Los nombres de la delegación venezolana que llegó a Trieste para dar luz verde a la importación de coltán en Italia. Los hombres del hijo del presidente Maduro terminaron el 23 de julio en la lista negra de sanciones de Estados Unidos por la explotación de los recursos minerales de Venezuela. Y la interrogación parlamentaria al Primer Ministro, Giuseppe Conte, «sobre el transporte de coltán a Italia» con la solicitud de que «se aclaren los vínculos entre el M5S y el régimen de Maduro».
La oposición venezolana viene denunciando desde hace algún tiempo, comenzando por el diputado exiliado Américo de Grazia, que «el régimen de Maduro quiere enriquecerse con el coltán de Venezuela». A partir del oro azul, el mineral del futuro, se obtiene el tantalio, un metal clave para teléfonos móviles, ordenadores, la industria aeroespacial y armamento. Nicolás Maduro anunció el 10 de mayo de 2018 el envío de «la primera exportación de coltán de Venezuela a Italia». La República Bolivariana tendría más de 100 mil millones de dólares de reservas del preciado mineral.
Un mes y medio antes, una mini delegación venezolana aterrizaba en Venecia para continuar hacia Trieste, donde el empresario Francisco Blasini quería importar coltán. El proyecto fue ambicioso y también involucró el procesamiento y producción de microchips. La delegación tuvo que dar luz verde al certificar la exportación y se detuvo en Trieste del 21 al 24 de marzo. Hoy Blasini no quiere hablar de la delegación, sino que se limita a enfatizar que fue «un asunto legal, a la luz del día, que podría traer 7 millones de euros de coltán al mes a Trieste en el espacio de tres años».
Panorama descrubió quiénes son los tres venezolanos, que se alojaban en el Savoia Excelsior Palace, un hotel de lujo frente al mar en Trieste. El rango más alto fue el Viceministro de Minas. Nelson Hernández, que ocupó el cargo en marzo de 2018 y luego fue reemplazado en junio. Ahora trabaja en el sector de la salud manteniendo un perfil bajo (AQUI SU TWITTER https://twitter.com/nhernandez0322?s=12). La delegación también incluyó a un joven y misterioso empresario, Daniel Calles, cercano al régimen que tiene empresas y propiedades en Florida, Argentina, Panamá, España, República Dominicana en el sector inmobiliario.
La tercera persona, quizás la más interesante, fue Higinio Alfredo Benítez Mendoza, entonces titular de la Dirección Nacional de Control e Inspección Minera. En la práctica, una fiscalía de inspección del denominado Arco Minero, que debía supervisar la caja fuerte minera en Venezuela de donde se extrae oro, diamantes y coltán.
Benítez, tras la misión en Italia y el visto bueno para la exportación de coltán de Maduro, fue filmado en un video propagandístico del 11 de mayo de 2018. Junto a dos ministros, Víctor Cano, de Minas y Josè Vielma Mora de Comercio Exterior, quienes anunciaron con orgullo el cargamento de “5 toneladas de coltán” que se dirigía “hacia la ciudad portuaria de Trieste”.
Te puede interesar
En junio Benítez lanzó la operación anticorrupción «Manos de Metal», contra el contrabando de oro. Pero pisó los dedos de los pies a los amigos de Nicolasito y Tareck El Aissami, el todopoderoso hombre del régimen, ahora ministro de Petróleo en la mira de Estados Unidos. Menos de tres meses después, el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, les sacó de encima a Mendoza, acusándolo de contrabando de oro. Una suerte de ajuste de cuentas ligado a los grandes apetitos mineros, que dejaron fuera de combate al miembro de la delegación que llegó a Trieste. No está claro si hoy está en el extranjero o todavía en Venezuela, pero en Twitter siempre se proclama chavista y revolucionario.
Después del anuncio de Maduro, la primera carga piloto de coltán tardó diez meses en llegar a Trieste. Un contenedor con cinco toneladas del precioso mineral por valor de 300 mil dólares salió de Venezuela con escala en Cartagena de Colombia y aterrizó en Génova. Luego la carga continuó en camiones hasta el puerto de Trieste donde llegó el 18 de marzo de 2019. La Guardia di Finanza lo incautó por una hipótesis de un delito relacionado con autorizaciones, etiquetado y almacenamiento de oro azul, que tiene una dosis natural de radiactividad. Hoy la investigación está cerrada, pero el fiscal decidirá el resultado final del caso en septiembre. El coltán se liberó de la incautación y todavía se encuentra en un almacén en Milán.
