segundo: Para ambas fases el único requisito será ser mayor de 18 años y presentar la cédula de identidad o pasaporte, vencido o vigente. 

Tercero: La fase de participación digital se realizará entre los días 05 y 12 de diciembre de 2020.

Cuarto: La fase de manifestación presencial se llevará a cabo el día 12 de diciembre de 2020, utilizando mecanismos de bioseguridad. 

Te puede interesar

Quinto: en ambas fases de la consulta se garantizan las siguientes condiciones:

  • El secreto de la manifestación de voluntad. 
  • Una persona, una manifestación de voluntad. 
  • Se establecen mecanismos de control para identificar anomalías en caso de ocurrir.
  • La aplicación es auditable y confiable.

Sexto: El comité organizador procesa junto a la Asamblea Nacional el texto oficial de las preguntas aprobadas que será comunicado a la brevedad posible.

Séptimo: En las redes oficiales del gobierno interino y de la Asamblea Nacional se ofrecerán más detalles sobre el proceso de participación en la consulta nacional.

Consulta2
Imagen cortesía. Comité de la consulta popular

Ahora bien, tal como se había anunciado, el interinato pretende consultar vía digital sin conocerse aún el mecanismo para proteger la identidad y a su vez, evitar la usurpación o falsedad de la misma.

En la noticia informaron que del 5 al 12 de diciembre se llevará a cabo esta etapa virtual, aunque el cierre de la actividad será el sábado 12 con una “manifestación presencial”. De los mismos creadores que al inicio rechazaban las parlamentarias no solo por no tener condiciones sino por hacerse en contexto pandemia, ahora llegan los que proponen una manifestación presencial aún con el virus pero con “mecanismos de bioseguridad”.

Sobre las preguntas que tendrá la consulta popular, ya hay dos aprobadas, aunque el comité no descarta hacer algunos cambios. De esta forma, las que se mantienen por ahora son las siguientes:

  • ¿Apoya usted todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables, se ponga fin al régimen usurpador de Nicolás Maduro Moros, se salvaguarde al pueblo de Venezuela de la crisis humanitaria, la migración forzosa y los crímenes de lesa humanidad, y así se garanticen la paz, el bienestar y el progreso de los venezolanos? 
  • ¿Rechaza usted el evento convocado por la dictadura de Nicolás Maduro Moros para el 6D, o para cualquier otra fecha, mientras no existan condiciones para elecciones libres, justas y verificables, y solicita a la comunidad internacional el desconocimiento de sus resultados?

En esta línea, un día antes de las elecciones pautadas por el régimen de Nicolás Maduro iniciará esta nueva “estrategia” de la oposición que, dicho por algunos militantes como Yon Goicoechea, «es sólo para que el pueblo se exprese

Pues, el dirigente de Voluntad Popular dejó claro que con la consulta no se pretende tumbar a Maduro, ni solventar de golpe los problemas venezolanos, sino que solo funcionará como una ventana para “expresar el rechazo al 6D”.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]