Encuesta Meganálisis: 85% de los venezolanos no participarán en las elecciones

Encuesta Meganalisis: 85% de los venezolanos no quieren votar

La Firma consultora venezolana Meganálisis, publicó el 27 de noviembre, su más reciente encuesta del tipo CATI realizada en Venezuela, y cuyo levantamiento fue entre el 12 y 21 de noviembre de 2020, con 1011 entrevistados, un error de 3.41% y un nivel de confianza del 97%.

El estudio abordó varios temas políticos y electorales de Venezuela, los que seguidamente analizamos.

Encuesta revela demoledora realidad

Las elecciones parlamentarias del 6-D impulsadas por el chavismo, no despiertan mayores expectativas positivas, sólo un 14.7% de los venezolanos las tiene, lo cual contrasta con el 74.8%, que opina que las elecciones parlamentarias no traerán consigo mejoras al país. Por otra parte, la consulta del 12-D impulsada por Guaidó y la AN electa en 2015, solo entusiasma al 8.1% de los venezolanos, mientras que un 80.6%, piensa que la consulta no promoverá nada positivo para el país.

Las participaciones son otro indicador de la debilidad en atracción y en convocatoria, de ambos eventos. Por un lado, las parlamentarias del 6D proyectan una baja participación real del 13.79%, derivada esta cifra, de la relación entre el 25.3% de intención inicial por votar, y el 54.5% de seguridad en hacerlo, es decir, que solo 14 de cada 100 electores en realidad votarán el próximo 6D.  Por otra parte, la consulta de Juan Guaidó, proyecta un 7.98% de intención real de participación, derivado de relacionar, el 8.3% de intención inicial por participar, y el 96.2% de seguridad en hacerlo. Solo 8 de cada 100 electores participará realmente de la consulta el próximo 12-D.

Todo esto nos permite concluir, que 85% o más de los venezolanos electores, no participarán en ninguno de los dos eventos

encuesta: elecciones falsarias no sirven

Venezolanos hartos de Guaidó y Maduro

Maduro, el chavismo, el socialismo y Guaidó, despiertan hastío entre los venezolanos, este sentimiento es evidente e inocultables. Un abrumador 81.2% quiere que Maduro, el Chavismo y el Socialismo abandonen el poder, y por el otro lado, un escandaloso 89.1% de los encuestados, considera que Juan Guaidó, es un estorbo hoy día para el país.

Te puede interesar

En Venezuela, la mayoría de los medios de comunicación, ignoran, invisibilizan y desdibujan premeditadamente la realidad, con el objeto de establecer una narrativa comunicacional, que le sea cómoda al socialismo, y sirva de marco a una falsa diatriba política nacional, facilitando con ello, la cohabitación entre el chavismo y algunos grupos opositores.

Los medios fueron clave para la instalación de la frase cubana «matrices de opinión» que colocaban a la crema y nata de la sociedad intelectual venezolana con destacados periodistas en primera página, en el prime time de la TV y radio, y en la mente de todos los ciudadanos que creyeron que votando se resolverían los problemas que causa la actividad comercial del chavismo como organización criminal.

Hambre: Motor iconoclasta del socialismo chavista

La imagen de Hugo Chávez, cada vez menos popular y con menor capacidad de arrastre no escapa a la debacle socialista. Al plantear una hipotética elección presidencial hoy día, donde Hugo Chávez fuese candidato, el 81.9% de los encuestados respondió que NO votaría por él, lo cual reafirma el abrumador debilitamiento de Chávez como ícono en Venezuela. Este debilitamiento se confirma, con una pregunta donde se puso a prueba una de las frases e ideas más enarboladas por Chávez, quién muchas veces repitió, «que ser rico era malo», hoy esa idea es respaldada por un bajísimo 1.1% de los encuestados, mientras que el 95.7% piensa de manera opuesta a Chávez.

Finalmente, la sociedad venezolana no perdona la corrupción política, el 91.2% espera que se haga justicia, y se castigue a los políticos que hayan violado la ley, para así conseguir la paz y sanar las heridas dejadas en la sociedad debido a la corrupción y manipulación política.

Apenas un 4.2% apoya las amnistías a políticos que hayan violado la ley.

En Venezuela, la amnistía huele a impunidad. Esta firme y mayoritaria posición entre los venezolanos, es un difícil obstáculo para aquellos opositores que impulsan amnistías y perdón, como parte de un proceso de transición, en donde hasta se sugieren gobiernos de coalición socialista, entre el chavismo y la oposición.

Descarga la encuesta de Meganálisis de noviembre de 2020

La encuesta de Meganalisis puede ser descargada aquí.

Síguenos en tus redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]