El proyecto de exportación a Europa lanzado por el gobierno venezolano, desesperado por recursos tras el colapso del precio del petróleo y por las sanciones estadounidenses, definitivamente ha fracasado. De Grazia y un ex diplomático en Venezuela están convencidos de que los estadounidenses «monitorearon cualquier envío de coltán».
Además, tres meses después del secuestro en Trieste el año pasado, el hijo de Maduro, Nicolás Maduro Guerra, conocido familiarmente como Nicolasito, fue incluido por los estadounidenses en la lista de sanciones de la Ofac. Estados Unidos lo acusó «de aprovecharse de las minas venezolanas junto a Maduro y su esposa Cilia Flores». De Grazia denuncia que para Italia “el coltán procedía de las minas de Parguaza. El hijo de Maduro gestiona su explotación a través de una empresa fachada ”.
El 23 de julio de este año, los estadounidenses pusieron a los hermanos Santiago José Morón Hernández y Ricardo José Morón Hernández en la lista negra de la OFAC «por su apoyo a la corrupción del régimen ilegítimo de Maduro». El Departamento del Tesoro de Estados Unidos asegura que los hermanos son los «testaferros» del hijo de Maduro: «Hacen negocios en su nombre». Y denuncia las «ventas ilícitas de oro», pero los hermanos también están involucrados en la explotación del coltán. Naturalmente el canciller venezolano, Jorge Arreaza, calificó las sanciones de «arbitrarias» e impuestas gracias «a narrativas de ficción».
En 2018, ante la luz verde para la exportación legal de coltán a Trieste, Santiago Morón, presentándose como «representante del Estado», tomó posesión de la importante empresa Emmepsa, denunciando irregularidades en el manejo y explotación del mineral. Una parte de cómo Nicolasito y su círculo de operadores y testaferros controlan gran parte de la minería de oro y coltán de Venezuela.
La carga piloto que llegó a Trieste es otra historia, pero suena extraño que la embajada venezolana le responda a Panorama que «no tenía conocimiento ni se involucró en la iniciativa privada», destacando que no sabe nada de la delegación de 2018. Fue el propio Maduro quien anunció por televisión el visto bueno del coltán a Italia. En realidad, el ex embajador Isaia Rodríguez estaba perfectamente al tanto de lo ocurrido en Trieste.
Para aclarar, el diputado italiano, Walter Rizzetto, del partido opositor Fratelli d’Italia interpuso una interrogación parlamentaria al Primer Ministro, Giuseppe Conte el pasado 6 de julio tras leer la denuncia de Panorama «sobre el oro azul de Maduro que también ha llegado a Italia». Según el parlamentario: “es necesario aclarar los vínculos entre el M5S (el Movimiento 5 Estrellas que gobierna con los ex comunistas en Italia) y el régimen de Maduro, considerando también las recientes indagatorias relativas al financiamiento de Venezuela a Casaleggio Associati”.Rizzetto, sin embargo, pregunta «cuáles son las pautas y hechos que tiene conocimiento el Gobierno sobre el transporte de coltán a Italia gestionado por Maduro». Y «si pretende aclarar la posición del gobierno hacia Maduro, también respecto a la explotación del coltán». Mientras tanto, el oro azul continúa siendo contrabandeado ilegalmente desde Venezuela a través de Brasil y otros Paises del Caribe.
Entrevista al diputado Americo De Grazia
“Sospecho que quien está introduciendo el coltán en Italia es Alex Saab, que ya tiene en sus manos carbón, madera, oro a través de los negocios que dirige su cuñado Lorenzo Antonelli. Creo que él está detrás del coltán incautado en Italia y estoy tratando de rastrear el nombre de las empresas que han actuado como intermediarias, pero no es fácil ya que el régimen de Maduro ha manejado el coltán de forma secreta desde el principio. Aún más secreto que el oro y por tanto es mucho más complejo rastrear el laberinto empresarial detrás de su exportación ”.
