¡En cifras de la OEA!: Éxodo venezolano suma más de 5,4 millones de ciudadanos

Imagen cortesía. OEA habló de los migrantes y refugiados venezolanos

Una nueva cifra reveladora arrojó la actualización del informe de migrantes y refugiados venezolanos de la Organización de Estados Americanos (OEA). En esta oportunidad, el texto publicado a finales de noviembre reveló que hay un total de 5,4 millones de ciudadanos venezolanos que salieron del país en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Oficialmente, la crisis venezolana ha hecho partir a más de 5.000.000 millones de connacionales, quienes se refugian en otros países para hallar una mejor calidad de vida de la que se puede conseguir en Venezuela.

Aunque la cifra representa un número importante, tal vez sean muchos más. Si hacemos una mirada panorámica a nuestro propio entorno, ¿cuántos amigos no se han ido de Venezuela? ¿Cuántos familiares no han partido de nuestras fronteras? Mínimo cada familia tiene a algún integrante afuera, o en su defecto, no hay persona que no conozca al menos a alguien que haya salido del país para lograr estabilizarse.

Imagen cortesía. OEA actualizó la cifra de los migrantes y refugiados venezolanos
Imagen cortesía. Según la OEA hay 5,4 millones de venezolanos migrantes o refugiados

Lo cierto del caso es que la OEA resaltó dicho dato del éxodo y otros que merecen ser enfatizados. De esta manera, el informe expuso que alrededor de 500 venezolanos entrarían diariamente a Colombia por pasos ilegales, lo que sumaría aproximadamente 3.500 ciudadanos a la semana y 14.000 al mes.

Según el texto publicado, “para el 12 de noviembre alrededor de 5.345 venezolanos habrían ingresado al país vecino por pasos no autorizados. Si bien no se puede hacer un cálculo exacto de personas ingresando por vías irregulares, se estima que cerca de 500 venezolanos podrían estar ingresando a Colombia diariamente”

Igualmente, la OEA detalló que existe un total de 224.000 migrantes y refugiados en El Caribe mientras que en Brasil permanecen 46.000 venezolanos en calidad de refugiados.

Te puede interesar

Contexto pandemia y situación de los migrantes venezolanos

De acuerdo con el informe y específicamente con en el caso de Venezuela y Colombia, “hasta el 12 de noviembre, un aproximado de 123.000 venezolanos habrían retornado desde Colombia a su país debido a las dificultades impuestas por la pandemia”.

Además, resaltaron que según datos de Migración Colombia, “en marzo de este año se observó por primera vez en cinco años una disminución en el número de venezolanos en Colombia debido al fenómeno de los retornados. En los siete meses de emergencia por el COVID-19 ha disminuido en 6,2% el número de venezolanos en territorio colombiano, pasando de 1.809.872 en marzo a 1.715.831 en septiembre”.

De la misma forma, “se estima que desde Brasil habrían retornado alrededor de 8.000 venezolanos, elevando la cifra de retornados venezolanos a un aproximado de 130.000”.

Sin embargo, el texto refleja que los venezolanos que se devolvieron a Venezuela desde Colombia, ya están ingresando a la nación neogranadina de nuevo, pero como las fronteras estaban oficialmente cerradas, los hacían a través de paso irregulares.

“La profundización de la crisis en Venezuela ha empujado a muchos de los venezolanos retornados a reingresar a Colombia en las últimas semanas. Algunos de ellos lo hacen acompañados de uno a tres familiares, tal como proyectaba Migración Colombia. A pesar de que los pasos fronterizos con Venezuela permanecen cerrados, se ha reiniciado el ingreso de venezolanos a través de caminos irregulares. Para el 12 de noviembre alrededor de 5.345 venezolanos habrían ingresado al país vecino por pasos no autorizados”, explicó el documento realizado por la OEA.

MPD4PC2EJJAGDCKTBGOXSXSQ5Q
Imagen cortesía. Venezolanos salen de la nación para buscar mejores condiciones de vida

Caso de los venezolanos deportados por Trinidad y Tobago

Por su parte, la OEA expresó su preocupación sobre este estremecedor caso en el que el gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 29 venezolanos, entre ellos 16 niños, en lanchas sin condiciones. Aunque los venezolanos luego de una sentencia pudieron regresar a la isla y mantenerse a salvo, fue un acto duramente criticado por el irrespeto a los DDHH en las condiciones de la “deportación”.

En este sentido, la OEA comentó que “con el cierre de las fronteras y la profundización de la crisis en Venezuela, se hace cada vez más frecuente que los venezolanos arriesguen su vida huyendo desesperados por el mar en una embarcación menor que los traslade a alguna isla del Caribe”.

Así pues, Venezuela ejemplifica una dura crisis social, política, económica y además migratoria, ya que día a día son miles los venezolanos que huyen del régimen de Maduro y de todo el desastre que este ha causado dentro de la nación.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]