Delincuentes uniformados: Las FAES sometieron a un productor agropecuario en el estado Zulia

Imagen cortesía. FAES

Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) volvieron a dar de qué hablar luego de difundirse unos videos donde se les ve sometiendo a un productor agropecuario del estado Zulia.

Dicho “cuerpo de seguridad” ingresó a la finca del productor agropecuario Américo Ledezma, en el municipio Francisco Javier Pulgar, donde lo mantuvieron detenido y ordenaron a sus trabajadores cavar una fosa común sin dar ningún tipo de explicación.

De acuerdo con lo informado por redes sociales, uno de los trabajadores logró evadir a los funcionarios y pudo avisar a los demás productores de la zona quienes se acercaron para conocer lo que estaba sucediendo.

FAES jun 1
Imagen cortesía. FAES

Por su parte, en la escena que quedó registrada en video se ve a dos funcionarios de las FAES, uno de ellos portando armas largas, alrededor de un vehículo donde presuntamente tenían al productor detenido.

El ciudadano que registró las imágenes aseguró que decidió activar la cámara porque “aquí nunca se sabe qué pasa”. Igualmente, denunció que tenían al “hombre encerrado ahí” y cuestionó que “si tienen un procedimiento, ¿por qué no lo llevan al comando?”.

Seguidamente, comentó que “los obreros son los que se están comunicando, asustados, porque los tienen ahí encerrados”. Una vez más son los videos y la valentía de algunos los que reflejan el pan de cada día de muchos trabajadores agropecuarios y sus luchas con “las autoridades”.

Te puede interesar

Al final del video anterior, luego de que llegara la policía local en auxilio de los denunciantes, se puede apreciar al funcioario de las FAES diciendo «el FAES no depende de nadie». Proyectando así la imagen de un Estado fallido, similar a la Venezuela del siglo XIX donde cada grupo armado se manejaba por cuenta propia.

Sin embargo, la denuncia no termina allí. En otro video que también se difundió en las redes sociales se ve a un grupo de trabajadores cavando una fosa común por orden directa de los funcionarios. Aunque no se tuvo claro el propósito de la solicitud, se presume que sería para otra de las tantas técnicas criminales que realiza ese “aparato represor” denominado como FAES.

https://twitter.com/vgarridos/status/1328400389226557441

¿Qué pasa con las FAES?

Irónicamente, hasta el fiscal general chavista, Tarek William Saab, aseguró que no sabe qué es lo que está ocurriendo con las FAES. Asimismo, informó que siguen llegando denuncias de actos perpetrados por funcionarios de este cuerpo “de seguridad”.

“Nos han llegado dos denuncias vinculadas al FAES nuevamente. Yo de verdad no entiendo qué es lo que está pasando con el FAES”, dijo Saab durante una entrevista en el canal promotor del régimen, VTV.

En este sentido, expuso que “se inició una investigación y va a haber presos porque eso no puede ocurrir. En Venezuela no puede pasar, eso puede pasar en Colombia, eso puede pasar en Lima, Perú, eso puede pasar en Chile, pero en Venezuela no puede pasar”.

Finalmente, señaló que “esos funcionarios delincuentes destruyen el honor del cuerpo policial. Si usted quiere ser delincuente no se vista de policía, no use una chapa, no use una pistola, no use una patrulla, sea entonces delincuente con las de la ley, funde una banda, y si usted es tan antipatriota y tan sucio de alma y de mente, cáigase a plomo con las autoridades del Estado”.

Las FAES como fuerzas de exterminio

Este cuerpo de seguridad está señalado de presuntas ejecuciones extrajudiciales y abusos a los derechos humanos dentro de la nación. Solo entre enero y junio de 2020, la organización Provea reportó que las FAES fueron responsables 417 asesinatos en Venezuela.

En junio del pasado 2019, Michelle Bachelet, alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, pidió al régimen de Maduro disolver las FAES pero su solicitud no fue tomada en cuenta por la cúpula.

Incluso, en la actualización del informe sobre DDHH en Venezuela hecho en septiembre de 2019, Bachelet afirmó que la oficina de la ONU “ha seguido documentando casos de posibles ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las FAES en algunas zonas del país”.

Señalamientos internacionales y posturas hasta de funcionarios chavistas no son suficiente para el desmantelamiento de este cuerpo “criminal” uniformado que cuenta con aproximadamente 800 y 1.000 funcionarios activos.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]