De Grazia continúa: “Es muy peligroso investigar o denunciar los preciosos materiales que el régimen contrabandea del Arco Minero como lo demuestra el brutal asesinato del exdiputado del PSUV, Aldrin Torres y de su esposa en agosto de 2018. Torres había denunciado que Venezuela extraía 30.000 kg de oro al año del Arco Minero, diez veces más de los 300 kg mensuales declarados y legalizados por el estado Minerven a través del Banco Central de Venezuela (BCV). En realidad, es la empresa concesionaria «legal» de Saab la que administra el oro en Venezuela que triangula a través de Minerven y luego contrabandea el 90% no declarado al BCV sin que el estado venezolano entre en efectivo, al igual que Saab administra el Cajones de comida CLAP, gasolineras y ‘bodegones’, los supermercados de superlujo donde se abastecen los ricos del régimen”.
Quien es Higinio Benítez en detalle
Higinio Benítez, era titular de ONAFIN, la Oficina Nacional de Control e Inspección Minera, cuando desenbarcó con la delegación en Venecia, el 20 de marzo de 2018 para abrir paso a Italia al coltán venezolano.
Si Panorama logró identificarlo hay que agradecerle a Diosdato Cabello, el número dos del régimen venezolano que, en su programa Con El Mazo Dando (aqui el link https://www.conelmazodando.com.ve/conozcalo-este-es-higinio-benitez-exjefe-de-la-onafim-solicitado-por-corrupcion), le ha dado un rostro. a Higinio, permitiéndonos recopilar, quién sabe cómo sin saberlo, información sobre ese genio de las redes de telecomunicaciones, amigo de cubanos y chinos, que en realidad es Higinio Benítez.
Nacido en 1985, geek experto en informática, tecnología y redes, se convierte en ingeniero en la Universidad de Carabobo. Utiliza software GNU / Linux donde publica una investigación en la que afirma que «las causas de los terremotos en Chile están influenciadas por los campos gravitacionales de los cuerpos del sistema solar».
Es entrevistado por compañeros anarco-revolucionarios chilenos, aparece en la televisión estatal controlada por Chávez, fundó Red Ven SA, empresa que preside desde los 26 años y que desarrolla redes de telecomunicaciones para el chavismo.
Se convierte en gran amigo del actual canciller, Jorge Arreaza quien está casado con Rosa Virginia, la hija mayor del Comandante Chávez y gracias a sus entradas cubanas comienza una carrera fulminante.
Primero el régimen lo pone a cargo del sector tecnológico de Venvidrio, la empresa de Estado del vidrio venezolano, luego se convierte en presidente de Telecom Venezuela y Telecomunicaciones Gran Caribe, la empresa conjunta de las tlc castrochavistas.
En 2016 Maduro elige a Higinio como miembro para el sector de la comunicación y tecnología del CNEP, el Consejo Nacional de Economía Productiva pero, sobre todo, al año siguiente es siempre Higinio quien firma el convenio con Cuba para ampliar los servicios del cable submarino ALBA1 que conecta Caracas con La Habana para agilizar y controlar Internet en los dos países, mientras que el desarrollo territorial está entregado a Huawei.
A ese punto Higinio es elegido para una nueva misión estratégica, para que las cosas vayan bien en el llamado Arco Minero, la caja fuerte de la que la dictadura de Maduro, cada vez más en crisis, extrae oro, diamantes y coltán para exportar al resto del mundo. Italia antes de todo.
Desde julio de 2017, ha estado manejando inspecciones y controlando el extremo oeste de Arco Minero, donde soldados de alto rango leales a Nicolasito, el hijo de Maduro, son los amos y donde algunas minas son manejadas directamente por terroristas de Hezbollah y del ELN que apoya abiertamente a Maduro.
Higinio llega a Italia pero, poco después, vuela a Amberes, en Bélgica, donde, por parte de Caracas, asegura a los belgas que Venezuela cumple al pie de la letra (sic) con el Protocolo de Kimberly, porque los nuestros «son diamantes limpios, no de sangre» (FOTO https://twitter.com/sgrlara/status/1009831103857819648?s=12).
