La cifra total de detecciones por COVID-19, expuesta por el régimen de Maduro, supera los 130.000 contagios desde la llegada de la pandemia al país. Sin embargo, pese a que los casos continúan incrementando, Venezuela vivirá una flexibilización ampliada hasta el 17 de febrero.
De esta forma, los ciudadanos no solo tendrán flexible esta semana, sino que los días se extienden hasta la próxima que debería corresponder a “cuarentena radical” según el esquema del 7+7.
Asimismo, aunque se estima que las cifras son mucho más altas que las anunciadas por Nicolás Maduro y su cúpula, este domingo se reportaron 473 nuevos casos de COVID-19 en todo el país y 5 muertes a causa del virus.
Con estos números, Venezuela —enfatizamos que según el régimen— se sitúa en un total de 130.116 casos confirmados y 1.233 fallecidos, aunque la cúpula madurista asegura que la nación tiene los números más bajos del continente y de todos los países a los que ha llegado el coronavirus.
En esta línea, este lunes 08 de febrero empezó la semana de flexibilización que se extenderá unos días más de los estipulados siempre debido a la festividad de Carnaval.
“Esta semana que viene es de flexibilización segura y se prolonga hasta el miércoles 17, son diez días por el Carnaval. Consideramos importante seguir reforzando las medidas de protección individual y colectiva”, dijo Maduro en su acostumbrada alocución dominguera.
Te puede interesar
En datos: ¿Cómo será la flexibilización?
Algunos aspectos importantes que resaltar de esta nueva flexibilización en Venezuela son los siguientes:
- No estarán permitidas las caravanas ni grandes aglomeraciones de personas.
- Se deben tomar las “medidas de seguridad” como tapabocas, distanciamiento social y desinfección de lugares (aunque en lo práctico esto no se cumpla a la perfección)
- Estarán activos todos los sectores económicos que han participado en flexibilizaciones previas, pero ahora se suman los teatros y cines que solo habían vivido una semana de prueba de su reactivación.

La doble moral del régimen
Pese a tomar todas las medidas anteriores, el discurso del régimen va para delante y para atrás. Al mismo tiempo que hablaba de la importancia de no aglomerarse, dijo que en La Guaira elegirán a la reina de carnaval “con medidas de seguridad”.
“No habrá conciertos como se acostumbra, he estado hablando con gobernadores, alcaldes y gobernadores, especialmente de La Guaira, elegirán su reina de carnaval con medidas de bioseguridad y el menor bochinche posible, todo se puede si nos cuidamos, no habrá conciertos, caravanas pero si una flexibilización necesaria”, comentó Maduro.
Igualmente, el alcalde de Vargas, José Alejandro Terán, expresó que se distribuirán piñatas en todas las comunidades del municipio para que los niños compartan con sus disfraces. En esta línea, enfatizó que serán las comunidades las responsables de “organizarse y cumplir las medidas de bioseguridad”.
¿Habrá orden en una piñata con niños? ¿Cómo será la elección de la reina del Carnaval de La Guaira con “las medidas de bioseguridad”? La respuesta a estas y otras preguntas las tendremos luego en el balance real (lo cotidiano) que se obtendrá después de esta flexibilización.
Días flexibles
Finalmente, es necesario detallar que la flexibilización incluirá el lunes y martes de Carnaval (15 y 16 de febrero) y se extenderá hasta el 17 día conocido como “miércoles de ceniza”.
De esta forma, Venezuela volverá a la “cuarentena radical” del jueves 18 hasta el domingo 21 de febrero de 2021.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.