El jefe del Comando Sur de EEUU, el almirante Craig Faller, mostró su preocupación por el “incremento del narcotráfico de Colombia a Venezuela”, pues recordó que, como lo ha comentado muchas veces, Nicolás Maduro utiliza el tráfico de drogas para “financiar sus actividades ilícitas”.
Debido a la precaria situación que atraviesa el país dirigido por el gobierno de facto de Maduro, muchos venezolanos han tenido que migrar a buscar mejores condiciones de vida. Sin embargo y pese a que más de 5,4 millones de venezolanos se encuentran en calidad de migrantes o refugiados, el régimen se niega a soltar el poder y dar un respiro a Venezuela.
Por consiguiente, Faller dijo que Estados Unidos comparte la preocupación en materia de seguridad que constituyen “esas 5 millones de personas que han migrado forzadas” por la crisis que vive Venezuela. “La migración es una gran preocupación por la seguridad de las fronteras”, agregó.

En esta línea expuso que ve “incremento del narcotráfico de Colombia a Venezuela y de naciones a través del Caribe hasta Centroamérica y es una preocupación para EEUU”.
El representante norteamericano dio sus declaraciones este jueves en medio de una conferencia de prensa en Panamá, país que visita para afianzar la cooperación en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y el narcotráfico. Por ello, el tema Venezuela se toca con vital importancia, ya que el régimen venezolano usa el narcotráfico y el terrorismo para financiar su estancia en el poder.
Asimismo y en medio de su viaje, Faller se reunió con el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y participó, acompañado de los ministros de Seguridad Pública, Juan Pino, y de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, en una reunión del “Diálogo de Seguridad de Alto Nivel”, la cual estuvo centrada en asuntos como la corrupción, la lucha contra el blanqueo de capitales, la ciberseguridad, la seguridad en las fronteras y la pesca ilegal.
Te puede interesar
“El diálogo que tuvimos hoy resaltó el progreso que Panamá ha logrado y el reconocimiento de la necesidad de parar el lavado de activos (…) es importante que podamos estar un paso adelante de la amenaza de estas organizaciones criminales y lo que vi hoy es una gran esperanza de la visión de Panamá y de su trabajado como líder regional para desmantelarlas y derrotarlas”, afirmó.
Visión de EEUU sobre las elecciones parlamentarias
Igualmente, el jefe del Comando Sur se refirió a las parlamentarias del 6 de diciembre de 2020 que no son reconocidas por muchísimos países al considerarlas como un proceso no trasparente.
Calificó los comicios como “ilegítimos” ya que el mismo grupo de chavistas se autoproclamó ganador pese a ser desconocidos por la Organización de Estados Americanos (OEA), por la Unión Europea y medio centenar de países, incluyendo a EEUU.
“La unidad de la comunidad internacional ha sido muy importante”, enfatizó el jefe militar, y resaltó que la política de su país hacia Venezuela “es que haya una transición pacífica a un gobierno legítimo, ejerciendo presión económica y diplomática”.
Por esta razón es que han decidido apoyar y reconocer a Juan Guaidó, que a ciencia cierta no ha dado buenos resultados. Ahora bien, después que el chavismo tome de nuevo el Palacio Legislativo no se sabe con exactitud cómo quedará el parlamento de Guaidó y mucho menos el reconocimiento internacional del interinato venezolano.
Síguenos en todas nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.