Un tribunal estadounidense alega que una entidad sancionada por Irán transfirió ilegalmente el avión a un tercero.
El Tribunal del Distrito de Columbia de EE.UU. pidió el martes (25.10.2022) a las autoridades argentinas que confiscaran el avión venezolano-iraní que estaba en Argentina desde junio y que lo investigaran por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El tribunal aceptó así la petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos de ordenar la devolución del Boeing 747-300M al gobierno estadounidense.
La petición de EE.UU. se justifica por el hecho de que fue una entidad iraní sancionada por el Departamento de Comercio de EE.UU. la que transfirió el avión a un tercero, lo que está prohibido por el propio objetivo de la sanción.
Los cinco tripulantes del avión, que aún no habían regresado, llegaron a Venezuela el pasado viernes después de cuatro meses en Buenos Aires, mientras que el avión permanece en el país austral.
El juez federal Federico Villena dictaminó que no había pruebas suficientes para procesar a los tripulantes del avión de Emtrasur por el delito de financiación de actividades terroristas.
Te puede interesar
El avión está retenido en Buenos Aires.
Los cinco tripulantes eran los últimos de una lista de 19 personas -cinco iraníes y 14 venezolanos- que entraron en Argentina el 6 de junio a bordo del Boeing 747-300 con matrícula YV3531.
La primera docena liberada llegó a Venezuela el 16 de septiembre y otras dos el 30 de septiembre, mientras que a las demás se les pidió que abandonaran Argentina.
El avión, que pertenece a Emtrasur -filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa)- fue retenido en el aeropuerto internacional de Buenos Aires, en la ciudad de Ezeiza, el 6 de junio para su investigación.
Desde entonces, el gobierno venezolano ha rechazado la detención, que ha calificado de «secuestro», y ha exigido la liberación de la tripulación.
jc (efe, Clarín,)