Una vez desarrollado el show del 6 de diciembre y adjudicada la nueva Asamblea Nacional chavista, el régimen de Maduro anunció un casual “repunte de casos de coronavirus en Venezuela” así como la pretensión de tener 14 días de “cuarentena radical y continua” el próximo mes de enero.
Todo esto escudándose en una “relajación” de las personas con respecto a las medidas de bioseguridad contra el virus, lo que ha “generado” una propagación más rápida del COVID-19 dentro de Venezuela.
«El virus no tiene vacaciones, no se relaja y el próximo puede ser usted», señaló Maduro este domingo 13 de diciembre, justamente a una semana de las parlamentarias 2020.

¿Casualidad? Para nada. El régimen tenía una estrategia clara y fue flexibilizar el país hasta hacer las parlamentarias y luego retomar el control de la “cuarentena” para mantener a los ciudadanos controlados dentro del territorio.
Además, a este escenario hay que sumar la grave crisis de gasolina que vive Venezuela y que genera que miles de venezolanos estén diariamente haciendo colas en las estaciones de servicios para intentar surtir combustible, restringiendo de alguna manera su derecho a la libre movilidad.
«Estamos pensando apretar la mano en la flexibilización decembrina y el 7+7, estoy pensando en 14 días de cuarentena radical en enero”, asomó el cabecilla del régimen en su alocución de domingo.
Te puede interesar
Igualmente, tanto Maduro como sus cómplices aseguraron que los casos están aumentando considerablemente, por lo que instaron a no “bajar la guardia” frente a las medidas de prevención.
En los últimos días han circulado a través de las redes sociales ciertos videos de mercados, áreas comerciales y más, colapsados de personas. Uno de los más impactantes es el caso de un video, presuntamente grabado en el mercado de El Cementerio en Caracas, donde se ve un cúmulo de personas usando mal el tapabocas, sin respetar el mínimo distanciamiento e irrespetando cualquier medida de bioseguridad.
En este sentido, Maduro instó a los comerciantes a “apretar la mano” y respetar las medidas de prevención. Asimismo, llamó a los “funcionarios policiales” a estar atentos en la organización comercial y hacer respetar el distanciamiento, el uso del tapabocas y las demás medidas ya conocidas.
¿Control del coronavirus en Venezuela o control de los venezolanos?
Con esto se demuestran varios puntos. El primero es que el venezolano salió a las calles desenfrenadamente a trabajar y buscar el sustento luego de tener tantas restricciones por 10 meses. El segundo recae claramente en la falta de orden por parte de los funcionarios, pues aunque las personas deben cuidarse, los policías deben estar pendiente de sus funciones adjudicadas y no del “matraqueo” hacia los comerciantes, a quienes les cobran por dejarlos trabajar con las santa marias abajo.
Finalmente, el tercer punto tiene que ver directamente con las intenciones del régimen. Maduro y su combo mantuvieron el país estratégicamente paralizado, sumado a la falta de combustible, y solo lo “activaron” para realizar su show electoral del 6 de diciembre.

El virus se mantiene y eso es una realidad que se supo antes de levantar la cuarentena. Sin embargo, el país necesitaba el respiro económico y los venezolanos tenían que rebuscarse en uno de los meses más comerciales como lo es diciembre.
La realidad es que el levantamiento de las restricciones al régimen le convino y lo usó como su mejor arma, por lo que ahora podría correrse el riesgo de tener un verdadero rebrote en el país que se quede muy corto frente a las cifras maquilladas que presenta Maduro.
Nueva restricción de viajes
De la misma forma y debido al mismo “repunte de casos” del que habla el régimen, decidieron suspender las actividades aéreas con Rusia, Irán, República Dominicana y Panamá, las cuales estuvieron activas hasta el 13 de diciembre.
Por ello, ahora solo quedan activas tres rutas internacionales autorizadas por el régimen venezolano: Turquía, México y Bolivia.
Maduro señaló que en Vargas hay un crecimiento en el número de contagios debido a los casos “importados” que ingresan en vuelos provenientes de otros países, en su mayoría de República Dominicana, Panamá y Turquía. No obstante, este último país quedó exceptuado de la nueva restricción.