Solo 15, ni una más ni una menos. Esa es la cantidad de carreras universitarias que el tiranía de Nicolás Maduro considera que son prioritarias para la llamada Revolución Bolivariana, el resto de estudios de tercer nivel corren el riesgo de desaparecer porque no seguirán recibiendo financiamiento por parte del Estado Venezolano.
De acuerdo con un documento que el flamante ministro de Educación Universitaria del régimen de Nicolás Maduro, César Trompiz, ha presentado solo en las universidades privadas del país, no es una prioridad estudiar carreras como Ciencias Políticas, Estudios Internacionales, Comunicación Social o Educación.
La propuesta oficial indica que tampoco es importante estudiar Antropología, Historia, Sociología, Geografía, Artes, Bibliotecología, Psicología, Trabajo Social, Ciencias Estadísticas o Ciencias Actuariales.
A juicio de la dictadura venezolana solo las carreras que se indican a continuación forman parte de la lista de prioridades del Estado venezolano: Medicina Integral Comunitaria, Educación en Ciencias, Química, Agroalimentaria, Veterinaria, Hidrocarburos, Ingeniería en Electricidad, de Transporte, Mecánica, en Minas, de Producción, Civil, Informática, Construcción Civil e Industrial.

Autoridades de la Universidad del Zulia, de los Andes, de Carabobo y Central de Venezuela, entre otras, exigieron al Gobierno nacional que explique al país en qué se traduce, en términos de financiamiento presupuestario y adjudicación de cupos estudiantiles, “la redimensión” del ingreso universitario.
“Esto coloca a casi todas las carreras humanísticas fundamentales como no prioritarias, se interpreta que no habrá más presupuesto para esas carreras y en poco tiempo desaparecerán por falta de recursos para reposición de cargos”, indican las universidades públicas en los comunicados que han publicado en sus redes sociales.
Te puede interesar
La Redimensión revolucionaria de las carreras universitarias
El documento que ha presentado el ministro de Educación Universitaria del régimen de Nicolás Maduro se denomina “Redimensión del sistema nacional de ingreso universitario, basado en la reactivación del aparato productivo nacional”.
“Las prioridades de la república es la salud pública, la educación pública, la producción de alimentos, la producción de medicinas, la producción de los energéticos, las prioridades de la República están en el desarrollo industrial, en el desarrollo de la ciencia, la innovación, la tecnología, en el desarrollo de los sistemas de vivienda, ahí están las prioridades de la República”.
Nicolás Maduro, 13 de octubre de 2020
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes explicó que el mencionado documento fue elaborado sin la participación ni consulta a las autoridades académicas universitarias.
“El gobierno de facto establece solo 145 carreras relacionadas con la economía productiva y de acuerdo a las necesidades de formación de la nación, pero 14 de ellas no son carreras sino Programas Nacionales de Formación (PNF), es decir, cursos que creó Hugo Chávez en el marco de la Misión Alma Mater y 21 son complementarias”
fuente en la Universidad de los Andes (ULA)
Para los profesores de la ULA este plan viola flagrantemente la libertad académica y el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
“Resulta grave que ninguna de las 145 carreras incluidas en la lista arbitraria del régimen formen parte de las ciencias jurídicas ni políticas, las cuales son indispensables para garantizar la democracia, legalidad, respeto a los derechos humanos y justicia de los gobiernos y los Estados”, indica la declaración de la ULA.
La propuesta aun no ha sido presentada a las autoridades de las universidades públicas.
Se espera que el ministro Trompiz siga su recorrido y tenga la cortesía de informarle a los docentes universitarios cuál será el destino de las escuelas que han sido excluidas de este plan, de los estudiantes y el de ellos mismos.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.