El régimen venezolano anuncia los primeros acuerdos con la oposición

oposicion venezolana

Los dos acuerdos son «la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba» y «la protección económica y social de los venezolanos», dijo Jorge Rodríguez.

La delegación gubernamental venezolana anunció este lunes (06.09.2021) los dos primeros acuerdos parciales alcanzados con la oposición al término de la segunda fase de negociaciones en Ciudad de México, donde se reunieron desde el 3 de septiembre hasta hoy.

Los dos acuerdos son «la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba» y «la protección económica y social de los venezolanos», dijo Jorge Rodríguez, representante del partido gobernante de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional.

«Se refiere principalmente a la necesidad de que Venezuela ahorre, recupere los activos, recupere el dinero que está depositado en cuentas en el exterior y que no es de nadie sino de cada mujer y hombre de la República Bolivariana de Venezuela», dijo Rodríguez a los medios.

Los chavistas han anunciado que reanudarán las negociaciones en una tercera fase del 24 al 27 de septiembre en México, donde han estado negociando desde una primera visita del 13 al 15 de agosto, cuando firmaron un memorando de entendimiento para acordar una agenda común. Con este proceso, impulsado por Noruega y en el que México participa sólo como facilitador, la oposición pide elecciones «libres» en los comicios regionales del 21 de noviembre, mientras el presidente Nicolás Maduro busca el levantamiento de las sanciones internacionales.

El memorando permite acuerdos parciales entre el gobierno de Maduro y la Plataforma Unida de Venezuela, partido opositor liderado por el abogado Gerardo Blyde. Estos dos acuerdos son, por tanto, los primeros resultados concretos, dijo Rodríguez. «Los resultados de esta mesa redonda beneficiarán a todas las mujeres venezolanas y a todos los venezolanos. Lo hemos conseguido una vez más en México», dijo el presidente de la Asamblea a la prensa que le esperaba en el hotel Sofitel, donde tuvieron lugar las conversaciones.

Te puede interesar

El primer acuerdo simboliza la lucha unida por la recuperación de la región del Essequibo, una zona de 159.500 kilómetros cuadrados, rica en recursos naturales y minerales, entre Venezuela y Guyana, que ha sido el centro de una disputa entre ambos países durante casi doscientos años. El segundo, de mayor alcance, es el «acuerdo parcial para la protección social del pueblo venezolano», mediante el cual el gobierno de Maduro pretende recuperar los activos que han sido congelados en el extranjero.

«Son recursos que también pertenecen a Venezuela y que han sido robados ilegalmente a través de la figura de la prepotencia, que desde el punto de vista del gobierno bolivariano son ilegales, que son medidas coercitivas, erróneamente llamadas sanciones», argumentó Rodríguez, quien agregó que los recursos serán «destinados principalmente a atender el COVID-19», «a adquirir el resto de las vacunas que faltan», a equipar hospitales y a fortalecer los programas de alimentación.

«No necesitamos que nadie nos regale nada, no necesitamos nada, no lo necesitamos, tenemos suficientes recursos, que además son de todos los habitantes de Venezuela y son más que suficientes», dijo el chavista. Tras sus declaraciones, la embajada noruega emitió un comunicado en el que resumía los acuerdos, y Blyde también reiteró lo que había dicho.

ama (efe, afp, ap, reuters,dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]