¡Cambio de fichas en el régimen! Maduro designó a tres nuevos ministros

Imagen cortesía. Nuevos ministros reubicados, Carmen Meléndez y Néstor Reverol

Durante una alocución de este domingo 25 de octubre, Maduro cambió estratégicamente algunas fichas dentro del tablero de su gabinete. De esta forma, designó a tres nuevos ministros para la Energía Eléctrica, el Turismo y las Relaciones de Interiores, Justicia y Paz.

Quien fungía como ministro de Turismo, Félix Plasencia, pasa a ser embajador del régimen ante China. Esto, mientras que en su lugar queda Alí Ernesto Padrón Paredes.

Por su parte, Néstor Reverol ahora pasará a dirigir el Ministerio de Energía Eléctrica, el cual estaba bajo el mando de Freddy Brito.

Así pues, el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz que dirigía Reverol, pasará a estar a cargo de Carmen Meléndez, quien era la actual gobernadora del estado Lara.

Finalmente, para no dejar alguna pieza por fuera, Freddy Brito fue reubicado como “encargado de asuntos” ligados con actos del régimen.

Pero, ¿quiénes son estos representantes? Acá te presentamos un mini perfil de cada uno para que conozcas quiénes son en realidad los que encabezarán estos ministerios de Venezuela.

Te puede interesar

Ministerio de Turismo: Félix Plasencia y Alí Ernesto Padrón Paredes

Félix Plasencia, quien estuvo al mando de esta institución desde el 12 de agosto de 2019 hasta el 25 de octubre de 2020, lideró el viceministerio para Asia, Medio Oriente y Oceanía en 2016.

Además, tuvo otras relaciones con el régimen posteriormente, fungiendo como viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores entre 2018 y 2019.

Igualmente, de acuerdo con Poderopedia fue uno de los representantes maduristas que recibió a Michelle Bachelet cuando visitó Venezuela en el 2019 y uno de los miembros del equipo negociador de Maduro en la iniciativa de diálogo en Barbados con la oposición.

Felix Plasencia 1
Imagen cortesía. Félix Plasencia

Por otra parte, de Alí Ernesto Padrón Paredes, quien se queda a cargo del ministerio, se conoce que es economista de profesión y además militante directo del PSUV.

También fue, hasta diciembre de 2014, director de Planificación del Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta que fue designado segundo suplente para la entonces rectora del organismo pro madurista, Tibisay Lucena.

ali
Imagen cortesía. Alí Ernesto Padrón Paredes

Ministerio de Energía Eléctrica: Freddy Brito y Néstor Reverol

Quien dirigió el ministerio hasta este 25 de octubre, Freddy Brito, empezó su relación con el régimen desde el 2008, cuando Hugo Chávez lo designó como director principal del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel).

Entre los cargos que ocupó, se destaca el de director de la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (Cenit) en el 2013. Meses después, en octubre específicamente, fue miembro suplente de comisiones de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

De acuerdo con información de Poderopedia el 28 de enero de 2014 fue designado director principal de la junta directiva de la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (Fundelec) y tres años después, el 24 de marzo de 2017, fue designado por Maduro como director de Corpoelec.

Luego, en el 2019 el régimen decidió separar el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación Superior y Brito quedó al frente del área de tecnología.

Finalmente, 6  de junio de 2019 obtuvo el cargo de ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec.

Freddy
Imagen cortesía. Freddy Brito

Ahora bien, sobre Néstor Reverol se conoce que está sumamente ligado al régimen desde hace años.

Sus cargos han sido números durante toda se relación y complicidad con el chavismo. Entre los destacados que reseña el portal de información mencionado se encuentra que fue vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, General en jefe de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), secretario ejecutivo del Estado Mayor Eléctrico y ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz desde el 3 de agosto de 2016 hasta el 25 de octubre de 2020.

Precisamente por su cercanía y “lealtad” al régimen chavista, fiscales estadounidenses anunciaron una acusación en su contra. La misma se trató de nada más y nada menos que de “recibir supuestos pagos provenientes del narcotráfico a cambio de colaborar con la importación de cocaína hacia Estados Unidos cuando se desempeñaba como director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA)”, durante el 2009.

Sin embargo, Reverol continúa encabezando ministerios venezolanos, tocándole el turno ahora al de Energía Eléctrica.

Nestor Reverol 1
Imagen cortesía. Néstor Reverol

Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz: Carmen Meléndez

Carmen Meléndez es otra de las que tiene años e innumerables cargos con la “revolución socialista”. Lo más reciente es que fungió como gobernadora del estado Lara desde el 15 de octubre de 2017 hasta esta nueva designación encabezando el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Entre sus innumerables puestos destacan, también de acuerdo con Poderopedia, que fue vicepresidenta de Política y Soberanía de Venezuela, ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, diputada del PSUV por el estado Lara y ministra de la Defensa.

No obstante, tal como pasó con Reverol y otros sancionados, el Departamento del Tesoro estadounidense le realizó una sanción y más tarde el gobierno de Panamá la incluyó en la lista de represalias. Todo, “por ser considerada de alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

ministra defensa m
Imagen cortesía. Carmen Meléndez

Mismas piezas, cambio de posición

Así es como una vez más el régimen de Maduro cambia estratégicamente algunos cabecillas de sus ministerios.

¿Los miembros? Ya los conocemos. Son los mismos que han estado en diversos cargos públicos del chavismo y madurismo durante todos estos años y en cambios giratorios.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]