El embajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, que opera desde Colombia, dijo que el hecho de que la oposición participe en las elecciones no significa que reconozca a Nicolás Maduro, al Parlamento o al CNE.
James Story, el enviado de Estados Unidos para Venezuela, opera desde Colombia.
«Cada persona en Venezuela tomará su propia decisión de participar o no en este evento. Participar no significa que reconozcan la Asamblea (AN) de 2021, que fue un fraude en diciembre de 2020, ni que reconozcan al CNE, que es fruto de esa AN», dijo Story, según un comunicado difundido por la oposición venezolana.
El diplomático destacó que el pueblo venezolano «conoce las condiciones» en las que se desarrollará el proceso electoral y las elecciones de noviembre próximo.
Todavía no se puede decir que las elecciones sean «libres».
«Saben muy bien que hay partidos políticos prohibidos, que hay presos políticos, que hay represión, que no hay acceso a los medios de comunicación», explicó. Además, dijo que «hay gente en el CNE que está haciendo todo lo posible para conseguir las mejores condiciones», pero a pesar de ello, «todavía no podemos considerar que las elecciones regionales y municipales serán unas elecciones libres».
El jefe de la misión estadounidense reiteró que «el terreno de juego no está nivelado cuando se trata de elecciones», por lo que hizo un llamamiento urgente a favor de «elecciones libres, justas y verificables». También dijo que la comunidad internacional «debe ser consciente de la falta de condiciones democráticas en el proceso del 21 de noviembre».
Te puede interesar
James Story: Maduro viola la Constitución de Venezuela
«La comunidad internacional debe mantener los ojos abiertos cuando un grupo puede utilizar todas las herramientas del Estado. Estas no son unas elecciones libres y justas. Es un evento y los que participan tratarán de hacerlo lo mejor posible, pero es obvio que el juego no es justo», dijo.
Por otro lado, destacó la necesidad de generar un acuerdo que priorice la crisis humanitaria en Venezuela, en el marco del diálogo entre el gobierno y la oposición, porque si no hay cambios en este sentido, Estados Unidos no levantará las sanciones.
«Sin cambios significativos, no levantaremos las sanciones. No sé por qué tienen miedo de unas elecciones libres y justas», dijo. Insistió en que Maduro estaba «usurpando funciones previstas en la propia Constitución venezolana». La cuestión de Venezuela sigue siendo importante para el gobierno estadounidense y otras democracias.
jov (efe, swissinfo)