- Fotos al final del artículo
Una investigación de la revista Semana reveló nuevas pruebas de que los prófugos colombianos Iván Márquez, Jesús Santrich, el Paisa y Romaña se encuentran en Venezuela. Los guerrilleros que abandonaron el acuerdo de la Habana entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, quienes además están condenados por la justicia, estarían planificando acciones terroristas contra su país.
Según el reporte, el gobierno de Colombia tiene información precisa de sus movimientos y el lugar donde se encuentran sus campamentos, desde los cuales además operan rutas para el traslado ilegal de drogas. Estados Unidos también está colaborando con estas investigaciones.

Los criminales colombianos estarían organizados en 36 estructuras conformadas por 4.927 hombres armados, según las cuentas de la inteligencia colombiana hasta junio de 2020, lo cual podría ser indicativo que al momento ese número ha crecido.
Para que se entienda la magnitud de la cifra, 4.927 hombres armados podrían ser casi la mitad del total de guerrilleros que se pretendía «desmovilizar» con los llamados Acuerdos de Paz de las FARC y el gobierno colombiano.
Entre los prófugos, Iván Márquez contaría con 861 integrantes en sus propias filas, agrupados en tres estructuras y diez comisiones. Por su parte, Gentil Duarte dirige el resto de las unidades guerrilleras. Su principal labor es el narcotráfico, la minería ilegal y el robo de ganado en Colombia para venderlo en Venezuela.
Según revela Semana, los disidentes de las FARC circulan libremente en Venezuela y se camuflan entre los civiles en áreas rurales e incluso urbanas, como es el caso de la ciudad Elorza —a tres horas del departamento colombiano de Arauca— donde Iván Márquez vive en un apartamento protegido por el régimen de Maduro.
Te puede interesar
El canciller venezolano Jorge Arreaza calificó de «disco rayado» el reporte revelado por la revisa Semana. «Colombia, un país en guerra eterna, controlado por el narcotráfico y la DEA, plagado de grupos violentos, masacres e injusticia», exclamó Arreaza.
La investigación fue posible gracias a fuentes humanas venezolanas que decidieron colaborar de forma secreta con las autoridades colombianas. Los investigadores lograron armar un mapa completo con pruebas físicas sobre las actividades de Márquez y sus hombres a lo largo y ancho de los 2.219 kilómetros de la frontera entre Colombia y Venezuela.
Algunas de las fotografías reveladas por la revista Semana
- Los disidentes de las FARC operan en zonas cercanas a la frontera entre Venezuela y Colombia con el aval del régimen de Maduro.

- En la siguiente fotografía se visualiza a lo lejos a Santrich, con sus peculiares anteojos oscuros y acompañado de dos personas más con traje camuflado. En la serie de fotos se muestra también unos de sus campamentos en Venezuela de cualidades bien rudimentarias.

- Los grupos de defensa de los líderes guerrilleros cuentan con armas de largo alcance.

- En el archivo sobresalen varias fotografías de una avioneta con matrícula venezolana. La aeronave sirve para movilizar tanto a los guerrilleros como a la droga. Cuando no se usa, se esconde entre matorrales.

- La inteligencia colombiana también tiene imágenes de José Manuel Sierra, narco muy cercana a quien fuese el máximo jefe militar de las FARC (el Mono Joyoy), y de Julio enrique Rincón, agente cercano a Iván Márquez.

- También se cuenta con imágenes de Romaña en su campamento rodeado de su «equipo», como las que se les presenta a continuación con su boina característica interactuando con un presunto narcotraficante de los carteles mexicanos. Romaña estaría escondido en una vivienda construida de madera.

- Amplia viviendo donde conviven los disidentes, se observa un hombre armado que formaría parte del anillo de seguridad de Romaña. A las autoridades preocupa el tipo de armamento con el que cuentan los antiguos jefes de las FARC.

- Por su lado, Santrich estaría en el estado Zulia y su principal influencia la ejerce en las zonas limítrofes con La Guajira, César y Norte de Santander. En la fotografía se aprecia una camioneta plateada donde se moviliza Santrich por la frontera colombo-venezolana. En la camioneta negra van sus hombres de seguridad armados.
