por Rubén Chirino Leáñez para Factores de Poder
Encuesta Meganálisis Marzo 2021: Estudio CATI verdad Venezuela 2021, confirma el agravamiento de la pandemia en el país, el mal manejo gubernamental de la misma,—y lo que es aún más grave—, el secretismo y sesgado manejo de las «cifras oficiales», con el objeto de sostener una maquillada narrativa en relación a la pandemia, en donde el gobierno de Maduro además de presentarse falsamente como eficiente, quiere hacer ver que la misma se encuentra a niveles de «gravedad baja controlada», cuando la realidad es totalmente otra.
Encuesta Meganálisis Marzo 2021



La pandemia desbordó las ya conocidas precarias capacidades sanitarias del estado y el país en general, mientras que la gran mayoría de los ciudadanos enfermos y sus familiares, deben luchar solos y agónicamente con las uñas en contra del COVID-19.

Se debe comprender de que la mayoría de los ciudadanos (81.74%) NO CREEN en la veracidad de las cifras oficiales, tan solo 11 de cada 100 venezolanos si creen en estas. Las cifras oficiales resultan inverosímiles y por mucho divorciadas de la realidad que perciben los venezolanos.

La vacunación contra el coronavirus es otra deuda pendiente, y los venezolanos así lo entienden luego de comparar el «proceso de vacunación» del país, con los que avanzan en otros países. Un 62.3% y un 22.8%, califican de muy mal y mal respectivamente, la vacunación dentro del país, lo cual totaliza un 85.1% de evaluación negativa.
Entre tanto, un 9.2% no sabe qué responder, y tan solo un 0.6% junto a un 5.1%, valoran entre muy bien y bien respectivamente la gestión de vacunación en Venezuela, lo cual totaliza una baja cifra positiva de 5.7%.
Te puede interesar
Todo esta opinión, se refuerza con el anuncio y propaganda gubernamental de vacunas que no inspiran confianza entre los ciudadanos, como son los casos de las vacunas procedentes de Cuba, China e India.
Rubén Chirino Leáñez – Encuesta meganálisis Marzo 2021 para Factores de Poder
En una pregunta de respuesta múltiple, los venezolanos demuestran que también reconocen las fallas que impulsan el aumento de los contagios.
El exceso de confianza (75.2%), el no uso de mascarilla ni distanciamiento (56.3%), y la llegada de nuevas cepas del virus (65.7%), son según los entrevistados, causantes de la última ola de la pandemia, no obstante, se puede suponer que dentro del 24.6%, que dice no saber cuales pueden ser las causas del aumento de los contagios, se puede atrincherar un grupo no despreciable de venezolanos negacionistas, que por diversas «razones» no cumplen las medidas básicas de protección contra la pandemia.

Aunque no es un secreto que la pandemia ha venido a exacerbar dramáticamente, la ya grave crisis económica preexistente en el país, la dimensión del impacto es aún tema de estudio, en ese sentido, el presente estudio aporta la percepción de los venezolanos sobre sus ingresos en pandemia, y un 96.5% de los entrevistados afirma que sus ingresos han disminuido desde que inició la pandemia, lo cual además de preocupante, evidencia lo difícil de los últimos tiempos que viven en Venezuela.

Un 13.5% de los entrevistados reconoce que al menos un familiar se ha contagiado de coronavirus en el país, y de estos, un 38.85% afirma que ese o esos familiares viven en su casa. Estas cifras permiten proyectar hasta ahora un 5.4% de enfermos de coronavirus, lo cual representa un número mínimo aproximado y acumulado, de 1,058,226 ciudadanos contagiados (hasta el 29 de marzo de 2021), cifra que dista por mucho de las «cifras oficiales».

Esta discrepancia y brecha con las cifras oficiales, se confirma y soporta también, al consultarle a los entrevistados sobre cuáles son o fueron las pruebas de diagnóstico aplicadas a sus familiares, consiguiendo que apenas el 10.6% ha accedido a pruebas PCR, que como se saben, son las pruebas que nutren y alimentan las cifras oficiales. Apenas un 19.3% ha accedido a pruebas rápidas, y otro 70.1% fue diagnosticado a través de otras herramientas médicas de diagnóstico. Estas respuestas indican que por cada enfermo oficial anunciado, hay al menos otros 7 enfermos no reseñados por las cifras oficiales.
Finalmente y contrario a lo que anuncia el gobierno de Maduro, el 89.95% de los enfermos y sus familiares consultados, afirman que han debido cubrir por completo y por sus propios medios, todos los gastos generados por la enfermedad, tan solo 11.05% respondió que sí recibió ayuda del gobierno.

Descarga la encuesta de Meganalisis Marzo 2021
Meganálisis en Marzo: «No hay diferencia entre PSUV y oposición»
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.