En una entrevista publicada este domingo 31 de enero, en el periódico francés Le Journal du Dimanche la ministra de Exteriores de España, Arancha González Laya aseguró que su país debe modificar el enfoque que está manteniendo sobre Venezuela en búsqueda de conseguir resultados que, según detalló, hasta el momento han sido casi nulos.
González Laya manifestó que España no se han olvidado de Juan Guaidó y que le siguen dando legitimidad política —más no mencionó en ningún momento que le reconozcan como presidente interino—. La ministra también resaltó que el liderazgo de Guaidó debe servir para la reunificación de la oposición y para crear un ‘proyecto de democratización’.
En un intento de demostrar que el gobierno español sigue minuciosamente el acontecer político en Venezuela, González Laya indicó que durante las últimas semanas han tenido diferentes contactos con todos los sectores de la oposición y con algunos personeros del régimen de Maduro, ya que consideran “que la única forma de avanzar en una solución política” es reunir a ambos bandos.
España y Europa no reconocen Parlamentarias
Cabe destacar que en la sesión del Parlamento europeo llevada a cabo la semana pasada, González Laya recalcó que tanto España como el resto de socios que pertenecen a la UE no reconocerán las elecciones parlamentarias realizadas en Venezuela el pasado 6 de diciembre.
La UE ha solicitado a Maduro que otorgue “la libertad y la seguridad” a todos sus “oponentes políticos”, haciendo énfasis en aquellos voceros y representantes de los partidos opositores elegidos constitucionalmente en 2015.
Los Veintisiete estados miembros de la UE se comprometieron a seguir trabajando dentro del grupo internacional de contacto y restablecer una coordinación con el Grupo de Lima y el gobierno del nuevo presidente de EE.UU, Joe Biden, para concertar cuál será la postura que se tome en torno a la situación de Venezuela.
Te puede interesar
González Laya también destacó que la posición común de todos los países miembros de la UE con respecto a Venezuela es que consideran «urgente» que se dé una «respuesta a la crisis humanitaria creciente» que se vive en el país.