Estados Unidos y Guyana realizan ejercicios navales y fortalecen alianza militar contra Venezuela

En medio de las recientes tensiones entre Guyana y Venezuela por el decreto de Maduro que establece la fachada atlántica venezolana, Estados Unidos y el país usurpador realizaron un ejercicio naval combinado y firmaron un acuerdo de cooperación en el área de defensa.

El ejercicio naval se ejecutó el pasado 9 de enero en territorio marítimo que Guyana considera como suyo. Durante la visita de Mike Pompeo en septiembre de 2020 ambos países firmaron un acuerdo bilateral para cooperar en la represión del tráfico marítimo ilícito.

Mientras que la Guardia Costera de Estados Unidos desplegó el nuevo buque patrullero cutter Uscgc Stone, la Guardia Costera de Guyana participó con embarcaciones de patrullaje de menor porte donados por China en 2017 y 2019.

https://twitter.com/USCGLANTAREA/status/1349827896156835840

Varios medios regionales informaron este jueves que la Guardia Costera de Estados Unidos interceptó la primera embarcación que transportaba drogas. El encuentro se produjo cuando el buque Stone SCGC se dirigía a aguas de Guyana para unirse a otras unidades que llevan a cabo desde el pasado fin de semana las operaciones de patrulla conjuntas.

Miembros de la tripulación del buque estadounidense realizaron el abordaje de la embarcación que resultó con la incautación de 970 kilogramos de cocaína. La interceptación de la embarcación se produjo en un punto situado al sur de la República Dominicana.

Te puede interesar

“La tripulación de Stone está demostrando la más alta competencia profesional, lo que refuerza su preparación para ayudar a nuestros socios en el Atlántico Sur”, destacó el vicealmirante Steven Poilin, comandante del Área Atlántica de la Guardia Costera de los Estados Unidos.

El nuevo acuerdo de defensa entre Guyana y Estados Unidos

Craig S. Faller 2
Comandante del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig S. Faller

El comandante del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig S. Faller, visitó Guyana el pasado 11 de enero para firmar un Acquisition and Cross Servicing Agreement con el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa. El propósito de este nuevo acuerdo es simplificar el proceso de intercambio de bienes o servicios «para respaldar una cooperación en materia de defensa efectiva y mutuamente beneficiosa».

Estados Unidos y Guyana estrechan sus vínculos en el área militar cada vez más. El país usurpador recibió una donación de su nuevo aliado norteamericano en septiembre de 2020 que consistió en motores y partes para las embarcaciones de la Guardia Costera de Guyana.

Sin embargo, el almirante Craig S. Faller declaró el 12 de enero que Estados Unidos no pretende establecer bases militares en Guyana ni en el Esequibo como parte del aumento de presencia estadounidense en el hemisferio occidental.

«Estados Unidos apoya el proceso internacional en marcha para una resolución pacífica», añadió el Jefe del Comando Sur sobre la situación entre Venezuela y Guyana.

Esta declaración confirma el apoyo del gobierno de Estados Unidos al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia el 18 de diciembre del 2020, cuya jurisdicción sobre la disputa desconoce Venezuela desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966.

La repentina alianza entre ambos países se ha interpretado como una defensa frontal de Estados Unidos a Guyana en las recientes tensiones por el reclamo venezolano del Esequibo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]