Sólo en Venezuela: Familias humildes viven sobre las tumbas profanadas del Cementerio General del Sur

cementerio general del sur i - factores de poder

Un grupo de familias humildes, entre ellos varios niños, viven desde hace meses sobre las tumbas profanadas del Cementerio General del Sur, ubicado en Caracas.

La crítica situación económica que vive Venezuela obligó a decenas de hombres y mujeres a improvisar “hogares” sobre las lápidas de los difuntos.

De acuerdo a un reportaje realizado por la agencia de noticias AFP los niños corretean el lugar con un patín en el cual arrastran una rata atada a una cuerda.

“Su parque de juegos es un gigantesco cementerio repleto de tumbas profanadas. Otros niños juegan con él sin inmutarse por osamentas humanas extraídas por los saqueadores”, señala el reportaje.

Indican que estos grupos familiares, sobre todo los niños, buscan alimentos en los cerros de basura que se producen en un mercado mayoristas que está a la salida del camposanto.

Sólo en Venezuela: Familias humildes viven sobre las tumbas profanadas del Cementerio General del Sur

Chicos y grandes deben cohabitar con los muertos, los saqueadores de tumbas, brujos, santeros y paleros que abren las tumbas en busca de prendas de oro o algo de valor con lo que haya sido enterrado el difunto.

Te puede interesar

cementerio general del sur iii - factores de poder

En una de las fotografías se observa a un hombre, de mediana edad, cargando con un colchón y tratando de hacer su refugio. Confiesa en ese lugar se siente más seguro que en cualquier otra parte de la ciudad.

Evidentemente, los que decidieron vivir entre los muertos cocinan a leña, comen lo que consiguen a su paso, no tienen trabajo, apenas saben leer y escriben y los niños no tienen ningún tipo de escolaridad.

Los hombres limpian y cuidan las tumbas cercanas y aceptan las propinas que los familiares del difunto les entregan cuando visitan el lugar.

60% del lugar ha sido profanado

El Cementerio General del Sur es un espacio de 246 hectáreas que fue inaugurado el 5 de julio de 1876. Es el camposanto más grande de la ciudad, pero el más inexplicable abandono.

Su administración depende de la Alcaldía del Municipio Libertador, hoy en manos de Érika Farías, una emblemática dirigente del partido de gobierno.

Desde el año 2002, aproximadamente, los saqueadores de tumbas han hecho del lugar un sitio sombrío y lleno de destrozos.

“No existen cifras oficiales, pero medios locales apuntan que más del 60% de cementerio ha sido profanado”, precisa AFP.

En el mencionado cementerio reposan los restos de personajes ilustres como Rómulo Gallegos, Armando Reverón, Aquiles Nazoa y Andrés Eloy Blanco.

cementerio general del sur ii - factores de poder

La profanación de la tumba de Gallegos fue muy difundida a través de los medios de comunicación social, sin embargo, no hay autoridad que haya acabado con el saqueo de restos humanos.

En el reportaje se informa que dos hombres que pasaron meses presos por haber robado un celular viven en una estructura techada con láminas de zinc y cubierta por barras metálicas, semejante a una pequeña capilla.

“Duermen sobre las lápidas de granito que albergan debajo a cuatro difuntos”, informan.   

cementerio general del sur iv - factores de poder

Créditos de las fotos: AFP

Lee también

Síguenos en nuestras redes sociales

Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]