Inflación en Venezuela según el BCV fue de casi 3.000% en el 2020

Inflación en Venezuela en cifras - Factores de Poder donde la verdad está de moda

El pasado viernes, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció las cifras de la inflación en Venezuela durante el año 2020. En este sentido, señalaron que la inflación acumulada fue de casi 3.000%, ubicándose en 2.959,8%.

Aunque la institución no es constante ni frecuente con la actualización de las cifras del país, los números recién publicados denotan que, incluso desde el aparato madurista, es imposible negar la grave situación económica que vive la nación.

En la misma línea, el BCV adelantó la cifra de inflación en Venezuela durante el mes de enero de 2021, la cual se ubicó en 46,6%.

Es importante destacar que el Banco Central de Venezuela no publicaba cifras desde el pasado septiembre de 2020, cuando informó que la inflación acumulada se mantenía en 844,1%.

Economia-informal-manejando-dolares-en-Venezuela-Factores-de-Poder-donde-la-verdad-esta-de-moda
Imagen cortesía. Inflación en Venezuela aumenta diariamente

¿Qué otras cifras hay de la inflación en Venezuela?

Por su parte, la oposición venezolana desde el antiguo parlamento se encarga constantemente de brindar ciertos números referentes a la inflación en Venezuela. Así pues, estos suelen contrastar con los balances ofrecidos por el BCV y a continuación revelamos algunas comparaciones.

Mientras el banco oficial sitúa la inflación acumulada en 2020 en 2.959,8%, la oposición la ubica en 3.713 %.

Te puede interesar

Igualmente, la del mes de enero en lugar del 46,6% anunciado por el BCV, la oposición informó que se situó en 55,2 %.

Según el exdiputado Ángel Alvarado, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) impulsado y creado por la oposición para este tipo de seguimiento, Venezuela ya acumula 38 meses en hiperinflación “y va rumbo a convertirse en la más larga de la historia, pasando a Nicaragua”.

Inflacion-en-Venezuela-Factores-de-Poder-donde-la-verdad-esta-de-moda
Imagen cortesía

Salario mínimo de hambre

En este contexto, resulta inconcebible que en la nación el salario mínimo sea de 1.200.000 Bs., lo que es equivalente a 0,65$ al cambio. Es decir, un venezolano debe trabajar todo un mes para obtener un sueldo oficial de menos de 1$, en una economía donde todo sube diariamente debido a la hiperinflación.

Aunque la realidad es que a los ciudadanos les toca rebuscarse, porque nadie vive con ese salario de hambre, cada vez se hace más difícil cubrir los gastos básicos y comer adecuadamente.

“El salario mínimo alcanzó su mínimo histórico en el país durante 2020 y apenas cubrió el 0,88% de la canasta alimentaria”

OVF

Venezuela comenzó un proceso de hiperinflación desde el mes de noviembre de 2017. Por consiguiente y de acuerdo con lo expuesto por el OVF, “en términos anualizados (en el 2020), la base monetaria se incrementó en 1.134%, muy por debajo del aumento de los precios de 3.713%, lo cual es típico de las hiperinflaciones al llevar a una caída de la liquidez real”.

Perspectivas 2021

Lamentablemente, el escenario no parece tener una intención a mejorar. Por el contrario, la hiperinflación se comerá nada vez más el poder adquisitivo de los ciudadanos durante este 2021.

El Observatorio Venezolano de Finanzas resaltó que la inflación continuará en aumento “a menos que el BCV corte la financiación monetaria al régimen de Maduro”.

Además, la oficina del parlamento opositor electo en el 2015 estimó que “parece inevitable” que continúe la dolarización de facto que atraviesa el país, la cual por cierto fue definida por Maduro como una “válvula de escape” para la economía.

“Sin embargo, los salarios de la administración pública y las pensiones no serán dolarizados, no hay cómo pagarlos debido a lo limitado del flujo de caja en divisas. Además pagar los salarios en bolívares es lo más fácil: basta que el BCV emita dinero”

OVF en su informe

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]