El régimen de Nicolás Maduro trata de ocultar las cifras, pero personal de salud que labora en Venezuela aseguró a Factores de Poder que todos los centros asistenciales del país, tanto públicos como privados, están colapsados y repletos de pacientes contagiados de la COVID-19.
Dicho personal ha indicado que, por ejemplo, en una de las clínicas más importantes ubicadas en San Bernardino, Caracas, tuvieron que habilitar dos pisos sólo para terapia intensiva.
Una fuente de todo crédito indicó que, hasta este domingo en horas de la noche, en el piso 7 del mencionado centro de salud había 32 pacientes bajo cuidados intensivos mientras que en el piso 8 había, en estado de gravedad, 26 pacientes más.
“No cabe dudas que esto se les fue de las manos al régimen de Maduro. Ya no queda una sola cama disponible en ningún centro de salud público o privado del país”, dijo el profesional que suministró la información.
La fuente agregó que en los servicios de emergencias han tenido que habilitar áreas especiales para pacientes con COVID-19 y que lo mismo han hecho en los pisos de las clínicas privadas.
“Ya no hay capacidad para recibir un paciente más, han hospitalizado personas con COVID-19 hasta en la Maternidad Concepción Palacios. No cabe dudas que todo esto es producto de la flexibilización que se decretó durante los Carnavales”, dijo el informante.
Maduro en modo trabalenguas
Este domingo, en horas de la noche, Nicolás Maduro anunció que a partir de hoy 15 de marzo se decretaba “una flexibilización limitada y parcial con cerco sanitario total en Caracas, Miranda, Vargas y Bolívar y que además se mantenía el 7 + 7 en todo el territorio nacional”.
Te puede interesar
Los comentarios no se hicieron esperar: la ciudadanía no sabía si lo anunciado implicaba quedarse en casa o poder salir a trabajar o a realizar alguna diligencia.
Ante la confusión, Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda, explicó, entre otras cosas, que el “cerco sanitario” en el estado Miranda implica control vehicular entre municipios, restricción del transporte público, limitar el uso del Metro de Los Teques y el Ferrocarril de los Valles del Tuy y permitir el funcionamiento solo de los comercios priorizados.
El ministro para el Transporte Hipólito Abreu también le salió al paso a la información y dijo que el cerco sanitario contra la variante brasileña del COVID-19 implica la suspensión de las rutas interurbanas desde y hacia Caracas, Miranda, La Guaira y el estado Bolívar.
Agregó que la medida será aplicada desde el 15 hasta el 21 de marzo.
Reporte oficial: 574 casos de COVID-19
De acuerdo a la cifra ofrecida este domingo por la Vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez, en las últimas 24 horas se habían registrado 574 nuevos casos de coronavirus en todo el territorio nacional.
Agregó que 7 personas habían muerto durante los últimos dos días.
Por cierto, 24 de estas personas habían llegado provenientes de Panamá, México y República Dominicana.
Según Rodríguez, Caracas es la entidad más afectada con 96 casos, seguido de Carabobo con 83, Miranda con 46, Aragua con 14 y Los Roques, con 8 casos.

Cepa de Carnaval flexible
Maduro y el resto de ministros responsabilizan a la llamada “variante brasileña de coronavirus” de este repunte mortal del virus.
Se trata de una cepa mucho más contagiosa que puede, incluso, evadir la inmunidad proporcionada por una infección pasada.
El domingo 7 de febrero, de manera irresponsable, Nicolás Maduro anunció la decisión de extender la semana de flexibilización “segura y controlada”.
La medida implicó que la ciudadanía podía viajar por todo el país y acudir a parques, plazas y balnearios.
Evidentemente, la gente no dudó en salir de casa e ir a la playa sin ningún tipo de seguridad.
En las redes sociales se hizo viral, por ejemplo, varios videos de grupos de personas bañándose en las playas de Tucacas, en el estado Falcón.
El despelote fue denominado por Maduro como “Carnavales bioseguros”.
Un mes después, exactamente el 7 de marzo, a pesar de la grave situación, Maduro anunció que durante la Semana Santa (1 y 2 de abril) se llevará a cabo una flexibilización 7+7 con “cuidados especiales”.
Se desconoce si este anuncio se mantendrá a pesar de que, puertas adentro, el régimen sabe que la curva de contagio se encuentra en su momento más álgido.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.