Conoce todos los requisitos para solicitar la visa de trabajo temporal H-2B en Estados Unidos

trabajo inmigrante

Todos los años, Estados Unidos entrega miles de visas H-2 a trabajadores con o sin experiencia (no profesionales y sin un título académico) para trabajar temporalmente en el país. Esta categoría se distribuye en dos géneros de visas: la H-2A para trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores no agrícolas.

En 2020, EUA. Dio un total de 65.716 visas H-2B, ocupadas mayormente por jardineros, trabajadores forestales y cortadores de carnes.

Los países cuyos ciudadanos recibieron un mayor número de visas H-2B fueron México con un 747%, seguido por Jamaica con un 8,9% y Guatemala con un 27%, según un estudio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

top ocupaciones usa

En contraste a las visas H-2A, las visas H-2B están sostienes a un límite de forma anual determinado por el Congreso que en la actualidad es de 66.000 trabajadores al año.

No obstante, en mayo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) de EE. UU. Anunciaron que aumentarán el límite a un máximo de 22.000 visas adicionales hasta finales del año fiscal 2021 «para asegurar que las empresas estadounidenses están equipadas con los recursos precisos para recuperarse exitosamente y contribuir a la salud económica de las comunidades locales», indicó el DHS.

Según el DHS, 16.000 de estas visas permitirían a los empleadores contratar a trabajadores con visas H-2B que ya están en EE. UU. Sin tener que aguardar la aprobación de una exclusiva solicitud, al tiempo que 6.000 están reservadas para nacionales de Guatemala, El Salvador y Honduras con el objetivo de «expandir las vías legales de oportunidades en EUA».

Te puede interesar

Pero, ¿cuál es el proceso para pedir esta visa y quién califica? A continuación te explicamos los pasos para obtener una visa H-2B.

Requisitos para los empleadores

El peticionario o empleador va a deber demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén “capacitados, preparados, libres y cualificados para realizar el trabajo temporal”.

Emplear trabajadores bajo la visa H-2B no va a deber afectar adversamente a trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares, y el trabajo de los trabajadores candidatos habrá de ser de carácter temporal. El USCIS considera como temporal si un trabajo:

  • Ocurre solo una vez: un peticionario argumenta que la necesidad ocurre una sola vez y demuestra que no ha contratado antes a trabajadores para realizar el servicio y no los necesitará en el futuro , o que es una situación de empleo permanente, pero que un evento temporal o de corta duración creó la necesidad de un trabajador temporal.
  • Es por temporada: el servicio o trabajo para el que busca trabajadores está relacionado por un acontecimiento o patrón de acontecimientos de naturaleza recurrente.

Grosso modo, el desarrollo de solicitud al programa H2-B, es el próximo:

  1. El peticionario muestra una petición de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL.
  2. El peticionario va a deber enseñar un Formulario I-129 ante USCIS.
  3. Los trabajadores candidatos que estén fuera de EE. UU. Deberán solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero para entonces solicitar admisión en un puerto de entrada. A la cita deberán llevar un pasaporte vigente, un número de petición válido (se encuentra en la oferta de empleo) y el comprobante de pago de solicitud de visa de US$ 190.

¿Por cuánto tiempo puedo trabajar en EUA Con una visa H2-B?

El periodo de estadía máximo es de 3 años. Tras los 3 años, los adjudicatarios de las visas H-2B van a deber salir de EUA. Por un periodo de tiempo de 3 meses ininterrumpidos antes de pedir la readmisión bajo el mismo tipo de visa.

La visa H-2B se entrega por un plazo de un año, aunque esta puede pedirse dos extensiones de hasta un año cada una. La petición de extensión deberá presentarse antes de su vencimiento y los trabajadores van a poder mantenerse en EE. UU. A lo largo del proceso de extensión.

Los trabajadores que reciben la extensión no tienen que gestionar una exclusiva visa, siempre y cuando no salgan de Estados Unidos, y en el caso de regresar a su país de origen, van a deber pedir una exclusiva visa antes de reingresar al país estadounidense.

¿Puedo traer a mi familia a Estados Unidos?

Sí. Un trabajador H-2B puede traer a su cónyuge o hijos solteros menores de 21 años bajo la clasificación H-4. Sin embargo, los familiares no son seleccionables para trabajar en EE. UU.

Países elegibles para visas H-2B

Estos son los países de Latinoamérica seleccionables para participar en el programa H-2B en 2021:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Perú
  • Uruguay


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]