Este 13 de octubre, Juan Guaidó designó a varios miembros para dirigir el llamado Comité Organizador de la Consulta Ciudadana, presidido por Blanca Rosa Mármol de León.
Esta «consulta» sigue siendo una prioridad para el interinato aunque ha sido muy cuestionada por diversas razones, entre las que resalta el plebiscito ya realizado el 16 de julio de 2017 que fue olvidado por la clase política y no tuvo consecuencia alguna.

Es importante destacar que en la consulta de 2017 participaron 7.186.170 venezolanos, cuya gran mayoría se opuso a la constituyente implementada por el régimen de Maduro para ese entonces y expresó su claro apoyo al cambio de gobierno.
¿Luego de esto? No ocurrió nada más allá de discursos y el uso de esta cifra millonaria como forma de alardear sin que ello se tradujera en acciones importantes que respondieran al mandato ciudadano del 16 de julio.
Ahora bien, al pasar la página y presentar esta nueva propuesta dirigida por el interino Guaidó, destacan nombres como los de Blanca Rosa Mármol de León, Carolina Jaime Branger, Enrique Colmenares Finol, Horacio Medina, Isabel Pereira Pizani, Estefanía Cervó y Rafael Punceles.
¿Quién es Blanca Rosa Mármol de León?
Algunos de los miembros de este nuevo grupo son ciudadanos con antecedentes y realidades cuestionables respecto a su compromiso con la justicia y el país. Tal es el caso de la presidenta y líder del comité, Mármol de León, quien fue magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desde el 2000 hasta el 2012. Durante su estadía en el cargo no se enfrentó a las numerosas violaciones de derechos perpetradas por el chavismo en el transcurso de esos 12 años. No fue hasta que salió de de esta posición que empezó a disentir públicamente del régimen.
Te puede interesar
Desde su posición de influencia en el TSJ venezolano fue una de las encargadas de apoyar una la persecución de un inocente en 2004, pues votó a favor de la extradición del activista venezolano y teniente José Antonio Colina desde EEUU, quien tiempo después demostró su inocencia frente a lo que lo señalaban (agavillamiento, intimidación pública, lesiones leves y daños a la propiedad).
En su momento, Chávez solicitó la extradición de Colina que permanecía, y permanece, exiliado en EEUU. De esta forma, uno de los votos a favor de esta solicitud fue el de la ciudadana que hoy encabeza en el comité de la nueva consulta popular.
“Esta señora (Blanca Rosa Mármol de León) votó a favor para que a este exiliado y perseguido político, como lo es el teniente José Antonio Colina, fuera entregado por EEUU al régimen de Hugo Chávez”, señaló Patricia Poleo en el Agárrate de este 13 de octubre.
Igualmente, destacó y cuestionó cuál sería la realidad de Colina si hubiese sido extraditado a Venezuela. “Estaría donde están todos los militares, como Caguaripano, o peor aún. Tal vez no estaría”, comentó Poleo.
En otro orden de ideas, el involucrado José Antonio Colina, quien además forma parte del equipo de Factores de Poder, aseguró que “la magistrada Mármol de León no es una persona confiable”. Pues, declaró que “cuando estuvo en posiciones de poder no fue capaz de defender la democracia ni los derechos más elementales de los venezolanos. Por el contrario, sucumbió ante el régimen y una vez que sale de la magistratura es que comienza a hacer una oposición férrea”.
Finalmente, Colina comentó que “si fue capaz de señalar a una persona inocente como yo, que después quedó demostrado cuando EEUU negó la extradición por no haber elementos suficientes, no creo que sea una persona idónea. Esto, ni para estar frente a una consulta ni defendiendo los derechos de los venezolanos. Más aún de esa consulta que, a mi juicio, no tiene ningún sentido, es algo que están haciendo para ser efectistas y con las personas inapropiadas como Blanca Rosa Mármol de León”.

El objetivo de esta nueva «consulta» popular
Según Patricia Poleo esta consulta solo busca extender a Juan Guaidó y al partido Voluntad Popular en la dirección del parlamento y del gobierno interino, también llamado como gobierno “indefinido”. También es un mecanismo para mantener al G4 dentro del gran negocio que ha significado este «gobierno» reconocido por 60 países.
Además, en Agárrate del 13 de octubre entrevistaron al diputado de Vente Venezuela, Carlos Bastardo, quien dejó claro, en nombre de la fracción 16 de julio, que no apoya la ya aprobada consulta popular.
“No apoyamos esta acción. La creemos innecesaria y el país no está para esto”, expuso el parlamentario. De igual manera, enfatizó que la dirigencia política del país “ya está siendo rebasada por acciones del régimen que lo que buscan es acabar con la mínima institucionalidad que queda”. Siendo una de ellas la recién aprobada “Ley de Antibloqueo”, que fue “rechazada” por la Asamblea Nacional en segundo orden del día, pues el primero fue la juramentación del comité de la consulta.
¿Cuál es realmente la prioridad del interinato?
Todo apunta la prioridad del Interinato es la consulta popular. Esto, mientras que el régimen teje un nuevo sacudón para el país con la denominada Ley Antibloqueo. Así pues, ¿en dónde se debe centrar la atención política en estos momentos? De acuerdo a Bastardo, todo debería enfocarse en verdaderas acciones, apoyadas por la ciudadanía, que busquen soluciones creíbles.
“El tiempo se acabó… y solo hay una alternativa. La unión nacional solamente se dará en función de aquellas acciones que se consideren realmente firmes para frenar esta crisis”, expresó el diputado.
Finalmente, Bastardo instó a Juan Guaidó a activar todos los mecanismos internacionales que estén a su alcance. Pues, mientras se sigan moviendo piezas al azar y no como estrategia, el juego de ajedrez, y el futuro de Venezuela, terminará (y continuará) del lado de la tiranía.