Colombia dice que el ejército venezolano violó su frontera

militares venezolnos en colombia

Por su parte, Venezuela rechazó el informe colombiano y lo calificó de «incoherente» en un comunicado emitido por su cancillería.

Dos «soldados venezolanos armados» retuvieron un barco mercante en el lado colombiano del Río Negro (sureste), en «flagrante violación» de los tratados fronterizos, denunció este domingo (29.08.2021) la cancillería colombiana en un comunicado.

El incidente se produjo el 24 de agosto, cuando oficiales venezolanos uniformados «ocuparon arbitrariamente una embarcación civil colombiana llamada El Guainiano (…) que se encontraba amarrada en la ribera colombiana del Río Negro», que separa el departamento colombiano de Guainía del Amazonas venezolano, señala el texto.

«La oportuna intervención de la Armada Nacional evitó los atropellos contra ciudadanos nacionales y la pérdida de la nave y su carga, como ha ocurrido en el pasado en hechos similares», agregó la Cancillería colombiana, advirtiendo sobre «la repetición de este tipo de actos en violación (….) de los tratados bilaterales vigentes».

La respuesta de Venezuela

Por su parte, Venezuela rechazó el informe colombiano y lo calificó de «inconsistente», en un comunicado emitido por su cancillería. La nota acusa a Bogotá de querer «aumentar las tensiones entre países, generando falsos conflictos en interacciones que pueden ser resueltas con la coordinación de las autoridades locales». La Cancillería venezolana instó al gobierno colombiano a «mantener contactos formales que permitan una comunicación permanente sobre todos los temas fronterizos, de manera práctica y sin estridencias».

«Debido a la complejidad de la frontera común, este tipo de cuestiones requieren una coordinación diplomática. Sin embargo, la reticencia del gobierno colombiano a establecer canales de comunicación dificulta un trabajo más efectivo en pro de la legalidad en la frontera», señaló el comunicado venezolano.

Te puede interesar

Ambos países comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros y no mantienen relaciones desde 2019, después de que Bogotá respaldara a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela tras considerar fraudulenta la reelección de Nicolás Maduro un año antes.

ama (afp, efe, dw).


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]