Regresa a Venezuela y lanza la operación anticorrupción «Manos de Metal», contra el contrabando de oro. Aquí pero pisa los dedos de los pies a los socios de Tareck El Aissami (el poderoso hombre del régimen de Hezbolá, que autorizó los 3.500 millones a las 5 Estrellas con fondos reservados) y a Nicolacito (que en cambio se apoya principalmente al ELN) en el Arco. Minero.
Menos de tres meses después, el Fiscal General de la República, Tarek Saab, acusa a Higinio de contrabando de oro. Un arreglo interno de cuentas entre las bandas chavistas que compiten por la inmensa riqueza venezolana e Higinio desaparece de los radares, quizás sea en Europa dan a conocer desde Caracas, o en Bolivia hay quienes dicen desde Italia, quién sabe más probablemente en Cuba, también porque en Twitter sigue llamándose chavista y revolucionario. O, quizás, se haya quedado en Venezuela, al resguardo de tiempos mejores.
Otras actuaciones del régimen atrás del arco minero sobre el misterio del coltán
FELIX ANGEL OLIVEROS ALCALÁ es el hijo del Coronel de la Guardia Nacional Bolivariana Félix Angel Oliveros Zerpa (FAOZ). Los dos entran en el esquema de Nicolasito que explicaré a continuación.
Con el apoyo de las principales instituciones económicas, legales y represivas del régimen, Nicolasito y su círculo de comerciantes y testaferros han tomado el control de gran parte del negocio ilegal de oro y coltán en Venezuela. Para lograr este objetivo se han apoderado de empresas por cualquier medio ilegal, inclusive denunciando a los propietarios, como la Empresa Minera Ecosocialista Parguaza (Emmepsa), nacida junto al decreto presidencial que creó el llamado Arco Minero en 2016, cuya presidencia fue de Félix Angel Oliveros Alcalá, miembro del círculo íntimo de Nicolasito a nivel familiar como demuestra la foto de su padre abrazado al dictador Se trata de una “joint venture” en la que el 55% del capital social pertenece a la Corporación estatal Venezolana de Minería, propiedad del General Carlos Osorio, y el 45% restante a Corporación Faoz, empresa venezolana desconocida que firmó el acuerdo en 2016 para la explotación de coltán y diamantes, entre otros minerales, en Los Pijiguaos (en el Lote 1 del Arco Minero), Estado Bolívar.
La contribución de FAOZ a la empresa Emmepsa fue de solo $ 30,000 al tipo de cambio en ese momento, nada si se consideran las vastas reservas minerales en el área que valen miles de millones.
Félix Oliveros, propietario de Faoz (iniciales del nombre de su padre, el coronel Félix Ángel Oliveros Zerpa), también firmó un acuerdo con la Empresa Conjunta Minera de Nueva Esparta Ecomin para la explotación del magnese en la isla de Margarita en agosto de 2016.
La investigación periodística de los Panama Papers reveló que Faoz tiene también una empresa del mismo nombre en Barbados, la Faoz Corp, registrada el 13 de mayo de 2013, cuyo director resultava ser Rafael Enrique Solàrzano Alcalà, familiar de Félix Oliveros Alcalà.
En septiembre de 2017, el entonces ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, anunció el inicio de operaciones de la empresa mixta Parguaza. Según Cano, Parguaza extraía 20 toneladas de coltán al mes para «diversificar la economía nacional y avanzar hacia la construcción de un modelo post-petrolero».
Cinco meses después de las declaraciones del ministro Cano, Ana Lisbeth Rondàn como gerente general de Emmepsa presentó una escritura para registrar que Santiago Morón (Maduro jr) y otros se habían apoderado de la empresa alegando irregularidades en la explotación del mineral. Según el documento, Santiago Morón, quien se identificó como un «representante del Estado», acusó a Emmepsa de defraudar al Estado y manipular las cifras de producción de coltán.
La familia Alcalá fue despojada de la empresa en 2018 – justo junto con las aparentes salidas del negocio de Higinio y Nelson Hernández – y el hijo de Félix Oliveros estuvo preso 45 días en la DGCIM, donde dijo que se habría visto obligado a firmar documentos y transferir información de las operaciones de la toda la sociedad.
El sitio VenezuelaUsa.org, unos días atrás, luego de la denuncia del Tesoro de Estados Unidos y la inclusión de los hermanos Morón en la lista negra, actualizó la historia aquí (https://venezuelausa.org/archivos/8940)