Carl Herrera, ícono del baloncesto en América inicia la búsqueda de sus anillos de NBA

Si hiciéramos una lista de los mejores deportistas venezolanos de la historia, seguro encontraríamos entre los nombres anotados el de Carl Herrera Allen. Herrera fue el primer venezolano en llegar a la NBA y el primer latino en quedar campeón de la mejor liga de baloncesto del mundo. El ex jugador se ha convertido en tendencia en las últimas horas, luego que el pasado domingo 22 de noviembre inició una campaña para recuperar sus anillos de campeón, que le fueron robados en el año 2014 en la Isla de Margarita.

Esta campaña la comenzó el ex jugador de la selección nacional de baloncesto (apodado “Amigo” en su etapa como jugado en la NBA) a través de su cuenta de Instagram. En una  publicación recordó que sus dos anillos le fueron despojados  en un hecho que nunca pensó vivir. «Ahora quisiera, con mucho respeto a todos ustedes, me ayuden a hacer una campaña para recuperar los anillos», comentó.

https://www.instagram.com/p/CH5X04xgtVV/?utm_source=ig_web_copy_link

El que fuese entrenador de Gigantes de Guayana dijo que con su campaña no buscaba una persecución contra aquellos que tuviesen sus anillos, sino que solo los quería recuperar por el “inmenso valor sentimental” que tenían para él. La campaña fue rápidamente acogida en redes sociales por fanáticos del deporte de las alturas y varias personas ligadas al mundo deportivo como su ex compañero Nelson “Kako” Solorzano.

Un robo que le pudo costar la vida

Un 20 de diciembre de 2014 (cercano a las 3:00 p.m), Carl Herrera se encontraba saliendo del restaurante Cimarrón ubicado en las cercanías de Playa el Agua, en la Isla de Margarita, cuando un grupo de delincuentes lo abordaron a él y su esposa para quitarle todas sus pertenencias—entre estas sus anillos—. Al resistirse al robo los sujetos le dispararon en su brazo izquierdo dejándolo mal herido, ya que la bala logró perforarle el pulmón.   

Carl 2

El ex jugador tuvo que ser atendido por los paramédicos en el lugar de los hechos porque se encontraba perdiendo mucha sangre, pero una vez lograron estabilizarlo lo trasladaron al Hospital Virgen del Valle, en donde terminó de ser atendido por los médicos de guardia. A pesar de que rápidamente estuvo fuera de peligro —en parte por su buen estado físico—, los médicos reconocieron que si la bala hubiese perforado un poco más o si los paramédicos hubiesen tardado más en atenderlo la situación habría sido muy distinta.

Te puede interesar

El caso de Herrera tuvo bastante resonancia en los medios, tanto así que la por aquel entonces ministra de Interior y Justicia venezolana, Carmen Meléndez, informará que todas las fuerzas de seguridad se encontraban «tras la pista del grupo criminal armado que lo atacó ». Días después el subdirector nacional del Cicpc (de aquel momento), Douglas Rico, se trasladó junto a 60 funcionarios de Caracas para apoyar las investigaciones. De manera extraoficial se dio a conocer que Herrera había sido amenazado de muerte a través de su cuenta de Twitter.

Carl 3

En un primer momento fueron cuatro los detenidos por el hecho, aunque después el Ministerio Público (MP) indicó en un comunicado que Wilder Jhosue Revilla, un taxista de 26 años, fue acusado del hecho y de los delitos de «robo agravado, lesiones personales graves y asociación para delinquir». En la misma misiva el MP mencionó que también se encontraban privados de libertad Ricardo Marcano y Alexis Yasmil Suárez, de 18 y 19 años, por los cargos de «robo agravado y lesiones personales graves».

Héroe de Portland y Houston

Herrera Allen, que nació en Trinidad y Tobago —pero se nacionalizó venezolano— tuvo una carrera envidiable en el mundo del baloncesto. Desde temprana edad jugó en el basket venezolano y en 1989 viajó a Estados Unidos donde empezó a jugar en la Universidad de Jacksonville y luego en la Universidad de Houston. Sus números en ambas instituciones fueron muy buenos y eso le valió ser seleccionado en el Draft de la NBA de 1990 —siendo el primer venezolano en conseguir tal hito—.

Antes de debutar en la mejor liga de baloncesto del mundo, “amigo” tuvo unas cortas “pasantías” en el Real Madrid, donde ganó la Copa Korac. En 1991 regresa a EE.UU. para uniformarse con la camisa de Houston Rockets, equipo con el que bajo consiguió dos títulos de campeón (1994 y 1995). En la NBA se acostumbra a que aquellos jugadores que logran un título también reciban un anillo de campeón. Una joya de oro que año a año va cambiando su modelo —dependiendo de la confección que pida el equipo—.

El ex entrenador de Gigantes de Guayana tuvo un periplo de 8 años en la NBA antes de regresar a Venezuela. En su carrera como seleccionado nacional destaca el haber formado  parte de “Los Héroes de Portland”, la primera selección criolla en haber clasificado a unos JJ.OO. y haberse medido en la final del torneo Preolímpico de Portland al “Dream Team” de Michael Jordan y compañía.

Carl 4

Valor estimado del anillo

Fuera del valor sentimental y deportivo que tiene un anillo de campeón de la NBA, estas joyas tienen un valor económico enorme. El valor estará asignado por la forma particular de la joya, por su peso histórico y por la importancia del jugador que lo consiguió. Pero según una publicación del portal Dunk or Three, el valor estimado de un anillo de campeón de los Houston Rockets de 1994-1995 es de 20.000 dólares y pudiese llegar hasta los 300.000 dólares. Mientras que el de la temporada 1993-1994 tendría un costo de entre 15.000 y 100.000 dólares.  


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]