Por Patricia Poleo
El ELN se ha convertido oficialmente en “autoridad” binacional en Venezuela y Colombia, un hecho que ha quedado constatado con la detención en territorio colombiano, específicamente en Cúcuta, del 1er. Teniente venezolano Franklyn Caldera.
El militar disidente venezolano, participó en el ataque militar al Fuerte de Santa Elena, en el estado Bolívar, la madrugada del 22 de diciembre del 2019, conocido como “Operación Aurora”. A pesar de la persecución que el Régimen emprendió contra los que participaron en dicha operación, Caldera había logrado llegar a Colombia y se encontraba viviendo en Bogotá.
El 1er. Tte. Caldera se había trasladado a Cúcuta para ver a su hijo y fue capturado por miembros del Grupo guerrillero ELN y efectivos de la DGCIM, en una operación de “extracción”. Trasladaron a Caldera a territorio fronterizo venezolano y de allí en una avioneta hasta La Carlota.
En este momento fuentes de la DGCIM informaron a ésta periodista que a Franklyn Caldera lo tienen en éste momento en el Hospital Militar pues además de haber sido cruelmente torturado, presenta varias heridas de bala.
La imagen de Caldera que publicaron en grupos de la DGCIM, -y que demuestra cómo Caldera se había teñido el cabello con la intención de no ser reconocido- demuestra que la detención dista mucho de estar enmarcada dentro de la normativa legal y el respeto por los Derechos Humanos.
Te puede interesar

Las fuentes de la DGCIM alertaron a ésta periodista de que la intención no es someter a juicio a Caldera, sino “desaparecerlo” debido a que en la Operación Aurora “hubo bajas el lado del Régimen que se las cobrarían a Franklyn Caldera”. En la sublevación de Santa Elena participaron además indígenas de la etnia pemón Kumarakapay.