Hay una diferencia muy grande entre ser periodista y ser un vocero político disfrazado de comunicador. Lamentablemente, muchos denigran el oficio para defender a “líderes” políticos y disfrazar su corrupción. Justo en esta lista entra la “periodista” Carla Angola.
Desde que Guaidó se proclamó presidente encargado, Angola no ha hecho más que no sea defenderlo y lavar los mil implementos con los que ellos hacen sus guisos. El último hecho que generó que desde Factores de Poder alzáramos la voz, fue la “desmentida” de corrupción que hizo la comunicadora tras la denuncia hecha por esta vía y que luego fue ampliada y publicada en The Washington Post.
En la misma, se exponía el hecho del corrupto Javier Troconis, aliado de Juan Guaidó y comisionado para la gestión y recuperación de activos de Venezuela desde el interinato, el cual pedía comisiones para su bolsillo mientras “recuperaba” los bienes del país en el extranjero.
Además, en dicho escándalo se develó la existencia de actos de corrupción en el entorno de Juan Guaidó, producto de manejos irregulares de activos que Venezuela tiene en el extranjero y que habían sido recuperados en la alianza con el gobierno estadounidense.
Ante esto, Carla Angola intentó lavar la reputación de los miembros del interinato involucrados asegurando que, como los 40.000.000.000 de dólares implicados en el asunto no llegaron a depositarse en ninguna cuenta, no existe tal caso de corrupción.

Carla Angola y su defensa al interinato
En uno de sus programas, Angola aseguró que después de “una investigación” se demostró que no hay pruebas contundentes de que algún funcionario del gobierno interino recibió dicho dinero, por lo que ninguno podría denominarse “corrupto”.
Te puede interesar
La “periodista”, o vocera de Guaidó, entrevistó a Omar González, uno de los diputados electos en el 2015, y le preguntó si “habían pruebas” de que “alguien se quedó con dinero mal habido o si las transacciones se pudieron comprobar”. A todo esto, el parlamentario aseguró que no se consiguieron las pruebas suficientes por lo que nada estaría “comprobado”.
Lo irónico del caso, es que el diputado entrevistado no formaba parte de la contraloría ni de la investigación que llevaba a cabo la Asamblea Nacional, no estaba asistiendo a las reuniones del parlamento durante los últimos meses por COVID-19 e incluso desconoce de las gestiones investigadas.
Es decir, Carla Angola usó como base un testimonio de alguien que no estaba involucrado en la comisión de investigación del caso solo para mostrar la “verdad” que ella quería mostrar. Pues, solo lo hizo para “evidenciar” que al no haber comprobación de ningún delito, todos los miembros del interinato están lejos de considerarse corruptos.
Ahora bien, la pregunta que nosotros hacemos desde este espacio es, ¿un acto de corrupción debe terminar de consolidarse para considerarse corrupción? ¿O la corrupción empieza desde el primer momento en el que existen las marañas para manejar irregularmente un asunto?
En este punto, la respuesta es clara: el corrupto es corrupto desde que empieza a pedir y, aunque Troconis y sus aliados no recibieron esos millones de dólares, desde el momento uno por involucrarse en guisos, se metieron en la corrupción.
Independientemente de lo que pasó, si la comisión investigó como debería hacerlo o no, lo cierto es que hay pruebas que involucran a funcionarios de Guaidó en escándalos de corrupción. Lo que hubiese hecho cualquier periodista en su lugar es pedir explicaciones, solicitar más investigación e incluso, investigar.
Sin embargo, el silencio y la defensa de Carla Angola la hace cómplice de todas las irregularidades que hay dentro del interinato venezolano al que tanto defiende, el cual era liderado por Juan Guaidó.
Artículo basado en el programa Agárrate del 7 de enero de 2021, conducido por Patricia Poleo.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.