
Venezuela ocupa el primer lugar en el Índice de Miseria de Bloomberg por sexto año consecutivo, esto sin que se hayan considerado los efectos que tendrá la cuarentena en la economía del país.
Este índice mide la situación económica del ciudadano promedio en 60 países y se calcula combinando las proyecciones de desempleo y la tasa de inflación anual de cada nación.
Venezuela, Argentina, Sudáfrica y Turquía mantuvieron su clasificación como las cuatro economías más miserables del mundo. Actualmente Venezuela registra una inflación del 4043%.
Estados Unidos empeora y China mejora
Destaca el deterioro de Estados de Unidos que cayó 25 puestos, de la posición 50 a la 25. Solo Islandia, Israel y Panamá estuvieron relativamente cerca de este nivel de empeoramiento en las clasificaciones anuales.
Se proyecta que casi todas las economías encuestadas serán más miserables este año en medio del confinamiento por Covid-19, mientras que los analistas esperan un mayor desempleo y un crecimiento tibio de la producción.
Entre los desempeños positivos, Tailandia reclamó el título de la economía «menos miserable», aunque la forma particular del gobierno de calcular el desempleo lo hace menos notable que la mejora de dos puntos de Taiwán que pasó al número 6 o el progreso de Singapur al número 2 en esa escala.
Te puede interesar
A su vez, si bien los datos de inflación y desempleo de China se verán moderadamente afectados, la economía del gigante asiático mejoró siete posiciones en contraste con el año anterior, llegando al puesto 44.
Luxemburgo también mejoró su desempeño al pasar del puesto 30 al 47. Mientras que la puntuación de Alemania no sufrió mayores alteraciones en comparación con 2019, igualmente mejoró su clasificación cuando se le compara con otros países. La potencia económica europea subió 10 puestos y se ha mostrado menos volátil que los demás países.