El Tribunal Constitucional de Cabo Verde ha autorizado la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, funcionario venezolano acusado de fraude por la justicia estadounidense.
La decisión se produce después de un año de embrollo judicial sobre el empresario de 49 años, que fue detenido el pasado mes de junio en el archipiélago situado frente a la costa noroeste de África. Saab es acusado por Estados Unidos de dirigir una amplia red que permite al presidente Nicolás Maduro y a su gobierno desviar la ayuda alimentaria a Venezuela.
Un tribunal de Miami le acusó en julio de 2019 de lavado de dinero. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) pidió la liberación de Saab en marzo.
Pero el Tribunal Supremo de Cabo Verde rechazó la petición y permitió la extradición del empresario, que se encuentra bajo arresto domiciliario. A raíz de un recurso de Saab, el tribunal constitucional «confirmó la autorización legal para extraditar al acusado a Estados Unidos», dijo en su sentencia del martes.
Nicolás Maduro ha agotado todos los recursos legales.
Todavía no se sabe cuándo será enviado a Estados Unidos. «Tras esta decisión de la Corte Constitucional de Cabo Verde, Saab y Maduro ya no tienen ningún recurso legal para impedir lo que es inevitable: la justicia y el fin de la impunidad», dijo Julio Borges, exdiputado venezolano y estrecho colaborador del líder opositor Juan Guaidó.
Agregó que la extradición de Saab «abre las puertas de la justicia contra quienes se han enriquecido con el hambre de los venezolanos y se han convertido en los artífices de la corrupción y el crimen que apoyan a Maduro.»
Te puede interesar
Junto con su socio Álvaro Pulido, también acusado de blanqueo de capitales, Saab está acusado de transferir 350 millones de dólares desde Venezuela a cuentas extranjeras que poseían o controlaban. Ambos se enfrentan a hasta 20 años de prisión.

El Gobierno de Maduro, que ha concedido a Saab la nacionalidad venezolana y le presta apoyo diplomático, calificó la detención de «arbitraria». La oposición acusa a Saab de ser un «testaferro» de Maduro y su familia, mientras que en las paredes de Caracas se escribieron con letras negras y rojas mensajes exigiendo «Libertad para el diplomático Alex Saab» o #FreeAlexSaab». También ha emitido múltiples notas de protesta exigiendo su libertad y calificando su detención de «secuestro».
El régimen venezolano teme las revelaciones de Saab
Nunca el chavismo ha hecho tanto por nadie», dijo a la AFP en Caracas Roberto Deniz, periodista del sitio web Armando.info que ha escrito mucho sobre el caso Saab. Añadió que «esto explica por qué la gente mueve cielo y tierra, por qué piden inmunidad diplomática para Saab» y por qué vienen a demandarlo.
«Está claro que hay muchos temores, no sólo porque pueda revelar información sobre sobornos, sobre dónde se movía el dinero, sobre precios excesivos», sino porque «ha sido la piedra angular de muchos de estos acuerdos que el régimen de Nicolás Maduro está empezando a hacer con otros países aliados (…) y está claro que es un hombre que debe tener mucha información», añadió.
Exfiscal Ortega: ‘Saab es la principal figura del régimen de Maduro’
La ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, lo calificó como «la principal figura del régimen» de Maduro y su familia, y dijo que había presentado pruebas a «ciertas autoridades».
Desde su detención, el equipo jurídico de Saab afirma que ha sido sometido a «torturas físicas y psicológicas», que ha perdido peso y que ha visto mermada su vista. Ahora, de camino a Estados Unidos, dice que su vida corre peligro.
jov (afp, elpaís, elespectador,dw)